Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 4 mil millones habrá para renovación de locomoción colectiva

REGIÓN. Hasta el próximo 17 de agosto se podrá postular al beneficio.
E-mail Compartir

Más de $ 4 mil millones dispondrán el programa Renueva Tu Micro y Renueva Tu Colectivo en la región de Ñuble, con la finalidad de renovar la flota de la locomoción colectiva.

"Como gobierno regional tenemos un compromiso con la calidad de vida de los ñublensinos y con trabajar mancomunadamente por el desarrollo de la región. En ese sentido, a través del programa Renueva Tu Micro y Renueva Tu Colectivo, que llevamos adelante junto a la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones, modernizaremos los vehículos para brindar un mejor servicio de transporte público a la comunidad, tanto urbano como rural. Es una inversión histórica de cuatro mil millones de pesos, que fue aprobada por el Consejo Regional, y que está disponible para invertirse en la región, por lo que la invitación es a postular hasta el 17 de agosto" comentó Alicia Contreras, gobernadora regional subrogante.

La primera etapa de los programas de entrega de antecedentes está habilitada desde el 03 hasta el 17 de agosto. Esta postulación, se debe hacer de manera presencial en la oficina de la SeremiTT, ubicada en Av. Brasil 444, en la comuna de Chillán o también, vía correo electrónico a ccastillo@mtt.gob.cl.

El titular de la cartera de Transportes, Javier Isla, señaló que "queremos invitar a todos los operadores del transporte público tanto urbano como rural a postular a estos programas de renovación de flota que consisten en la entrega de un subsidio para el recambio del vehículo. Modernizar la flota, hacerla más eficiente y amigable con el medio ambiente y con esto, mejorar el servicio de transporte público es uno de los focos principales que tiene el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Hacemos un llamado a entregar las postulaciones hasta el 17 de agosto de forma presencial en nuestra seremi o también, vía correo electrónico".

Una de las funciones principales del programa de renovación de micros es que los buses antiguos se destruyen de esta forma, desaparecen del sistema y se puede asegurar que no vuelvan a circular en otro lugar. Por otro lado, dentro de los beneficios que obtendrán las microempresas al renovar su vehículo, se encuentra la disminución de costos de mantención y el mejoramiento del rendimiento en torno al combustible. Los recursos aprobados permitirán potenciar el sector y de esta manera, mejorar el servicio para todas las personas de la región de Ñuble.

Pesar en Bulnes por repentino fallecimiento de concejala UDI

DECESO. La repentina muerte de la edil se produjo en la madrugada del jueves a causa de un aneurisma cerebral, dejando gran tristeza en el gremialismo local.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Un triste amanecer tuvo ayer el mundo político regional, luego que desde muy temprano se diera a conocer el repentino fallecimiento de la concejala UDI de la comuna de Bulnes, María Elena Sepúlveda Bórquez (54), quien tenía una dilatada carrera dedicada al servicio público, la que estuvo encarnada en una mujer cuya entrega al trabajo social era reconocida.

Además de su tarea como concejala de Bulnes, labor en la que apenas sumaba su primer período y al que accedió como tercera mayoría comunal, destacaba ser asesora territorial del senador Gustavo Sanhueza.

Al respecto, el propio legislador se mostró visiblemente consternado y sorprendido por la partida de la concejala.

"Estamos muy tristes por la repentina partida de María Elena. Ella fue siempre un gran ejemplo de trabajo para todos nosotros con un compromiso al cien por ciento con la labor social", señaló.

Sanhueza recordó que María Elena Sepúlveda coordinaba el trabajo parlamentario desde la oficina con que cuentan en Bulnes, desarrollando "una labor extraordinaria, particularmente en aquellos sectores más vulnerables. Era una mujer de mucho terreno".

El fallecimiento de la edil caló hondo en las huestes del gremialismo regional. En ese sentido y aún sorprendida por la noticia, la diputada Marta Bravo se mostró muy afectada por el deceso de la concejala bulnesina.

