Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

MOP inicia inédito catastro de estado de rutas de Ñuble

PLAN . Esta semana se intervendrán más de 500 kilómetros.
E-mail Compartir

Un completo catastro del estado actual de la red vial de la región de Ñuble, solicitó el seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, con el fin de concretar un inédito plan de acción que permita atender el 100 por ciento de los caminos que son tuición del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través tanto de Administración Directa de Vialidad como por parte de las empresas de contrato Global de mantención de caminos.

Lo anterior, luego de un intenso invierno que ha dejado en evidencia una serie de daños en diferentes caminos, lo que se suma al alza del parque automotriz, sobre todo en zonas rurales.

"En estos tres meses que llevo como Seremi de Obras Públicas, he estado revisando y recorriendo la región, y nos hemos encontrado con muchos problemas, que se han visto acrecentados por las fuertes lluvias de este invierno, el aumento del flujo vehicular, sobre todo en caminos rurales, entre otros factores. Por tal motivo, solicité al director de Vialidad un catastro completo del estado de las rutas de nuestra región que están bajo nuestra tuición, y así generar un plan especial de atención de caminos, en una tarea que significa un tremendo esfuerzo para nuestros funcionarios de Vialidad, que siguen a diario haciendo un trabajo constante en los caminos de la región. Hay caminos que han estado desatendidos por años, y hoy vamos a estar presentes con soluciones", enfatizó el seremi Paulo De la Fuente.

La autoridad del MOP agregó que "solo mediante nuestro equipo de Administración Directa de Vialidad, atendemos más de mil 671 kilómetros de caminos, ya sea pavimentados, de ripio o suelo natural, y estamos coordinando acciones semanales que nos permitan superar el promedio de reperfilado semanal que va entre 18 y 27 kilómetros. Ya hace dos semana iniciamos una programación más activa, que estamos publicando a diario en nuestra redes sociales, y es así como esta semana atenderemos más de 500 kilómetros en Ñuble, de ellos, realizaremos 382 kilómetros de reperfilados, entre Vialidad y las empresas de Contrato global, y el resto será aplicación de recebo de carpetas granulares en caminos, reparación de puentes, confección de alcantarillas, limpieza de faja y bacheos, dentro de las posibilidades que el factor clima nos da, pero en verano concentraremos el grueso de estas obras, ya que por ejemplo hoy podemos dar soluciones parciales como en el caso de los bacheos, donde el asfaltado debe ser en caliente, y hoy es difícil hacerlo por las condiciones climáticas de frío y lluvia", sentenció el Seremi De la Fuente.

Policía de Investigaciones recuperó en la capital regional vehículo sustraído en Talcahuano

PROCEDIMIENTO. Ante denuncia de un trabajador de un rentacar de la ciudad puerto.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de Chillán lograron recuperar un vehículo que fue sustraído en Talcahuano, tras ser arrendado a un hombre que llegó hasta Chillán después adquirirlo a una empresa rent a car.

El jefe de la Bridec Chillán, subprefecto Sergio Lara, señaló que realizaron las coordinaciones con la Brigada de Investigación Criminal de Talcahuano, que recibió la denuncia por el delito de apropiación indebida, por parte del trabajor de una empresa que arrienda vehículos, "quien manifestó que la empresa arrendó un vehículo marca citroen, modelo C3, a un particular de 27 años, por el periodo correspondiente del 20 al 24 de julio, sin efectuar la devolución del vehículo.

Es así que se realizaron diversas diligencias investigativas que permitieron ubicar el automóvil en la población Vicente Pérez Rosales, al poniente de Chillán, específicamente al interior de un domicilio que se encontraba cerrado y sin moradores.

Descerrajaron cierre

"Se dio cuenta a la Fiscalía Local de Talcahuano Marcela blasco Dávila, quien luego de efectuar coordinación el juzgado de Garantía correspondiente, se autorizó el ingreso y descerrajamiento del cierre perimetral, para acceder al lugar donde se encontraba el vehículo, logrando con esto establecer la coincidencia con el vehículo denunciado", señaló el oficial de la PDI.

