Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan una mayor empleabilidad luego de terminado el servicio militar

ÑUBLE. Desde Seremi del Trabajo se entregarán insumos y así poder incidir al momento de elegir cursos de capacitación.
E-mail Compartir

Con la finalidad de potenciar la capacitación de los conscriptos una vez que terminen su servicio militar, durante la jornada de ayer se llevó a cabo una reunión entre el Ejército, la seremi del Trabajo y Previsión Social y Sence.

En la ocasión se identificó la lista de los cursos del "Programa Transferencia al Sector Público" y cómo estos están siendo pertinentes para futura inclusión laboral, lo cual comprenderá un análisis por parte de le Ejercito de la ocupación actual de los ex conscriptos, para conocer el número de ellos que trabaja en lo que se capacitó.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Natalia Lépez, explicó que, "Tuvimos la oportunidad de ver en terreno como se ejecuta la capacitación del SENCE en transferencia hacia el sector público, en esta ocasión a conscriptos. Adquirimos el compromiso de entregar insumos a la institución para poder incidir al momento de elegirlos cursos de capacitación y de esta manera generar una mayor inserción laboral a futuro".

Hasta ahora la vinculación del Ministerio del Trabajo y Previsión Social con el Ejército, se da a través de SENCE con el programa "TSP" que tiene como objetivo incentivar a que los organismos de la administración del Estado, previa suscripción de convenios, que ejecuten con cargo al Fondo Nacional de Capacitación, programas o acciones de capacitación en beneficio de las personas señaladas en el artículo 5° de la Ley N°19.518, mediante la entrega de herramientas que faciliten la posterior inserción laboral de sus beneficiarios.

Los cursos en ejecución este año son: Mantención de motores diésel; Servicio de guardia de seguridad e Instalación y montajes de paneles solares fotovoltaicos.

Hasta 3 meses tarda renovar la licencia de conducir en Ñuble

TRÁNSITO. En San Nicolás, sólo se puede conseguir hora para examen en octubre. Chillán y Chillán Viejo optaron por agendar horas mensualmente.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Hasta tres meses tendría que esperar un conductor que quiera postular a obtener su licencia de conducir en la comuna de San Nicolás, es decir, quienes aspiren a rendir su examen por primera vez.

Al día de hoy, hay 250 personas con horas de examen ya asignadas, pero el panorama no es muy distinto en el caso de las personas que aspiren a la renovación de sus licencias, ya que podrían recibir horas para el mes de octubre.

Eso sí, existe la posibilidad de que los conductores pueden acogerse a una prórroga, cosa que ya había ocurrido en 2020 y 2021.

La ley, publicada en el Diario Oficial el 4 de marzo, prorroga la vigencia de todas las licencias de conducir que tanían control durante 2020, 2021 y ahora 2022, y las dejó vigentes hasta el día y mes señalados en la licencia respectiva, pero de 2023.

El encargado del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de San Nicolás, Jovino Palavecino, explicó que "nosotros le damos la opción a los usuarios, de si quieren tomar la prórroga o si quieren renovar; aproximadamente un 50% de las personas toman la prórroga y las otras prefieren tomar el examen ahora".

Comunas aledañas

Es importante precisar que, en virtud de un convenio vigente, la municipalidad de San Nicolás ofrece cupos de exámenes a las comunas de Ninhue y Portezuelo.

Palavecino detalló que "tenemos horas para renovación dentro de tres meses, y al día de hoy tenemos registradas aproximadamente a 400 personas que han reservado sus horas para renovación".

Para quienes postulan a obtener una licencia de conducir por primera vez, o quienes quieren cambio de clase de licencia, hay 250 personas con reserva de hora.

Chillán Viejo

En Chillán Viejo, la espera es bastante más breve para las personas que quieran renovar sus licencias de conducir. Durante la última semana del mes, se libera la agenda del mes siguiente.

Según detalló Mónica Marinado, "si una persona pidiera hora hoy para primera licencia, le estaríamos dando hora para 9 de agosto, y para controles de renovación, tenemos horas disponibles para el 27 de julio".

La cantidad de horas disponibles cada mes es de aproximadamente 160 cupos, ya que se toman 8 exámenes diariamente, y ya hay 47 personas agendadas para el mes de agosto.

"La gran mayoría de los postulantes aspiran a la licencia clase B, y en menor medida para licencias profesionales y motos, que igual tenemos; aunque al principio de la pandemia una gran cantidad de las horas eran para motos, porque la gente se dedicó a la actividad de los repartos", explicó.

Chillán

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Chillán, en tanto, se informó que se subieron 75 horas diarias distribuidas en primeras licencias y renovaciones para agendar vía online.

Además, hay un promedio de 10 personas que diariamente llegan a la Dirección de Tránsito para repetir algún examen teórico, médico o práctico, pero para esos casos, no se requiere agendar horas.

Al día de hoy, hay horarios disponibles entre el 25 y el 29 de julio en Chillán.

Modifican servicio de transportes y así poder aumentar beneficiados

SAN NICOLÁS. Se reunieron vecinos y seremi de Transportes.
E-mail Compartir

Una instancia de participación ciudadana entre autoridades locales y regionales en conjunto con varias juntas de vecinos de comunidades rurales de la comuna de San Nicolás se llevó a cabo para evaluar y ajustar características del servicio de transporte subsidiado que beneficia a estos sectores.

El transporte público subsidiado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que recorre las localidades de Piedra Lisa, Santa Josefina, Peña Santa Rosa, Los Aromos, Altos de Monteleón y El Oasis con el centro de la comuna de Chillán, es un servicio que tiene una longitud de 30 kilómetros que posee una frecuencia de lunes a sábado.

En esa línea, la máxima autoridad provincial, Rocío Hizmeri, indicó que "Agradecemos al Seremi la iniciativa de reunirse con las dirigencias sociales de los sectores de la Peña Santa Rosa, Piedra Lisa y Los Almendros de San Nicolás, para encontrar una solución en conjunto respecto a los horarios y recorridos del transporte subsidiado. Fue una instancia muy fructífera, ya que se logró llegar a acuerdos que dejaron muy conformes a la comunidad".

En esta reunión de trabajo tuvo la presencia de la Delegada Provincial de Punilla, Rocío Hizmeri, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Javier Isla y también, a funcionarios de la municipalidad de San Nicolás y de la División de Transporte Público Regional, y en conjunto con los vecinos se modificaron horarios y algunas zonas del recorrido con el fin de aumentar el beneficio social que posee este transporte público subsidiado.

Por su parte, el titular de Transportes, Javier Isla, señaló que "la instancia de participación ciudadana por parte de los territorios en decidir y modificar beneficios es el sello que queremos seguir potenciando como Gobierno. Es por esto, que nos reunimos con varias juntas de vecinos rurales de la comuna de San Nicolás para ajustar los horarios y los días de operación de este transporte subsidiado y de esta forma, beneficiar a la mayor cantidad de vecinos y vecinas del sector. Este servicio subsidiado recorre sectores rurales de la zona norte de la comuna de San Nicolás y las conecta con la comuna de Chillán, donde antes no tenían acceso a transporte público.".

Finalmente, las autoridades recuerdan que todos los servicios de locomoción colectiva financiados por el MTT, los estudiantes de educación básica y menores de 7 años tienen tarifa liberada. En tanto, los estudiantes de educación media y superior deben pagar el equivalente al 33% del pasaje adulto. A su vez los adultos mayores, tendrán una rebaja del 50% de la tarifa adulta.