Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

80 servicios de transporte habrá para plebiscito

ÑUBLE. Ayer se llevó a cabo primera mesa regional.
E-mail Compartir

Para el plebiscito de salida el próximo 4 de septiembre, la región dispondrá de 80 servicios gratuitos de transportes. El seremi del ramo, Javier Isla manifestó que "son dirigidos a sectores donde no existe locomoción de manera regular, respecto al resto de la región estamos haciendo las gestiones para que funcione de manera normal, especialmente la intercomuna Chillán-Chillán Viejo. Además de eso, todo lo que no está regulado es decir colectivos y micros rurales, estamos conversando para que pueden funcionar con normalidad ese día. Tenemos prácticamente definidos los recorridos, faltan solo algunos detalles respecto de las rutas, estamos coordinando eso con las delegaciones provinciales para que con tiempo se conozcan rutas y horarios".

El Servicio Electoral ha señalado que el sábado 13 de agosto se darán a conocer los lugares de votación, vocales de mesa y el 20 del mismo mes se publicarán los vocales reemplazantes.

En ese aspecto el director regional de Servel, explicó que en Ñuble son 83 los locales de votación que estarán dispuestos para el plebiscito "y estamos en el proceso de georreferenciación para aproximar a los electores a sus locales. Tenemos un padrón en la región de 434.439 electores. Estamos preparados para recibir a todas las personas pues este voto es obligatorio. Además, las multas para quienes no asistan serán en torno a los 160 mil pesos. Por ello es que invitamos a los vecinos a informarse por los canales oficiales y evitar las noticias falsas en torno al proceso", apuntó..

"Esta votación es inédita, es un desafío tremendo, pero trabajando coordinadamente vamos a sacar la tarea adelante. Esperamos que el 4 de septiembre sea un día de fiesta de la democracia y no enfrentemos alguna situación anómala que impida a los electores llegar a sus locales de votación", enfatizó el delegado presidencial regional Claudio Ferrada, quien encabezó la primera mesa regional en relación al acto eleccionario donde la ciudadanía tendrá que aprobar o rechazar la propuesta constitucional emanada de la convención constituyente.

Inician diseño de la Brigada Helitransportada de Conaf

ADELANTO. En su fase inicial, este proyecto está desarrollando un diagnóstico, estudio de soluciones y una propuesta de diseño de todas las obras necesarias.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Dotar de mejor infraestructura a la Brigada Helitransportada de la CONAF de Ñuble, es crucial para disminuir los tiempos de respuesta ante emergencias producto de incendios forestales y proteger en forma oportuna a la población y las áreas rurales, tanto productivas como protegidas; pues en la actualidad, tales acciones requieren ser coordinadas y apoyadas logísticamente desde la región del Biobío, lo que disminuye la eficacia para enfrentar las contingencias.

Por este motivo, el Ministerio de Obras Públicas, a través de su dirección de Aeropuertos, y con recursos del FNDR del Gobierno Regional, lleva adelante la etapa de diseño de construcción de Infraestructura para la Brigada Helitransportada de Conaf en el Aeródromo Bernardo O'Higgins, trabajos que conllevan una inversión de $383 millones, a cargo de IDOM Ingeniería y Consultoría S.A., que tiene como plazo de término en noviembre de 2023.

A través de la Participación Ciudadana se inició este diseño que se divide en 7 etapas. "Como MOP estamos iniciando este diseño de la Brigada Helitransportada y central de despacho de Conaf. En su fase inicial, este proyecto está desarrollando un diagnóstico, estudio de soluciones y una propuesta de diseño de todas las obras necesarias para dotar a la Brigada Helitransportada y Central de Despacho Regional de la CONAF de Ñuble de infraestructura para su funcionamiento. Esta etapa tendrá su término a fines de 2023, y es sumamente necesario el que Conaf tenga su propio espacio en este aeródromo, que tiene un tráfico aéreo entre 9 mil y 10 mil vuelos anuales", explicó el seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente.

