Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes de nueve comunas del Itata alertan sobre déficit hídricio

E-mail Compartir

Alcaldes de la asociación Valle del Itata, compuestas por municipios del área costera de Ñuble, se reunieron en Quillón, a fin de tratar variados temas de la agrupación y definir detalles de algunas inquietudes, siendo una de las más importantes la preocupación de los alcaldes por el déficit hídrico de cada comuna y localidades por a falta de agua para consumo humano y bebida animal. Por lo anterior, se espera que las materias tratadas sean abordas en próxima reunión a realizar en la comuna de Ránquil, ya que existe el acuerdo de llevar en esa oportunidad un estudio acabado de cada municipio y enfrentar la situación. Cabe recordar que entre los otros temas tratados en la cita destacó la falta de recursos en los departamentos de educación, acordando abordar la problemática con aporte de más recursos.

Nueve comunas retroceden a Fase de Medio Impacto Sanitario

PANDEMIA. Presidente del Colegio Médico, Juan Pedro Andreu, afirmó que en los próximos días podría vivirse un aumento en contagios, por la vuelta a clases.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La circulación viral y su impacto en la red asistencial, más la cantidad de casos activos en parte de la región llevaron a que el Ministerio de Salud determinara que nueve comunas de Ñuble retrocedieran a Fase de Medio Impacto Sanitario del Plan Paso a Paso nos Seguimos Cuidando.

Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, El Carmen, Yungay, Pemuco, Pinto, Quillón y San Ignacio, desde hoy a las 05:00 horas, deberán adoptar nuevas medidas restrictivas, las cuales, apuntan principalmente a un mayor control del pase de movilidad, y una mayor restricción de los aforos, donde se solicita mantener al menos un metro de distancia.

"Esta nueva fase es principalmente un llamado de atención de que nuestros indicadores pueden tornarse más críticos, impactando así en la salud de la comunidad. Por ello, es fundamental reiterar el llamado a mantener las medidas de autocuidado ya conocidas por todos y todas. Desde este jueves, en las nueve comunas que cambian de fase, se deberá continuar utilizando mascarilla obligatoriamente en los espacios cerrados y abiertos que no aseguren un metro de distancia entre personas. Además, en lugares cerrados se exigirá el pase de movilidad y se deberá mantener la distancia de al menos un metro", señaló la Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

Por su parte, el doctor Max Besser Subdirector de Gestión Asistencial de la institución, recalcó que "esta medida se trasforma en un recordatorio de que la pandemia no ha terminado, que el Coronavirus sigue entre nosotros. Por lo anterior, es clave seguir las indicaciones preventivas y ponerse al día con la vacunación, pues se ha visto que disminuye los casos de mayor gravedad. A su vez, debemos testearnos oportunamente en caso de síntomas, pues, de esa manera cuidamos nuestra salud y de nuestros seres queridos".

Cabe recordar que durante la jornada de ayer, se registraron en Ñuble, un total de 260 nuevos contagios, llegando a los 960 casos activos. Asimismo, se indicó que 51 personas se encuentran hospitalizadas por complicaciones a causa del Covid-19, de las cuales 7 están en una Unidad de Paciente Crítico y 2 de ellas conectadas a ventilación mecánica.

Colegio médico

A juicio del presidente del Colegio Médico de Chillán, Juan Pedro Andreu," es complejo retorceder en el Paso a Paso porque significa que los números de casos activos y casos nuevos han ido al alza en los últimos días. Si bien, no hay casos graves en Unidades de Cuidados Intensivos como era al principio de la pandemia, si hay muchos casos por covid internados en el hospital", precisó el galeno, para quien el regreso a clases haría aumentar los contagios próximamente.

"En el escenario de la vuelta a clases, donde aumenta la circulación de las personas, es lo más probable que tengamos más casos en los próximos días. Hay que mantener la adhesión a la vacunación, evitar las aglomeraciones y recordar que siempre los casos han estado relacionados con brotes intrafamiliares, por lo que hay que evitar las visitas en estos días que tenemos más casos circulando", sentenció Juan Pedro Andreu.

Calendario de vacunación

La presente semana, el calendario de vacunación anunciado por el Minsal indica como grupos objetivos para cuarta dosis, a las personas de 12 o más años cuya dosis de refuerzo fue suministrada hasta el 6 de marzo de 2022; y para dosis de refuerzo, a las personas de 3 años o más que hayan recibido su segunda dosis o dosis única hasta el 3 de abril de 2022. Cabe recordar que existen alrededor de 94 mil personas rezagadas en la región con tercera y cuarta dosis, siendo uno de los segmentos con menor cobertura el correspondiente a los 12 y 17 años.

260 casos reporto Ñuble

El sábado no habrá retiro de residuos domiciliarios

CHILLÁN. Prresidente de recolectores de Dimensión valoró la medida.
E-mail Compartir

El municipio de Chillán decidió suspender los servicios de recolección de residuos domiciliarios para este día sábado 30 de julio y así realizar una inspección sanitaria enmarcada en la revisión de protocolos de seguridad que resguarden las medidas frente a la pandemia del Coronavirus.

El alcalde Camilo Benavente agradeció la comprensión e instó a la comunidad a adoptar las previsiones necesarias. "Así prevenimos y dignificamos la labor de quienes día a día trabajan por tener una ciudad más limpia, todo en el marco del Día Nacional del Recolector de Residuos Domiciliarios. Nuestro compromiso es garantizar bienestar a los trabajadores y comunidad.", aseguró.

En este contexto, en el mes de enero de este año la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa con 124 votos a favor, tras lo cual en febrero el Senado despachó el proyecto que establece el 29 de julio como el Día Nacional del Recolector Domiciliario en valor al servicio de esta labor y considerando que los desechos provenientes de los hogares consideran el 42% de los residuos totales del país.

Pedro López Roa, Presidente del Sindicato de Recolección de Residuos Domiciliarios de la empresa Dimensión Chillán, junto con valorar la protección de la salud de trabajadores y el correcto cumplimiento de las normas sanitarias, valoró la instancia que se da en esta fecha que se celebra por primera vez en nuestro país (viernes 29 de julio).

"En el contexto de esta pandemia se hará una revisión sanitaria que examine los cuidados a nuestros trabajadores, lo que nos parece excelente y estamos muy agradecidos del municipio por esta medida, además respecto al día del recolector valoramos el gesto que nos proporciona un día distinto a este oficio que nunca ha cesado sus funciones bajo ninguna circunstancia nacional (excepto feriados irrenunciables)".

Fiscalía apelará a decisión de tribunal de no dejar en prisión preventiva a chofer

E-mail Compartir

Ante la I. Corte de Apelaciones de Chillán recurrirá la Fiscalía de Chillán, con el fin de que el tribunal de alzada revoque el fallo del Juzgado de Garantía de Chillán que no acogió la prisión preventiva para H. G. C (61), quien el sábado conducía ebrio y causó un accidente que costó la vida de una lactante de 8 meses, en la ruta que une Chillán con Coihueco. El imputado fue formalizado por la fiscal Martiza Camus Vega por conducción en estado de ebriedad, causando muerte y lesiones leves y graves, y daños. La persecutora pidió la medida cautelar de prisión preventiva, pero el tribunal de primera instancia lo dejó con arresto domiciliario total.El accidente automovilístivo se registró pasadas las 19 horas del sábado en el km 23 de la Ruta N-49. El imputado manejaba, con 2,32 gramos de alcohol por mil en la sangre, un vehículo que impactó con el automóvil en que viajaba la lactante fallecida y su familia.