Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuevo rector buscará ampliar oferta académica en Ñuble

EDUCACIÓN. Benito Umaña se refirió a sus próximos desafíos luego de ser electo como máxima autoridad de la Universidad del Bío Bío.
E-mail Compartir

Alfonso Levet Gómez

El actual decano de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad del Biobío, Benito Umaña Hermosilla, fue elegido como el nuevo rector de esa casa de estudios tras obtener un 57,2% de los votos, en segunda vuelta.

Umaña es Contador Auditor de la Universidad de Bío-Bío, Magíster en Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago y Doctor en Contabilidad y Finanzas de Universidad de Zaragoza, y desde hace 11 años encabeza la FACE.

En medio de un día particularmente agitado, luego de que se conociera su elección, el rector electo comentó a Crónica Chillán que uno de los temas que pretende abordar de manera más inmediata durante su gestión, pensando en Ñuble "es el del polo de salud, porque es un proyecto que está en marcha, ya comprometidos aportes del Gobierno Regional y falta iniciar los proyectos a presentar para efectos del traspaso de recursos y la ejecución de las obras necesarias, tenemos muchas tareas que trabajar ahí, y va a ser una prioridad".

ACREDITACIÓN

Otro tema a abordar con cierta premura en Ñuble, y que también atañe a Biobío, es el de la creación de la Facultad de Ciencias Sociales. No obstante, el proceso de Acreditación es algo en lo que el doctor Umaña, piensa desde ya, "la universidad también tiene una prioridad que va a estar definida con plazos específicos, que es la Acreditación y que vence el 2024, pero hay que tener el informe un año antes, entonces hay que trabajar inmediatamente, ver el avance que tiene ese informe y trabajar en ello para poder hacer una buena presentación".

Actualmente, destacó, hay algunos proyectos ya encaminados y con recursos comprometidos, "la verdad es que hay que trabajar en el ámbito interno y también en el ámbito externo, hay que fortalecer nuestra relación con los Gobiernos Regionales, con el medio, tanto con el mundo público como el privado, y la propia comunidad; nosotros hablamos de un concepto de cuádruple hélice", señaló Umaña.

Además, destacó el carácter público de la casa de estudios, "creemos que es importante que la universidad tenga una presencia desde el punto de vista de la discusión y también de la petición de recursos, porque esta es una universidad estatal, y requiere que el Estado apoye con más fuerza a su universidad".

ÑUBLE

En relación con el desarrollo de la sede Chillán, el rector electo manifestó que "lo que es una prioridad para nosotros, dentro de todo lo que tenemos que hacer es fortalecer la oferta académica, los estudiantes son un actor importantísimo en la universidad, sin estudiantes no tenemos universidad".

En ese sentido, el académico reconoció que existen falencias en algunas carreras y, además, buscarán fortalecer la oferta, "pero no solamente creciendo, sino que hay que desarrollar un programa de articulación con la enseñanza media y no sólo en cuarto medio, eso no genera un impacto fuerte".

Consultado acerca de las ideas a mediano plazo, el doctor Umaña mencionó que una es posicionar a la universidad a nivel nacional, como ente participante del desarrollo académico "hay que ir a Santiago, mostrar lo que está haciendo la universidad, ir a los Gobiernos Regionales, pero también a nivel de los ministerios tiene que haber una fuerte vinculación de la vicerrectoría hacia afuera".

Para ello, la recientemente creada Vicerrectoría de Investigación y Postgrado debiera cumplir dos tareas importantes, "una es la bajada que tiene que haber hacia los departamentos académicos, hemos planteado que la vicerrectoría tiene que tener una fuerte vinculación con los departamentos académicos, tiene que volcarse a trabajar fuertemente asociados con los departamentos, lo que vamos a trabajar es la cercanía".

LARGO PLAZO

Entre los temas que en su opinión se deben trabajar a largo plazo, se cuenta la inversión en infraestructura, "la universidad requiere de un plan de inversión en infraestructura y eso no se va a resolver en un plan de 4 años, pero hay que resolverlo, porque hay una cuestión de recursos importante, entonces hay que trabajar rigurosa y responsablemente".

Esto porque, profundizó, "pensamos que la universidad tiene que plantear algunos temas no con una mirada de sólo 4 años, sino que lo que hay que poner es un plan estratégico con una mirada de más de cuatro años, independiente de quién lidere".

