Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Justin Bieber reanudará su gira mundial tras parálisis facial

E-mail Compartir

Luego de que se viera obligado a suspender su gira Justice World Tour por una parálisis facial que lo afectó, Justin Bieber anunció ayer que la retomará a fin de mes. El canadiense tiene agendado un tramo por Sudamérica que incluye una parada en Chile el 7 de septiembre en el Estadio Nacional.

En total son 75 fechas que tiene agendadas Bieber, que retomará la gira a fines de julio en el Festival de Verano de Lucca de Italia. La gira concluirá en Reino Unidos en febrero y marzo de 2023.

Este tour había sido cancelado después de que el cantante fuera diagnosticado con el Síndrome de Ramsay, una afección del nervio facial cercano al oído que mantuvo parte de su rostro paralizado por semanas.

De hecho, fue el 10 de junio cuando Bieber compartió con sus seguidores los problemas de salud que padecía y especificaba que los conciertos de Washington, Toronto y Nueva York serían pospuestos.

"Como pueden ver, este ojo no parpadea. No puedo sonreír en este lado de la cara. Esta fosa nasal no se mueve. Así que hay una parálisis total en este lado de mi cara", comentó entonces la estrella pop.

Más tarde volvería a referirse a sus problemas de salud en redes para anunciar que necesitaba descansar porque su enfermedad estaba empeorando a la vez que mandaba un mensaje de esperanza: "La normalidad volverá (...) tengo esperanza y confío en Dios".

Todo parece indicar que eso ocurrió y que Justin Bieber se presentará en Chile tal como estaba planeado.

Sergi Arola adelanta la cuarta temporada de "El Discípulo del Chef"

TELEVISIÓN. El nuevo ciclo del programa de Chilevisió hará competir a los mejores participantes de espacios de cocina de la TV chilena.
E-mail Compartir

La cuarta temporada de "El discípulo del Chef" será la más competitiva. Así lo adelanta Sergi Arola, quien es parte del programa de Chilevisión que pone a los famosos a competir en la cocina desde su primera temporada.

Una temporada que estará marcada porque en ella sólo competirán los mejores participantes de programas de cocina de la televisión chilena, quienes se enfrentarán en la cocina en los equipos liderados nuevamente por el mismo Arola, Ennio Carota y Carola Bazán.

"Los mejores de los mejores", dice el chef español, se medirán con sus preparaciones por un importante premio, mucho más grande que los $15 millones que se llevó Karen Bejarano en la tercera temporada. En este nuevo ciclo "El discípulo del Chef" premiará a quien gane la final con la concesión de un restaurante en Monticello.

Este viernes se sabrá quiénes serán los 24 famosos que participarán de esta nueva temporada del programa que nuevamente conducirá Emilia Daiber y que se estrenará en una fecha por confirmar en agosto.

¿Cómo te sientes con esta cuarta temporada?

Como te puedes imaginar me siento muy orgulloso. Es un proyecto en el que he estado presente desde la primera temporada y he visto cómo maduraba y cómo se convertía en un formato querido por los espectadores de Chile. Entonces es un tremendo honor.

¿Qué caracteriza los competidores de esta nueva temporada?

Es gente que conoce bien la competencia, la competición gastronómica en el rubro televisivo, y que conocen los secretos, la interna, de todo el programa. Eso es un factor importante y a tener en cuenta a la hora de hacerse una idea de lo que van a enfrentar. La mayoría de la gente sabe perfectamente lo que se juega y sabe hasta donde quieren llegar y básicamente todos quieren ganar.

¿Cómo es hacer equipo con famosos?

Mayoritariamente genial, es gente que sabe a lo que viene y, al mismo tiempo, tienen la misma ilusión que cualquier otro en competir. Lógicamente no quieren hacer el ridículo y es gente muy competitiva. Muchos de ellos están dónde están, en sus diferentes rubros, porque realmente han competido con gente que tenía las mismas ganas de ganar. Yo creo que eso es un poco lo que marca la diferencia.

¿Qué es lo más difícil de tu rol?

Es un poco como cuando tú eres entrenador de un equipo como el Colo, la Católica o el Barça, tú sabes que todo el mundo allí cree que sabe y todo el mundo está allí por algo. Y eso hace que en muchos casos sea complejo manejar esos egos y que todo el mundo salga contento y también que la gente aprenda y que la gente en sus casas se divierta, que es importante.

la cocina en chile

Arola, que debutó en la televisión chilena en "MasterChef Chile" de Canal 13 en 2017, asegura que nunca se imaginó que terminaría haciendo una carrera en la pantalla chica. Aunque no ha dejado de lado la cocina. El año pasado el cocinero catalán inauguró el bar de tapas Lola Tapas Bar by Arola.

¿Qué opinas de que el restorán Boragó haya sido incluido entre los mejores 50 del mundo?

Me alegro muchísimo por Boragó, se lo merece, pero creo también que hay muchísimos cocineros en Chile; como Benja Nast, como Kurt Schmidt, la misma China (Bazán), Sergio Barroso. Hay una generación maravillosa de chefs jóvenes en Chile que lo hacen muy bien y cualquiera merece estar en esa guía.