Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detectan 199 brotes covid-19 en la última semana de julio

SALUD. Según seremi del ramo, en el sector Educación, se reportaron 20 brotes con 51 contagios entre los días 24 al 30 del mes anterior.
E-mail Compartir

Redacción

Según informó la Seremi de Salud en Ñuble, los equipos de Trazabilidad de la autoridad sanitaria en la región detectaron un total 199 brotes de importancia para la salud pública con 1.012 contagiados durante la semana epidemiológica N°30, es decir, entre los días 24 al 30 de julio. Ximena Salinas, seremi de Salud, precisó que la mayoría de los contagios se registraron en el ámbito familiar, con un total de 108 brotes intradomiciliarios y 308 personas positivas de covid-19, seguido de 33 brotes en empresas y 163 afectados. En el sector educación, se reportaron 20 brotes con 51 contagios, y en instituciones 13 brotes con 80 personas contagiadas.

En dicho contexto, Salinas sostuvo que "es importante recordar que además de los brotes que son monitoreados por nuestra institución, existe transmisibilidad comunitaria del virus, lo que obliga a extremar los cuidados y mantener las medidas que son efectivas para la evitar propagación del virus", acotó la seremi del ramo, añadiendo que el uso y recambio correcto de mascarillas, lavado constante de manos (o uso de alcohol gel) y evitar aglomeraciones, son variables aún relevantes a considerar para evitar contagios, sumado a completar los esquemas de vacunación de acuerdo a los calendarios establecidos por el Ministerio de Salud (Minsal).

En relación a los 1.012 afectados, vale mencionar que el 56% son mujeres (571), mientras que un 44% son hombres (441). Los 108 brotes familiares, se concentran principalmente en las comunas de Chillán (50), San Carlos (11) y Chillán Viejo (10), con menor cantidad en el resto de las comunas de la región.

Vacunación y prevención

También en el contexto de la prevención a través de la inoculación, la autoridad sanitaria comenzó el proceso de vacunación programática escolar Minsal, con la finalidad de proteger a niños y niñas contra la difteria, tétanos y tos convulsiva (dTp) y el Virus Papiloma Humano (VPH). Salinas, quien junto a la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca, y el seremi de Educación, César Riquelme, encabezaron la actividad en la Escuela Juan Madrid Azolas de Chillán, con inoculación para alumnos de 1° y 8° básico, en el caso de la vacuna dTp, y 4° y 5° básico para VPH.

"La inmunización es realizada por los centros de Atención Primaria de Salud (APS) en los diferentes centros educacionales de la región, durante el segundo semestre de cada año, siendo el objetivo proteger a la población en etapa escolar ante enfermedades inmunoprevenibles de importancia para la salud pública", detalló la seremi Salinas, añadiendo que la meta es llegar al 90% de cobertura para lograr la inmunidad de rebaño y que la población objetivo es de 26 mil niños y niñas de las 21 comunas de Ñuble.

Desde el SSÑ, Abarca complementó que la campaña se efectúa con un trabajo mancomunado entre la Seremi de Educación, Seremi de Salud y el SSÑ. "Invitamos a que puedan abrirnos las puertas de todos los colegios y a que los padres lleven a sus hijos a estos establecimientos para que puedan ser inoculados en este proceso". La profesional también reconoció "la gran labor de los centros de Atención Primaria, pues son sus equipos de inmunización, los que se coordinan con cada uno de los establecimientos educacionales, para concretar esta estrategia, llegando a cada colegio y escuela de Ñuble, acercando de esta forma la atención de salud a todos los rincones del territorio".

Las vacunas programáticas, son de carácter obligatorio para la población objetivo, a través del Decreto N°50 (2021), y su éxito radica en su ejecución en todos los establecimientos educacionales públicos y privados del país, la alta tasa de escolaridad, la activa participación de la comunidad escolar: directivos de los colegios, profesores y apoderados. Las vacunas están dirigidas a los niños, niñas y adolescentes (NNA) independientes de su previsión o nacionalidad, incluyendo aquellos que no asisten a establecimientos educacionales en forma regular o los que rinden exámenes libres.

Durante el año 2021, Ñuble logró una de las coberturas más altas del país, con un total de 26 mil 179 niños inoculados. Desde la seremía informaron que se efectuará puesta al día en los esquemas de vacunación, con vacuna contra Influenza para aquellos escolares hasta 5° básico que aún estén pendientes de recibir esta dosis, al igual que se administrará vacuna SRP en aquellos escolares de 1° básico que no cuenten con esquema completo, protegiéndolos contra sarampión, rubeola y parotiditis