Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

CAJ solo atiende 5 comunas de Ñuble en modo presencial

ATENCIÓN. Corporación de Asistencia Judicial funciona en Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, Bulnes y Quillón. Usuarios acusan oficinas cerradas o llamados telefónicos sin respuesta.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La ausencia de atención de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) en algunas comunas de Ñuble causa preocupación y molestia entre sus usuarios. Es el caso de Verónica Cárdenas, oriunda de Coihueco y quien requiere del organismo, pero que dado que la entidad no funciona presencialmente en su comuna, debe trasladarse a Chillán Viejo para realizar estos trámites, lo que no le está saliendo nada de barato.

"Nos parece terrible. Desde la pandemia que se suspendió la atención presencial, pero ahora ni siquiera contestan el teléfono. Necesitamos con urgencia que se restablezca este servicio", sostiene.

Cárdenas dice que en las oficinas que solía ocupar la CAJ en la comuna de Coihueco, sólo hay un cartel donde indican los datos de atención en Chillán Viejo. Según dice, varias veces ha viajado en busca de atención presencial, pero siempre encuentra las oficinas cerradas, lo que claramente la tiene con gran malestar.

El análisis es compartido por el abogado Raúl Martínez, quien es secretario ejecutivo de la Fundación Coihueco, organización sin fines de lucro que presta ayuda a la comunidad en diversos aspectos, como por ejemplo, orientación en temas jurídicos. Según explica, la situación ha generado molestia, pues el presupuesto no siempre alcanza para pagar pasajes en locomoción colectiva sólo para estos fines.

"Como fundación nos pusimos como meta ayudar a la gente a acceder a beneficios estatales y privados. Para ello es necesario poder aconsejarlos en trámites jurídicos y en ese sentido, cada viernes los atendemos. Por lo mismo, se extraña una atención presencial continua y permanente de la CAJ. La gente tiene que ir a Chillán Viejo para atenderse y cuando llegan allá, está cerrado o los teléfonos no responden", dice añadiendo que además, sería bueno ampliar la gama de trámites para que la gente no deba trasladarse.

Seremi justicia

La seremi de Justicia de Ñuble, Elizabeth Riquelme, comentó que realizó una visita a las 21 comunas de la región para precisamente tomar razón del funcionamiento de la CAJ.

"Hoy hemos logrado la apertura de la corporación en comunas donde tenemos asiento de tribunales y donde hay más población también, como son Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, Bulnes y Quillón. Eso no deja de preocuparnos respecto de las demás comunas y estamos en proceso de apoyarlas mediante el servicio virtual", indica.

La autoridad agregó que también han generado fuertes alianzas de cooperación con los gobiernos locales para que la población pueda acceder a prestaciones mínimas.

"Hoy contamos con reportes de doce comunas que nos han diagnosticado el funcionamiento de las CAJ. En nuestros gabinetes de servicios estamos insistiendo fuertemente en el llamado a la presencialidad, aunque muchas veces se desconoce el tema por falta de coordinación con los municipios", explicó.

La seremi añadió que la meta es cubrir con atención las 21 comunas de la región, lo que por cierto significará que el servicio crezca en capacidad de profesionales.

Destinan $912 millones para mejorar conectividad de sector nororiente

E-mail Compartir

Mayor movilidad y conectividad vial para el sector Nororiente de Chillán busca el proyecto "Mejoramiento Avda. Vicente Méndez, Paul Harris y Las Rosas, Chillán" que hoy concretó un nuevo paso con la firma del convenio entre el Gobierno Regional y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para realizar la etapa de diseño de la iniciativa, cuya e inversión será de $912.967.000.

Cabe destacar que el mejoramiento de estas arterias viales comprende dos pistas por sentido más ciclovías de alto estándar en toda la extensión del proyecto. Permitirá conectar el sector nororiente de la ciudad con el centro de la capital regional y, a la vez, desarrollar el tramo norte de la segunda circunvalación, para efectos de permitir flujos expeditos de la periferia, sin necesidad de entrar al centro.

Al respecto, el gobernador Crisóstomo aseguró que con este hito "seguimos avanzando en el Plan Maestro de Conectividad para la capital regional de Ñuble. Hoy hemos firmado este convenio de colaboración donde el Gobierno Regional ha dispuesto de $912 millones de pesos para el diseño que va a mejorar la conectividad entre calles Paul Harris, calle Vicente Méndez que termina en calle Las Rosas, sector Parque Lantaño, son más de 7 kilómetros de extensión que van a tener una buena infraestructura. (…) Van a beneficiar a cerca de 100 mil personas que viven en el sector y que también llegan de otras localidades".

Del mismo modo, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, expresó que este convenio se "enmarca el trabajo colaborativo con el Gobierno Regional por parte del ministerio de Vivienda, frente a una demanda que tiene la ciudadanía con la mejora de las vías tanto vehiculares como también para la instalación de la ciclovía, que es modernizar un Chillán que hoy está quedando un poco colapsado producto del aumento del parque automovilístico y el excesivo desarrollo de proyectos habitacionales y comerciales".

18 meses para ejecución del diseño

Respecto del plazo de ejecución, el director del Serviu (s) Richard Maldonado, detalló que consideran "dentro de nuestra programación un inicio de la licitación a fines del mes de agosto con una apertura o adjudicación dentro de lo que es fines de noviembre y desde esa fecha en adelante tendríamos 18 meses de ejecución de este diseño".