Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Propuesta constituyente: cerca de 13 mil ejemplares se han entregado

EN ÑUBLE. En el contexto de campaña Chile Vota Informado.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Este 4 de septiembre se efectuarán las votaciones con motivo del plebiscito para definir si se aprueba o rechaza la propuesta de nueva Constitución, elaborada por los integrantes de la Convención, quienes a la fecha, buena parte de ellos, se han desplegado para difundir el contenido y sus puntos de vista con la ciudadanía. Ahora bien, el Gobierno, por su parte, lleva adelante una campaña informativa titulada Chile Vota Informado, para la cual se ha dispuesto de un sitio web, en el que se puede desgarrar y acceder a la propuesta. A la par de aquello, el Ejecutivo también ha hecho entrega del texto en forma física, contando en la región con dos puntos habilitados.

Desde la Secretaría General de Gobierno (Segegob) en la región, Valentina Pradenas comentó que a la fecha se han entregado alrededor de 13 mil ejemplares. "Nosotros ya llevamos más de 10 mil propuestas de nueva Constitución entregadas, que son los primeros ejemplares que enviaron desde el nivel central, en cuyo caso ya se entregaron; ahora vamos por la segunda tanda de ejemplares que recibimos, y también son 10 mil ejemplares, de los cuales han sido entregados alrededor de 3 mil con muy buena recepción de la gente. Hemos realizado un despliegue por las comunas de la Región de Ñuble, como en Coelemu, Trehuaco, San Carlos, Chillán, Chillán Viejo, Quillón, Portezuelo, entre otras, y esperamos esta semana continuar con el despliegue, porque debemos llegar a cada comuna, por muy rural que sea, para que las personas puedan informarse de la propuesta", declaró la vocera de Gobierno.

Pradenas agregó que "actualmente, en torno a la campaña informativa Chile Vota Informado, hay dos puntos físicos habilitados en Chillán, donde se puede ir a retirar la propuesta de nueva Constitución. Por un lado, se puede en las oficinas de la Segegb, segundo piso de la ex Gobernación, y el otro punto habilitado es la oficina de la Seremi de Desarrollo Social, la que está ubicada en 18 de septiembre; ambos son los ministerios habilitados para poder entregar la propuesta e informar del proceso que viviremos el 4 de septiembre".

Ahora bien, entre quienes integraron la Convención Constituyente, Carolina Sepúlveda, representante de Ñuble en dicho órgano redactor, declaró que "lo único que sé es que se están entregando constituciones, no sé qué más podría decir. En mi caso, programo la información por mi parte, no he estado al pendiente de qué ha estado haciendo el Gobierno", dijo.

Margarita Letelier, en tanto, con respecto al rol del Gobierno, dijo que "se están extralimitando por el hecho de ser Gobierno, es hacer una campaña al apruebo". Acerca de su presente, es decir, con respecto a su despliegue informativo, declaró que "me he reunido, nos hemos reunido con gente, pero no estoy en campaña, ando con prudencia. Yo tengo mucho miedo de lo que le pueda pasar a este país, quiero ser tremendamente respetuosa; también estuve dentro (Convención Constituyente), por lo que tampoco quiero tener una campaña desatada, creo que hay que restarse un poco", sostuvo la ex constituyente, también de Ñuble.

Felipe Harboe, en tanto, manifestó que entre más textos hayan circulando a disposición de las personas, mejor. "La gente podrá leer el texto, sin necesidad de creerle a los intérpretes, para uno u otro lado. Sí creo, que algunos funcionarios de Gobierno se han excedido, y más bien han ido a interpretar la Constitución, de acuerdo a lo que ellos creen, intentando instalar una verdad oficial, y eso me parece mal. Así como lo criticamos en su minuto en el mandato de Sebastián Piñera, también corresponde criticarlo ahora, porque la intervención electoral no es aceptable, en ningún tipo de caso", dijo.

"Actualmente, en torno a la campaña informativa Chile Vota Informado, hay dos puntos físicos habilitados en Chillán".

Valentina Pradenas, Vocera de Gobierno en Ñuble

"La gente podrá leer el texto, sin necesidad de creerle a los intérpretes, para uno u otro lado"

Felipe Harboe, Ex constituyente

Plebiscito de septiembre

De cara al plebiscito del salida con respecto al texto constitucional elaborado por la Convención Constituyente, desde Servel Ñuble informaron que el padrón electoral para dicha instancia es de 435 mil 219 personas. Felipe Harboe, acerca de si considera si el voto será informado o no, declaró que "creo que lo que tendremos, es que la próxima elección se definirá un 20% por el texto, y un 80% por el contexto", sostuvo el ex senadory ex convencional constituyente por Ñuble.

Se reactiva mesa regional para evitar el robo de conductores

INSTANCIA. Entre el 2021 y el 2022 se registran once robos que afectaron a las líneas conductoras de energía eléctrica.
E-mail Compartir

Evitar el Robo de Conductores es una tarea permanente en todas las zonas del país. En Ñuble estos son hechos que se están repitiendo en el último tiempo y es necesario tomar las acciones que ayuden a contrarrestar las acciones delictivas, que finalmente afectan a los usuarios dejándolos sin suministro, en algunos casos extendiéndose por varias horas e incluso días, dependiendo de la cantidad de conductor afectado.

Según explica el gerente de la zona Sur de Transelec Luis Pérez Álvarez, desde hace aproximadamente un mes y medio se está generando nuevamente un ciclo de robos que está afectando la distribución eléctrica tanto en la zona de Maule y Ñuble y agrega que " estamos como empresa muy preocupados, porque en los últimos meses hemos tenido un incremento de robo de conductor de cable, que afecta a líneas de transmisión que alimentan a las ciudades y por lo tanto la invitación a las comunidades es que puedan delatar cuando haya alguna situación, cuando observan algo extraño que pueda estar afectando a la infraestructura eléctrica, para poder denunciar a Carabineros y PDI y llegar a estas bandas que están operando en esto".

Las comunas más afectadas en Ñuble son El Carmen, Ránquil, Bulnes, Yungay, Cobquecura, San Nicolás y Pemuco, donde en total se sustrajeron más de 28 mil metros de cableado, lo que ha generado cortes de suministro en todos estos puntos afectando también, en algunos casos, a comunas aledañas. El Seremi de Energía Ricardo León argumentó que estos trabajos son absolutamente necesarios para conocer las dinámicas de los robos e implementar acciones que permitan detener estos robos señalando además que "la idea es que la afectación por los robos de conductores sea nula o mínima de ocurrir. Ya tuvimos un evento la semana pasada, así que hay harta preocupación en la industria, estamos todos trabajando de forma coordinada con las policías y la fiscalía para poder contener, identificar y poder llegar a alguna condena a este tipo de bandas.

Por su parte el fiscal Álvaro Hermosilla señaló que "existe un protocolo de trabajo que da cuenta, por ejemplo que, para hacer un levantamiento adecuado de la información, se ingrese correctamente las denuncias que generan estos hechos delictuales y eso fue un recordatorio que se hizo en esta reunión, a que por efectos de la pandemia y otro tipo de consideraciones de la misma naturaleza no se había podido repasar esos conceptos".