El jefe de la Bridec Chillán agregó que mientras los detectives retiraban el vehículo, llegó el dueño del domicilio, un hombre de 29 años con antecedentes policiales, a quien se le entrevistó en calidad de testigo. Respecto al vehículo, este fue retirado al responsable de la empresa afectada.

"Se autorizó el ingreso y descerrajamiento del cierre perimetral, para acceder al lugar donde se encontraba el vehículo".

Sergio Lara, jefe Bridec Chillán

Talleres y deportes vuelven con la Jornada Ecolar Completa

ÑUBLE. Desde la seremi de Educación hicieron un llamado a las comunidades escolares a diversificar las ofertas programáticas
E-mail Compartir

Alfonso Levet Gómez

Las restricciones que impuso la pandemia durante dos años dejó tuvo como efecto colateral el que las actividades escolares extraprogramáticas quedaron un poco de lado, aunque no en el olvido.

Ha sido el propio Ministerio de Educación el que ha instado a las comunidades escolares no sólo a retomar los talleres deportivos artísticos y culturales, sino a diversificar su oferta programática, dejando atrás la rigidez de los horarios tradicionales.

"No necesariamente la Jornada Escolar Completa implica volver a hacer lo mismo que se estaba haciendo antes de la pandemia, tenemos que tomar conciencia de que la escuela tiene que ser un espacio atractivo y dar cuenta de las distintas habilidades y vocaciones de nuestros estudiantes, y eso implica que la oferta educativa tiene que ser tremendamente diversa, tiene que ser atractiva", explicó el seremi de Educación, César Riquelme.

La autoridad regional aseguró que los docentes están haciendo esfuerzos para desarrollar actividades distintas a las estrictamente curriculares, y así motivar la asistencia y participación activa del alumnado.

El seremi aseguró que "se produjo un aprendizaje con la pandemia, y durante el primer semestre con la flexibilización, porque muchos establecimientos no la entendieron como disminuir las horas, sino como cambio de actividades; para nosotros es importante que las comunidades escolares se sientan empoderadas de poder hacer flexibilidad curricular".

Talleres variados

La directora del Liceo República de Italia, Isabel Arroyo, contó que durante todo el año se han realizado talleres y actividades deportivas como handbol, básquetbol, fútbol varones y damas, y tenis de mesa, a cargo del profesor de educación física.

La directiva dijo que "aunque tenemos un gran porcentaje de alumnos que no son del sector, felizmente los padres los esperan, porque salen a las 15:40 de las actividades pedagógicas y se quedan hasta las 17:30 con actividades extraprogramáticas".

Ingrid Villa, directora de la Escuela Juan Madrid, detalló que "nuestra escuela cuenta con 17 talleres extraprogramáticos incluidos dentro de la Jornada Escolar Completa, los niños tienen talleres diversos, artísticos y deportivos, todos los días lunes, martes y jueves".

Desde el Colegio de Profesores valoraron la disposición de los equipos pedagógicos para ampliar la oferta extracurricular para los alumnos.

"Se están haciendo esos esfuerzos, todos los profesores y profesoras están comprometidos con la realización de actividades extraprogramáticas, no sólo los colegas de educación física", aseguró el presidente de los profesores en Ñuble, Manuel Chávez.

Eso sí, al profesor advirtió que las actividades aún no están retomadas plenamente, "esto también se va a ir normalizando en la medida en que se vaya normalizando la pandemia, pero retrocedimos una fase y eso nos pone el cable a tierra, y es que esto todavía está vigente, entonces hay que ir viendo cómo se pueden ir compatibilizando estas actividades responsablemente".

17 son los talleres dentro de la Jornada Escolar Completa tiene la Escuela Juan Madrid de Chillán.