Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destinarán $2.016 millones para la pavimentación de Ruta Costera

COBQUECURA. Residentes valoraron entrega de recursos y mejora del camino, ya que ayudará a que zona se haga más conocida.
E-mail Compartir

Fue en su sesión extraordinaria n° 33 donde se aprobaron los recursos para el proyecto "Conservación Ruta N-450, cruce ruta 126S (Trehuaco)-Boca Itata-Mela-Colmuyao-Cruce Ruta N-40 (Cobquecura), Región de Ñuble" que permitirán pavimentar 10,8 kilómetros entre las localidades de Colmuyao y Taucú. La instancia se desarrolló en el sector de Buchupureo, donde los consejeros y consejeras regionales, junto al Gobernador Óscar Crisóstomo, acompañados de autoridades locales y dirigentes sociales, autorizaron la inversión de $2.016 millones para ese tramo de la Ruta Costera.

La iniciativa presentada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas contempla, además, una limpieza de faja, reemplazo e instalación de señaléticas y la reposición y mantención de paraderos.

Al respecto, como presidente del Consejo Regional, el gobernador Óscar Crisóstomo indicó que con esta sesión "damos cuenta públicamente a nuestros dirigentes y al municipio de un proyecto que llevaba mucho tiempo en carpeta, eran cerca de 15 a 20 años que se había prometido la pavimentación de este sector (…) esta inversión reduce este déficit, en un sector turístico de un desarrollo importante como es la ruta costera. Recordemos que la comuna tiene apenas 34 kilómetros pavimentados".

En tanto, el presidente de la Comisión de Vialidad, Transporte y Comunicaciones, Alberto Jarpa, sostuvo que "es una iniciativa que se esperaba por años y creo que viene a dar respuesta a la mirada de sacar los recursos del centro, aquí hay que tener una política pública regional que apunte justamente a los sectores de desarrollo y Cobquecura cumple esa función que aspira a tener un turismo desarrollado y a tener conectividad".

Asimismo, el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes destacó que la descentralización y la presencia de las autoridades en las comunas, "creo que la fuerza de una región la hacen las comunas y este es un buen indicio de que la democracia se puede seguir fortaleciendo. Hoy hemos cumplido un sueño que se arrastra por muchos años, son 10,8 kilómetros que van a permitir devolver la dignidad a todo un sector muy amplio de nuestra comuna, pero principalmente le otorga las herramientas para enfrentar un desarrollo fructífero".

Ayuda para que sector sea más conocido

En representación de la comunidad, Ana Rosa Alarcón de la Junta de Vecinos de Colmuyao, agradeció "a don Óscar, al alcalde y los consejeros regionales. Los invitamos a que conozcan Colmuyao y que vean que es un lugar maravilloso, pero muchas veces no nos visitan por los caminos, entonces nosotros queremos que con esto, nuestra comunidad sea más conocida aún".

Agricultores resguardan cultivos ante la continuidad de bajas temperaturas

TEMPORADA. Pese a presencia de heladas, destacan la disponibilidad de riego para este año.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

En medio del contexto invernal, y según proyectaron desde la Dirección Meteorológica de Chile, para Ñuble se prevé la continuidad de bajas temperaturas, esto, principalmente por un sistema frontal que, según estaba previsto, ya llegó ayer, razón por la que se estima que caerán precipitaciones, pero también se registrarán fuertes vientos, sobre todo en el sector costero. Ahora bien, lo anterior ha traído consigo otras derivaciones, tales como en los predios de hortalizas, donde agricultores han debido adaptar invernaderos con la finalidad de evitar daños por las heladas.