"Lamento profundamente la muerte de una mujer extraordinaria, una servidora pública por esencia. Su alegría y compromiso con la comunidad eran de público conocimiento. Aún es muy difícil asimilar su partida". explicó.

La parlamentaria destacó que como equipo han perdido una gran colaboradora.

"Bulnes ha perdido una gran servidora pública y nosotros vamos a estarla recordando permanentemente en cada tarea que emprendamos", dijo con evidente tristeza.

Quien también compartió largamente con María Elena Sepúlveda fue el concejal chillanejo Joseph Careaga. El edil indicó que mantenían un constante contacto telefónico para hablar de temas referentes a la discapacidad y los adultos mayores, corrientes que fueron siempre el sello preferente de la también técnico en administración de empresas.

"Hablábamos mucho para compartir información sobre temas municipales y siempre nos apoyamos mutuamente. María Elena era muy jugada en todo lo que hacía, particularmente con los adultos mayores que eran su principal preocupación. También ponía mucho énfasis en las personas en situación de discapacidad, por lo que siempre conversábamos sobre iniciativas que se pudieran implementar en Bulnes al respecto", dijo.

Careaga agregó que "su partida deja un vacío inmenso. Ella era una mujer de mucha vitalidad. Junto con ser concejala, también tenía un programa en radio Camelia donde canalizaba muchas inquietudes y problemáticas de la comunidad", finalizó.

Duelo comunal

Mediante redes sociales, el municipio de Bulnes mostró su pesar por la repentina partida de la concejala María Elena Sepúlveda, decretando tres días de duelo comunal.

Ante lo vivido, el alcalde Guillermo Yeber se mostró consternado, destacando el permanente apoyo que tuvo Bulnes de parte de la fallecida autoridad.

Esposa y edil

María Elena Sepúlveda tenía 54 años al momento de su deceso. Era casada con el empresario agrícola y ex concejal bulnesino, Juan Carlos Villagra De La Sotta.

La edilera técnico en administración de empresas. Se encontraba desarrollando su primer período como concejala, al cual accedió como tercera mayoría tras obtener 664 votos en los comicios de 2021.

Ñuble registró un aumento en el tráfico de datos del 48%

REPORTE. Cifra fue mayor a la del promedio país, que llegó al 39% durante el primer semestre.
E-mail Compartir

El último reporte elaborado por WOM, revela que el tráfico de datos subió en un 39% en el primer semestre de 2022 en comparación al mismo periodo del año pasado.

En algunas regiones, el alza fue incluso mayor al promedio nacional. En la zona norte, los mayores incrementos los registró Arica y Parinacota con 55%, Tarapacá con 52% y Atacama con 44%. En la zona centro, lideró la Metropolitana con 46% y en el sur, Ñuble y Biobío, ambas con un aumento de 48%.

Según las cifras de la operadora, otras regiones que también crecieron en tráfico, pero en menor medida durante los primeros seis meses del año son Valparaíso (39%), Araucanía (36%) y Magallanes (34%).

"Estos datos son una muestra de la importancia de la conectividad, incluso con la vuelta a la presencialidad. En ese sentido, es que estamos enfocados en robustecer la red para brindar el mejor servicio desde Arica a Punta Arenas, así como también reforzar constantemente nuestra oferta para responder a las nuevas necesidades", señala Rodrigo Calbacho, gerente de mercado postpago de WOM.

De acuerdo al reporte, los domingos marcaron los peaks de tráfico general de datos durante el primer semestre. El 24 de abril, en el contexto del clásico del fútbol chileno entre Colo Colo y la UC y también el 20 de marzo, durante el día de cierre del festival de música Lollapalooza. Sin embargo, el mayor peak se produjo el lunes feriado 27 de junio, en el marco de un fin de semana largo donde aumenta considerablemente el traslado entre personas a lo largo del país.

Entre las aplicaciones que más crecieron en tráfico por usuario durante el primer semestre en relación al mismo periodo del año anterior, fueron redes sociales y entretenimiento, donde se encuentra liderando TikTok con un importante aumento sobre el 100%, luego Netflix con un crecimiento de un 50%, Facebook un 24% e Instagram 21%.