Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conmemorarán los 60 años del "Encuentro de Escritores"

EVENTO. Se realizarán diversas actividades con todas las disciplinas relacionadas con la escritura.
E-mail Compartir

Como una manera de celebrar los 60 años del Encuentro de Escritores realizado en 1962 en las ciudades de Concepción y Chillán, el Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas alista una serie de actividades que se extenderán desde el mes de agosto hasta diciembre, cuando se conmemore el nacimiento del poeta.

La encargada del centro cultural, Laura Daza explica que se quiere aglutinar a todas las disciplinas relacionadas con la escritura, el cine, la música, la fotografía, la encuadernación con la acción de coser el libro y hermosear a través de un estilo vintage. "Aquí se unen muchas cosas, pasamos de las décimas, de lo clásico hasta los sonidos agresivos del punk; será un mes donde se le dará relevancia a la gráfica, al cine y a un aspecto central como la oralidad", dijo.

El 1º de agosto, la jornada arranca con la charla taller "La Décima, con-versemos y escribamos, a cargo del poeta Hugo González, a las 17:30 horas, con cupo para diez asistentes.

El miércoles 3 y 10 de agosto comenzará el taller de Encuadernación Vintage, a cargo de Mabel San Martín, con cupo para 20 personas.

A contar del viernes 5 de agosto, a las 19 horas arranca el ciclo de cine "Bestiario del Ruido", obra de la documentalista Susana Díaz, y que gira en torno a los exponentes musicales de la escena contracultural chilena, entre la década de los 80 al 2000.

Para el jueves 11, a las 18:00 horas, se realizará una conferencia y lectura poética "Cátedra Gonzalo Rojas/Universidad de Concepción, con la destacada poeta Rosabetty Muñoz.

Con un cupo para 15 alumnos, entre el 17 y el 19 de agosto se realizará el taller de fotografía con enfoque documental, los que arrancan a las 17:30 horas, y estarán a cargo de Ignacio Castillo.

Como última actividad del mes, se ofrecerá una conferencia y presentación del libro "Loca Fuerte" (retrato de Pedro Lemebel) a cargo del escritor Óscar Contardo, a las 18:30 horas del jueves 25 de agosto en la Sala Arrau, del Teatro Municipal.

Escuela Artística inicia semestre con escasos cupos en algunas disciplinas

CHILLÁN. Las artes visuales acogen a interesados en grabado, mientras que la música abre sus matrículas para trompeta, trombón, saxofón, clarinete, guitarra, contrabajo e iniciación.
E-mail Compartir

Al igual que todos los establecimientos educacionales, la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León retoma esta semana sus actividades lectivas. Los alumnos asisten al establecimiento en los horarios que corresponde, para sus variados ensayos y talleres. Y si bien la matrícula es numerosa, se han liberado cupos para el estudio de algunos instrumentos musicales, además de grabado, que corresponde a las artes visuales, y literatura.

Cada año ingresan alumnos de distintas edades, algunos principiantes y otros que continúan en su perfeccionamiento. Los primeros meses del año permiten evaluar sus habilidades y, en algunos casos, el entusiasmo disminuye o bien la carga horaria de los demás compromisos es un obstáculo para continuar cultivando el talento artístico.

Estilos musicales

La Escuela Artística tiene profesores de guitarra clásica y guitarra popular. Ambos tienen cupos en sus respectivos horarios, pero cuyas entrevistas se pueden coordinar con antelación, a través de secretaría y mensajes internos en redes sociales (@artisticaarrau). También hay disponibilidad en el taller de iniciación musical que imparte la profesora Francisca Carrasco. Además, la especialidad de contrabajo tiene un cupo desde los 10 años, con la profesora María José López.

En tanto, la Arrau Big Band se ha convertido en una sólida expresión musical de profesores y alumnos del establecimiento. En este inicio de semestre tiene capacidades disponibles para trompeta con el profesor Nelson Herrera, trombón con el profesor Ramiro Arce, además de saxofón y clarinete con el profesor Sergio Peralta.

Es precisamente este último quien destaca el compromiso de los músicos por continuar en la senda del éxito, que parece no tener fronteras en su abultado repertorio. Su primer ensayo del semestre fue auspicioso, tras el excelente resultado que cosecharon del encuentro Corfobae el 17 y 18 de junio.

"Creo que empezamos súper bien, fue una gran alegría encontrarnos nuevamente. Como siempre, las partidas son un poco lentas, no vinimos todos, pero sí los suficientes. Estuvimos trabajando con cosas que tenemos en el repertorio, además de temas nuevos. Trabajamos mucho blues e improvisamos harto, así que quedamos súper contentos en esta vuelta de vacaciones. Estamos realmente felices y seguimos adelante con mucho entusiasmo", sostiene el músico.

Desde los 8 años de edad pueden incorporarse interesados a esta banda, que interpreta jazz, blues, bossanova y swing.

Artes visuales

Por su parte, la academia de grabado tiene cupos disponibles con el profesor Christian Rodríguez. Es la única del área plástica que puede recibir a nuevos interesados, ya que los profesores Freddie San Martín y Carmen Gloria Contreras tienen colmadas sus capacidades.

El grabado es una alternativa en la que derivan muchos talentos de la pintura y el dibujo, pues amplía el espectro de la creación visual. De ello da pruebas el docente.

"El segundo semestre es el período más fuerte de producción artística e invitamos a personas que vengan de artes visuales en distintas disciplinas, para que vengan a ver la tridimensionalidad del grabado. Por otro lado, también invitamos a público general, sobre los 10 años y sin tope de edad, que tenga interés por aprender técnicas de impresión tradicional y contemporánea", menciona este Licenciado en Arte, director del Taller Hora Negra, que opera en el recinto.

Además, Rodríguez hace hincapié específicamente en la xilografía, el huecograbado y la colografía como técnicas específicas que trabaja con sus alumnos, en su mayoría adultos. Paralelamente, el docente imparte el taller de dibujo académico. En él no tiene cupos disponibles.

Es importante señalar que septiembre es el mes de las artes visuales. Desde ya están preparando material contundente para celebrar la efeméride. Incluso es posible acercarse hasta Arauco 356 y conocer obras de docentes y alumnos de este taller, que están disponibles para la venta.

Literatura y más

Desde 2021, el escritor Ziley Mora tiene a su cargo el Taller de Literatura en la Escuela Artística, que cada miércoles trabaja con adultos y adultos mayores. En este inicio del segundo semestre pueden incorporarse nuevos interesados. Si bien comenzaron sus clases hace algunos meses, está el mejor de los ánimos para sumar nuevos aportes de esta especialidad, para un trabajo que presentarán a fin de año.

"Creo que empezamos súper bien, fue una gran alegría encontrarnos nuevamente. Como siempre, las partidas son un poco lentas, no vinimos todos, pero sí los suficientes".

Sergio Peralta, profesor de la Escuela Artística