Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Myriam Hernández dará 20 conciertos en Estados Unidos

E-mail Compartir

"Mi paraíso" es el nombre de la gira que tendrá a la chilena Myriam Hernández dando 20 conciertos en Estados Unidos entre octubre y noviembre. La cantante pasará por 12 estados de ese país presentando sus grandes éxitos y su más reciente disco, "Sinergia".

El tramo estadounidense de la gira de Hernández, que ya tuvo fechas en Perú, Colombia y Chile, incluirá shows en ciudades como Nueva York, Miami, Houston y Atlanta.

Pero antes, la chilena estará el próximo 12 de agosto en Honduras y el 22 de septiembre en Panamá para presentar "Sinergia", el primer disco que lanza bajo sello propio, que incluye temas como "Hasta aquí", "Te quiero, ti amo" y "Ya es tarde".

Según publicó la agencia EFE, la cantante anunciará próximamente conciertos en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Nicaragua y España.

En "Sinergia", que desde mayo pasado está disponible en todas las plataforma digitales, la cantante chilena trabajó con el productor español Jacobo Calderón, hijo de Juan Carlos Calderón, con quien ella grabó su tercer disco en 1992.

"Conocer a Jacobo fue una sorpresa, primero por el cariño y amistad que tuve con su padre, pero luego al conocerlo nuestra química fue inmediata", dijo la cantante sobre la colaboración con el español.

A lo largo su carrera, Myriam Hernández ha logrado instalar 13 de sus temas en la lista Hot Latin Songs de Billboard y seis de sus discos en el Latin Pop Albums.

"Parece que la viejas están de moda, así que estoy de lo más contenta"

CINE. La actriz protagoniza junto a Trinidad González "Las mujeres de mi casa", película que se estrena en cines este jueves.
E-mail Compartir

Cuando estalló la pandemia Grimanesa Jiménez pensó que ahí se terminaba su carrera. Pero pasó lo contrario. Cuenta que en los últimos años la han llamado para varios proyectos: cortometrajes, películas y una obra de teatro, por lo que a sus 78 años dice que está "bien activa, cosa rara". "Parece que la viejas están de moda así que me han llegado bastante posibilidades de trabajar, así que estoy de lo más contenta te voy a decir", afirma.

Uno de esos proyectos fue "Las mujeres de mi casa", que protagoniza junto a Trinidad González y Bernardita Nassar y que se estrenará este jueves 4 de agosto, tres años después de su filmación.

La actriz recordada por personajes en "Los Venegas" y en innumerables teleseries, cuenta que en 2019 la invitaron a protagonizar una sinopsis que era el proyecto de título de estudiantes de la Universidad del Desarrollo. Hizo eso y luego la llamaron para hacer la película, que es la ópera prima de Valentina Reyes, que escribió el guión.

Este drama sigue a tres generaciones de mujeres que viven en una casa inmensa y antigua en Ñuñoa. Jiménez es Emilia, una mujer de la tercera edad que está mostrando las primeras señales de Alzheimer. Es abuela de Leonor (Nassar), que está decidiendo qué estudiar, y mamá de Mónica (González), que vende en secreto la casa familiar.

Un relato íntimo enmarcado en el estallido social, que suena fuera de la casa y que coincide con el momento en que esta familia compuesta por tres mujeres comienza a dejar atrás recuerdos.

"Este proyecto me gustó mucho porque me sentía como identificada con el personaje, porque a mí me había pasado algo por el estilo de lo que le pasa a la Emilia, que tiene que vender su casa porque no la pueden mantener, porque llegan las inmobiliarias", explica Grimanesa. "Además me gustó mucho porque iba a trabajar por primera vez con la Trini González, que es una excelente actriz, muy talentosa", agrega.

La cinta está basada en una experiencia personal de su directora, que vio cómo sus abuelos tuvieron que dejar su casa tras ser diagnosticados de Alzheimer. "Mi hija cuando vio la película lloró mucho, pero yo la verdad es que no sé si lo hice muy dramático o no, yo lo hice lo más verdadero posible", comenta Jiménez.

obras y películas

La actriz que hizo su debut en la televisión en 1977 en "La colorina", de Arturo Moya Grau, dice que el estreno de esta cinta es "como una cosa que uno nunca esperó". Esto porque se filmó en 2019 y se iba a estrenar en marzo de 2020. Pero llegó la pandemia "y se acabó todo", dice Grimanesa, que resalta las dificultades que implica hacer cine en Chile: "A los chilenos como que no les gusta mucho ir a las películas chilenas, como que las películas chilenas duran poco, como nadie se persigue en auto ni pelean".

Cuenta que a sus 78 años vive un buen momento laboral. "Con la pandemia que yo dije 'bueno ahora voy a tener que estar encerrada, porque mi hija no me deja salir, voy a terminar mi profesión de actriz, porque qué más voy a hacer encerrada en la casa'. Pero fue al revés", sostiene.

En enero estrenó la obra "Casting, Actrices Secundarias", de Mateo Iribarren, y luego filmó una película "sobre la deuda histórica de los profesores", adelanta. Además hizo "Patio de chacales", dirigida por Diego Figueroa. "Yo hago a la madre que está enferma y Néstor (Cantillana) es mi hijo. Es una película que sucede en una casa y en la casa de al lado torturan gente. Entonces recuerda algunas cosas que pasaron aquí. Está muy buena, está Néstor, la Blanca Lewin, yo, la Consuelo Holzapfel", detalla.