La autoridad añadió que "una vez concluidos los estudios, se realizará la licitación de obras que luego dan paso a su construcción. En cuanto a instalaciones, se proyecta un edificio que incorpora un hangar, bodegas, casino, habitaciones y oficinas, además de servicios higiénicos y circulaciones, a lo que se suma una vialidad de acceso y estacionamientos. En lo aeroportuario, el diseño incluye calles de rodaje para acceder a la pista y plataformas para las aeronaves de extinción de incendios. Esto mejorará la capacidad de la infraestructura aeroportuaria relacionada a la extincio´n de incendios, desarrollando un sector exclusivo para la operacio´n de aviones de emergencia, lo que optimizara´ los tiempos de respuesta pudiendo, a su vez, disminuir las hecta´reas quemadas. Lo anterior permitira´ tener instalaciones dentro de la Regio´n de N~uble que no requieran ser dirigidas desde la Regio´n del Biobi´o para la extincio´n de incendios", resaltó el seremi De la Fuente Paredes.

Claudia Álvarez, coordinadora regional de la Dirección de Aeropuertos en Ñuble, precisó que "ésta es la primera de tres reuniones de participación ciudadana, en que nosotros como Ministerio de Obras Públicas y la dirección de Aeropuertos, presentamos este proyecto de diseño, cuya idea principal es diseñar la infraestructura para que Conaf tenga las mejores condiciones y optimice sus tiempos de respuesta ante los incendios forestales. Se deben proyectar una plataforma para un helico´ptero del tipo Bell 412 y otra para un helico´ptero del tipo Chinook Ch-47".

Aporta lo necesario para responder

Desde la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Cristian Urrutia, jefe provincial de Incendios Forestales, agradeció a las autoridades el inicio de este diseño, enfatizando que "estamos agradecidos de las autoridades por iniciar este proyecto tan necesario para la región. Somos una región nueva con poca infraestructura, sobre todo en control de incendios, que viene a aportar lo necesario para responder a cada una de las necesidades que puede tener vulnerables a los vecinos de la región".

$383 millones es la inversión para ejecutar el estudio de diseño de la Brigada Helitransportada de Conaf en el Aeródromo B. O'Higgins.

C . Quinchamalí implementa sistema de radio VHF para todos sus vehículos

E-mail Compartir

Debido a la escasa cobertura telefónica que afecta a algunas localidades de Quinchamalí, el Centro de Salud Familiar Quinchamalí decidió instalar en todos sus vehículos un sistema de comunicación radial con señal VHF, la cual es utilizada por organismos públicos y la Red Nacional de Emergencia. Esta implementación, que tuvo un costo de más de 3 millones de pesos, permitirá tener a todos los móviles del cesfam comunicados en caso de no tener cobertura de celulares o suceda alguna emergencia de carácter natural o técnica. "En enero de este año se presentaron varios incendios forestales de gran magnitud y asociado a la mala cobertura de empresas de telefonía nos vimos en la situación de que no teníamos cómo comunicar a nuestros vehículos con el cesfam y en base a eso presentamos un proyecto a la Disamu Chillán para implementar con radios móviles", comentó Sin Fan Monjin Jiménez, director del cesfam Quinchamalí.

Detenciones en Ñuble aumentaron un 48,8% en comparación a 2021

E-mail Compartir

El último análisis del Sistema Táctico de Operación Policial de Carabineros, STOP, que reveló que en Ñuble, en lo que va del año, las detenciones de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) aumentó un 48,8% en comparación con el mismo periodo del 2021. En efecto, el análisis delictual realizado por Carabineros junto a las autoridades locales, exhibió que existe un incremento de casi la mitad en las detenciones, si se observa la cantidad registrada entre enero y julio del año pasado. Entre las detenciones de este año 2022, que suman 943 por DMCS, "tenemos 438 por el delito de lesiones, 316 por el delito de hurto y 183 por robos; desde el análisis criminal efectuado por el equipo multidisciplinario de Carabineros Ñuble, se aprecia un incremento de la violencia en las relaciones interpersonales, agudizada por la presencia de mayores elementos estresores al interior de las familias y grupos en comunidad, como por ejemplo, en las comunidades educativas", precisó el prefecto de Ñuble David López.