Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boric se reunirá en Colombia con Arce previo al cambio de mando

VISITA OFICIAL. Líderes de Chile y Bolivia dialogarán hoy, mientras que con Gustavo Petro el chileno se reunirá mañana.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric llegó ayer a Bogotá, Colombia, para asistir hoy al cambio de mando en que asumirá Gustavo Petro (primero de izquierda en la historia de ese país), con quien se reunirá mañana lunes. Antes, el Mandatario chileno tendrá una reunión con su par boliviano, Luis Arce. En ambos encuentros se analizarán temas que van desde los tratados vigentes hasta la política feminista.

En "este nuevo periodo que inicia Colombia, sin duda tenemos muchos temas de interés común, tanto desde la perspectiva de la relación bilateral en materia económica y comercial que tenemos que reforzar", dijo la canciller Antonia Urrejola antes de la visita oficial de dos días, en que el Presidente irá con su pareja, Irina Karamanos.

Se buscará "también conocer lo que ha sido el proceso de implementación de los acuerdos de paz y los desafíos que tiene Colombia en esta materia, los distintos órganos que se crearon bajo los acuerdos de paz", agregó la ministra, porque al "conocer esa experiencia, pueden haber experiencias relevantes para Chile, como también desde Chile poder acompañar el proceso de paz del país que sigue pendiente, las conversaciones con el ELN (Ejército de Liberación Nacional)".

Este año además "se conmemora el bicentenario de relaciones diplomáticas entre ambos países", destacó Urrejola, "por lo tanto, los temas que podamos conversar, tanto de la relación bilateral como también en materia multilateral, como es la política exterior turquesa, en la que Colombia ya ha manifestado mucho interés; o la política exterior feminista, podamos trabajar y hacer una agenda bilateral y multilateral fortalecida en estas materias".

A la ceremonia de cambio de mando además asistirán el rey Felipe VI de España y los mandatarios de Ecuador, República Dominicana, Bolivia, Paraguay, Curazao, Panamá, Honduras, Costa Rica y Argentina. El presidente de Perú, Pedro Castillo, se restó del evento porque el Congreso le negó el permiso para viajar.

La vicepresidenta de Colombia que asumirá mañana es Francia Márquez, con quien Boric y Karamanos ya se reunieron en La Moneda a fines de julio. La cita fue marcada por la política migratoria y feminista, junto con la polémica porque Karamanos estaba en ropa deportiva cuando recibió a la autoridad, además de poner las zapatillas sobre el mobiliario patrimonial del Palacio de Gobierno.

Gobierno anuncia querella tras ataque a escuela, iglesia y chichera

E-mail Compartir

Raúl Allard, delegado presidencial de La Araucanía, informó que ayer en la madrugada fueron incendiadas una escuela, una iglesia y una chichera en San Ramón central, localidad cercana a la comuna de Los Sauces. "Hubo bloqueo de rutas y caminos en un sector de caminos complejos", apuntó Allard e indicó que "el Gobierno se va a querellar por estos hechos. Condenamos abiertamente, en un estado democrático de derecho esto no puede ocurrir, nos afecta, especialmente a la escuela que ha sido objeto de este incendio y que afecta a 31 niños que van a ser reubicados".

En el lugar no se encontraron lienzos y hasta el cierre de esta edición ningún grupo había reconocido el triple atentado.

Martín Pradenas es culpable de delitos de violación y abuso sexual: destacan perspectiva de género en el veredicto

TEMUCO. Dos violaciones, entre ellas la de Antonia Barra, y cinco abusos sexuales logró acreditar la Fiscalía. Entre las víctimas hay tres menores de edad al momento de ocurridos los hechos. Piden 41 años de cárcel.
E-mail Compartir

Luego de 32 jornadas de litigación donde se presentaron 42 testigos, junto a las pruebas reunidas por 17 peritos, Martín Pradenas Dürr (29) fue declarado culpable de dos violaciones y cinco abusos sexuales cometidos entre 2010 y 2019, señaló el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco. Entre las víctimas se encuentra Antonia Barra Parra, quien se suicidó a los 21 años tras ser violada por Pradenas. La Fiscalía destacó la perspectiva de género empleada en el proceso judicial. De momento, se piden 41 años de cárcel.

El juez Leonel Torres abrió la lectura de veredicto afirmando que "juzgar con perspectiva de género no es una cuestión desconocida por el tribunal, sino por el contrario, se estima como un método o herramienta metodológica que permite erradicar las desigualdades de género en el caso concreto, teniendo a la vista los posibles sesgos que pueden afectar la decisión judicial".

Con esto se buscó "derrotar estereotipos fundados en falsas creencias y la asignación de roles equivocados, en orden a superar entre los intervinientes la simple igualdad formal y asegurar la aplicación de una igualdad material en la decisión judicial, evitando acciones interesadas, favoritismos u hostigamientos, obligándose al tribunal a motivar la sentencia en argumentos objetivos y razonables, teniendo presente el fenómeno de discriminación al que se ven enfrentadas las mujeres, en especial cuando son víctimas de delitos sexuales", agregó el magistrado.

El día antes, en la segunda jornada de alegatos de clausura, el fiscal Miguel Rojas señaló que Pradenas mantuvo por 9 años una "misma forma de operar", mediante el estado de "vulnerabilidad, que fue aprovechada por el acusado para efectos de atacarlas de manera intempestiva, aprovechando que las víctimas quedaban paralizadas, choqueadas, aprovechándose también de su mayor capacidad física".

Entre las víctimas hay tres menores de edad al momento de los cinco abusos y dos violaciones concretadas por Pradenas, hechos por los cuales el Ministerio Público solicitó 41 años de cárcel. La sentencia se conocerá el próximo 26 de agosto.

No sabe que es un delito

En la condena de Pradenas aparece un abuso sexual contra de T.V.D.R., donde el imputado "desnudó en contra de su voluntad a la joven de 16 años, pasándole su lengua por sus senos", indicó Torres.

La adolescente le contó lo ocurrido a una amiga, quien luego declaró en el tribunal "que 'le desvirginaron la pechuga': este enunciado refleja una de las problemáticas de estos delitos, en que muchas veces las víctimas ven estos hechos como eventos impactantes, pero sin comprender o saber que se trata de un delito, lo que es propio de la etapa evolutiva de una niña o adolescente", agregó el juez.

El magistrado luego detalló que varias víctimas de Pradenas contaron lo sucedido años después, conmovidas por el suicidio de Antonia Barra, en octubre de 2019. "No puede accederse carnalmente o tocar a una mujer sin su consentimiento. No se puede presumir consentimiento porque la mujer se encuentre ebria", destacó.

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, dijo que el veredicto "viene a derribar prejuicios que se instalan en la sociedad y que hacen recaer en las ofendidas parte de la responsabilidad de los delitos que les han afectado".

Marcela Parra pidió al Poder Judicial "y a quienes corresponda", que se legisle pronto una ley "Justicia para Antonia, donde se tipifique el suicidio-femicida,como sufrió mi hija".

"El consentimiento en el centro"

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, dijo en Mega que el fallo " vuelve a centrar la culpabilidad en quien realmente comete la agresión, que es el agresor y no la víctima". Esto "es muy relevante porque pone el consentimiento en el centro. El consentimiento es la base de la discusión respecto a las agresiones sexuales, que no solamente es que no es no, sino que solamente un sí es un sí", porque "la autonomía de las mujeres para decir cuándo y cómo (...) es fundamental".