Dentro de algunas semanas, el rector electo va a dejar la decanatura y, eventualmente, habrá una elección para que un nuevo decano asuma la FACE y posteriormente, en una fecha aún por definir conjuntamente con el aún rector, doctor Mauricio Cataldo, asumiría la rectoría, a fines de agosto.

Tres mil son los hogares que serán encuestados sobre sus viajes

INTERCOMUNA. A partir de ayer comenzó la aplicación del instrumento.
E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer cómo se mueven los habitantes de la conurbación de Chillán y Chillán Viejo, el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA) del MTT realizará una nueva encuesta origen destino durante los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2022.

La información permitirá actualizar los datos sobre las características de los viajes que se realizan y elaborar un diagnóstico para desarrollar políticas públicas que mejoren la movilidad. El objetivo central es generar una ciudad que sea ambientalmente sostenible, más cómoda y se ajuste a las necesidades de peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y privado.

"Estamos contentos por el lanzamiento de la EOD, la cual nos permitirá tener datos muy relevantes con respecto a la movilidad de las comunas de Chillán y Chillán Viejo, podremos saber cómo se está moviendo la gente, en qué medios de transporte y de donde y hacia donde, lo cual es información vital para realizar un planeamiento de la ciudad y que los proyectos futuros nos ayuden a solucionar los problemas viales en la intercomuna", señaló el titular de la cartera de Transportes, Javier Isla.

El estudio considera una muestra de 3 mil hogares del área urbana. Asimismo, serán consultados usuarios de bicicleta, transporte público y privado, ya sea en terminales de buses rurales u otros lugares estratégicos de la vía pública, para complementar la información. Los datos recogidos serán completamente anónimos y confidenciales.

Visión de los alcaldes

Por su parte, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente indicó que "La intercomuna de Chillán y Chillán Viejo tiene dos problemas estructurales y uno de ellos, es el del transporte público y la dificultad que tenemos con la congestión vehicular que nos afecta diariamente la calidad de vida. Por lo tanto, todo tipo de decisiones que realizamos articuladamente con un diagnóstico claro y que nos permita diseñar la política pública es muy bienvenido".

En esa línea, la máxima autoridad comunal de Chillán Viejo, Jorge Del Pozo comentó que "hoy que se anuncia esta Encuesta Origen Destino para nosotros es muy relevante porque de ahí nos dispondrá una cantidad de datos que son muy importantes en la movilidad de las personas".

Voluntariado "Sonríe UDD" atendió a cerca de 300 personas

SAN NICOLÁS. Se entregaron diversos tipos de prestaciones, entre ellas del área de la salud, a emprendedores y jurídica.
E-mail Compartir

Casi 300 personas de San Nicolás fueron atendidas por parte de delegación de 120 estudiantes que integraron el equipo de voluntariado "Sonríe UDD", iniciativa de la Universidad del Desarrollo que llegó a la comuna tras un convenio celebrado con la Municipalidad de San Nicolás, lo que se tradujo en atenciones de prestaciones médicas, asesorías legales y para emprendedores, entre el pasado 13 y 22 de julio.

"Fueron más de 100 alumnos de la Universidad del Desarrollo los que se aposentaron en nuestro internado de la comuna, dentro de los que venían estudiantes y sus respectivos profesores entre los que habían dentistas, enfermeras, abogados, ingenieros, una gama de profesionales de salud, para atender a la gente de San Nicolás en la Escuela Básica (…) los vecinos atendidos quedaron muy felices, así que estoy muy agradecido de la Universidad del Desarrollo por haber venido y hacer este operativo voluntario. Seguiremos trabajando en este sentido, y agradecer también a estos jóvenes que sacrificaron sus vacaciones para atender a nuestra gente", explayó el alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice.

or su parte Ignacio Ternicier, Jefe de Liderazgo e Impacto Social "Vive UDD" de Universidad del Desarrollo, también destacó el despliegue del equipo de estudiantes en la comuna sannicolasina, con un positivo balance desde la casa de estudios.

"Habiendo finalizado este operativo de Sonríe UDD entre el 13 y 22 de julio en la comuna de San Nicolás, el balance que hace la Universidad del Desarrollo es bastante positivo, con 120 estudiantes pudimos atender a 210 pacientes en el área de salud, con más de 2.020 prestaciones, y realizar 70 asesorías a emprendedores de la comuna. Queremos agradecer el apoyo de la Municipalidad a cargo de su alcalde Víctor Hugo Rice, y esperamos poder volver a la comuna con este operativo o los otros voluntariados que tiene la Universidad del Desarrollo.