Susan Ficher, presidenta del Colegio de Agrónomos de Ñuble, declaró que "para los hortaliceros es bastante dramático, sobre todo en las heladas, como la primera de mayo, y se perdió producción, no solamente en terreno, sino que también a nivel de invernaderos. Hoy, que ya estamos llegando a agosto y planificando el cultivo de primavera-verano, hay un pequeño déficit de plántulas para trasplantar; ahora, estas heladas, cuando ocurren cosas malas, motiva a buscar alternativas, tales como el uso de acolchados plásticos en los suelos, el uso de micro túnel, que ayuda en definitiva a sortear de mejor manera este tipo de eventos. En ese sentido, generó una oportunidad, porque si bien los agricultores que se dedican a la fruticultura están mucho más avanzados en cuanto a uso de tecnologías, los hortaliceros están bastante más atrás en ese sentido, y por eso estos eventos repercuten con fuerza", dijo.

El meteorólogo Arnaldo Zúñiga, en relación a datos obtenidos a través de la estación del Aeródromo de Chillán, a la fecha, hay 491 milímetros de agua caída acumulada, más que el año pasado, cuando, a la misma fecha, se había acumulado 358 milímetros. "Todavía estamos con un 19% de déficit, lo que es bastante aceptable, considerando estos 12, 13 años de sequía. Con respecto a la nieve, solo tenemos algunos centros de ski referencialmente, donde, hasta el momento, se lleva acumulado 350 centímetros de nieve, en la parte alta, y en los sectores bajos, en torno a 80 centímetros".

"Es muy probable que a fines de invierno quedemos por debajo del déficit de lluvia, estamos aún con el fenómeno de La Niña, lo que no es usual, entonces las proyecciones climáticas, por lo menos a tres meses, señalan que estaremos por debajo de los niveles normales. Pero así y todo, ha sido muy favorable este año, en primer lugar por la nieve que se ha acumulado en la cordillera, y que también nos hemos acercado bastante a un año normal. Queda invierno y hay sistemas frontales que seguirán cruzando por la zona, generando nieve en cordillera, y precipitaciones en el valle y sector costero", agregó el meteorólogo.

En ese contexto, el director de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Alfredo Wahling, respecto de los alcances de dicha condición climática para el sector en cuestión, dijo que "el momento más fuerte en cuanto a las heladas se dan en cultivos sobre el suelo, como lechugas, acelgas, que generalmente son más al norte, pero por ejemplo también hubo granizos en ciertas áreas, pero diría que en la suma y la resta, los fríos nos favorecen, porque así la hace que la nieve dure más tiempo, luego de la nieve caída en la cordillera; por otro lado, por ciertas características, también se suma el turismo como beneficiado. Hay que tomar los resguardos necesarios, pero como no están en brotación, no hay perjuicio de brotes todavía", dijo.

Además, Susan Fischer, a propósito de la caída de precipitaciones, la mejora en los indicadores de agua acumulada, sostuvo que se espera que para este año la disponibilidad de agua para la agricultura cuente con certeza. "Con la acumulación de nieve se permite retener el agua en la cordillera por varios meses, y eso nos traerá menos complicaciones de agua, al menos toda la primavera (...) Este año, si todo está como sigue, no será un problema tan dramático como en años anteriores", dijo.

"Estas heladas motivan a buscar alternativas, como el uso de acolchados plásticos, el uso de micro túnel, que ayuda a sortear de mejor manera".

Susan Fischer, Colegio de Agrónomos Ñuble

"Queda invierno y hay sistemas frontales que seguirán cruzando por la zona, generando nieve en cordillera, y precipitaciones en el valle".

Arnaldo Zúñiga, Meteorológo

Más disponibilidad de agua

Casi tres metros de nieve se acumularon en la zona cordillerana tras las precipitaciones y nevazones caídas hace unas semanas. Los agricultores, valoraron lo anterior, destacando que este año se prevé positivo en cuanto a disponibilidad, en comparación a años anteriores. Susan Fischer, presidenta del Colegio de Agrónomos de Ñuble, dijo que "lo que nos sirve es cuando hay nieve, porque que corra el agua, corre para el mar. Es verdad que llena los tranques, pero lo que más ayuda es la nieve".