Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Son 16 cursos los que se mantienen en cuarentena tras regreso a clases

PANDEMIA. En tanto, región reportó durante la jornada de ayer 443 casos nuevos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet Gómez

Actualmente hay 16 cursos de distintos establecimientos educacionales de la región en cuarentena, por casos de Coronavirus. Dos establecimientos tienen a todos sus niveles en cuarentena, un jardín infantil de San Nicolás y un liceo de Bulnes.

En concreto, la Autoridad Sanitaria informó que de acuerdo a la estadística de sus equipos de Trazabilidad, desde el inicio del segundo semestre escolar, es decir del 25 de julio al 4 de agosto, se han reportado 18 cursos con indicación de cuarentena preventiva por presentar tres o más contagios de covid-19 en un lapso menor a 14 días, de los cuales, 16 se mantienen en esa condición a la fecha.

Además, según informó Ximena Salinas, seremi de Salud, en dos establecimientos: un jardín infantil de San Nicolás y un liceo de Bulnes, se indicó cuarentena preventiva en todos los niveles, y a dos ciclos de un colegio de Chillán.

Petición flexibilidad

"Estos datos indican que la pandemia está presente y la única manera de que esto baje, es que se pueda disminuir la cantidad de tiempo que pasan los estudiantes y las comunidades en el establecimiento", afirmó Manuel Chávez, presidente del Colegio de Profesores en Ñuble.

El Colegio mantiene la petición al Mineduc a nivel central, para que se retome la flexibilidad horaria de la jornada escolar, tal como se implementó durante el primer semestre.

El docente hizo un llamado "a los equipos directivos, a que asuman responsablemente el tema de la salud, que si estos casos siguen, hagan las solicitudes y se plieguen a esta petición de flexibilización de la jornada. A nivel local, el Seremi manifestó que están abiertos a la flexibilización del currículum, es decir que en las tardes se puedan hacer actividades más lúdicas y usar espacios abiertos, pero eso no es la solución".

Despliegue

La seremi Ximena Salinas manifestó que, como una manera de detectar casos, se han realizado operativos en establecimientos educacionales de las comunas de Bulnes, San Nicolás, San Carlos, Yungay, Coihueco, Chillan y Chillan Viejo.

"Como medida preventiva, nuestra institución ha desarrollado, este segundo semestre, 22 Búsquedas Activas de Casos (BAC) con un total de 4 mil 434 muestras, de las cuales, 50 han arrojado positivo a Covid-19", precisó la seremi Salinas.

Paralelamente, la Autoridad Sanitaria ha realizado 48 operativos en establecimientos de educación preescolares y escolares, inoculando contra Covid-19 a mil 353 miembros de la comunidad escolar y a 1.919 alumnos, contra la Influenza, a través del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

"Estamos apoyando la labor realizada por los centros de salud de Atención Primaria de Ñuble quienes han desarrollado un proceso de vacunación programado con los establecimientos tanto públicos como privados de todas las comunas de la región, acercando este proceso de vacunación a nuestro niños/as y adolescentes, proporcionado la protección contra el virus SARS-COV-2", puntualizó Salinas, y añadió que la vacunación es una medida clave para prevenir complicaciones y mortalidad asociadas a esas infecciones.

Reporte casos

La seremi Salinas informó que "durante la jornada del jueves se informaron 443 nuevos casos, lo que es un indicador claro que sigue existiendo transmisión comunitaria del virus, y la necesidad que las personas tomen conciencia que la pandemia no ha terminado, y mantengan las medidas de autocuidado".

La última vez que hubo un registro superior a los 400 casos fue el 19 de marzo pasado, fecha en que se reportaron 549 casos de Covid-19 en la región de Ñuble.

"Como medida preventiva, nuestra institución ha desarrollado, este segundo semestre, 22 Búsquedas Activas de Casos (BAC).

Ximena Salinas, seremi de Salud Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

16 son los establecimientos actualmente en cuarentena. De ellos, dos tienen a todos sus niveles en cuarentena:un jardín infantil de San Nicolás y un liceo de Bulnes.

Desde el Colegio de Profesores de Ñuble, piden que se retome la flexibilidad horaria para que los estudiantes no permanezcan tanto tiempo en recintos, y de esa forma evitar contagios.

De acuerdo al balance del Minsal, en la última jornada en la región de Ñuble se reportaron 443 casos.

Hospital de Chillán ha colectado 3.300 litros de leche materna

SALUD. Firma de un compromiso institucional, ha sido parte de las instancias en el marco de semana de conmemoración de la lactancia.
E-mail Compartir

Sin duda alguna, la promoción y el fomento de la lactancia materna es un trabajo permanente en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), en especial, en los servicios que brindan atención tanto a las embarazadas como a las niñas y niños recién nacidos.

Una de las iniciativas que impulsa esta práctica, es el Lactario Dra. Olimpia Carmona, que inició su funcionamiento hace 7 años y que durante todo ese tiempo, ha permitido la extracción de unos 3 mil 300 litros de leche materna.

Solo este 2022, la dependencia hospitalaria ha atendido a 2 mil 664 usuarias, quienes asisten con el propósito de colectar y conservar este alimento para sus bebés que están hospitalizados tanto en la Unidad de Neonatología o en el Servicio de Pediatría.

Política de lactancia

El neonatólogo Julio Salas, presidente del Comité de Lactancia del HCHM, aseguró que en esta ocasión, la conmemoración de la semana mundial tuvo un importante un hito con la firma de un compromiso para instaurar una política de lactancia en el establecimiento. "quisimos dar una importante señal, tanto a nivel local como nacional, formalizando las iniciativas de apoyo que desarrollamos en el Hospital, como es el fomentar que los recién nacidos tomen de forma exclusiva leche de su madre, hasta los 6 meses de edad, puesto que tanto los menores como las madres se benefician de ello. Esto e s uy importante, pues son innumerables los beneficios ya que el niño refuerza su sistema inmunológico, fortalece el vínculo de apego con su madre, potencia su desarrollo neurológico, previene enfermedades no contagiosas, como la obesidad infantil, entre otros".

El especialista demás explicó que cada día de la semana, tanto el servicio de Obstetricia y Ginecología como la Unidad de Paciente Crítico Infantil desarrollaron talleres educativos y lúdicos destinados a las usuarias y usuarios de esas dependencias, donde abordaron la importancia de la lactancia, mejores técnicas de acople junto con derribar mitos e incentivar su preferencia para así favorecer el bienestar de los niños y niñas.