Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Son 604 los apicultores que están registrados en la región de Ñuble

CONMEMORACIÓN. Durante la jornada de ayer, se celebró el Día Nacional de la Miel. Actividad es clave para agricultura.
E-mail Compartir

En Ñuble según el catastro SIPEC-SAG indica que al año 2020 son 604 los apicultores registrados, el 63% de los productores regionales correspondiente a usuarios Indap. Es un rubro que se caracteriza por concentrar a pequeños productores que representan a la agricultura familiar campesina. De estos, a nivel nacional, el 31 % son mujeres, proporción que en Ñuble sube a un 50 %.

386 agricultores de Ñuble, usuarios de Indap se desempeñan en el rubro apícola, 298 de ellos en Prodesal y 88 como usuarios del Servicio de Asesoría Técnica, SAT apícola. La apicultura tiene un papel primordial para el agro, con diversos productos provenientes de las colmenas además de los servicios de polinización con abejas Apis Mellífera contribuyen significativamente a la conservación de la biodiversidad y a las comunidades rurales que desarrollan la actividad, que en Ñuble se concentran principalmente en las comunas de Chillán, Yungay, Quirihue, El Carmen y Bulnes.

Una de ellas es Bernarda Salazar, usuaria SAT egresada del Prodesal de Bulnes, que cuenta que de la mano de Indap ha ido avanzando en un proceso que de tener 3 cajones, hoy cuenta con una sala de procesos que comparte con la comunidad y una cadena de producción que involucra a su familia y que entrega miel, propóleo y subproductos de la miel para cuidado personal.

"En el SAT Apícola tenemos una muy buena asesoría, nos van abriendo camino en lo que es proyectos, que es donde los productores tenemos la mayor debilidad.

Otra de nuestras representantes es Pamela Merino, que en la miel y en las abejas ha encontrado una inspiración para mejorar su calidad de vida y llegar a una independencia ligada a la miel batida. "Ellas son mi fuente de trabajo y me han enseñado el orden; son unos seres maravillosos y de esa forma yo he aprendido mucho de ellas y también comprendo el valor que debemos darle en nuestra cadena alimenticia".

Cabe recordar que durante la jornada de ayer, se celebró el Día Nacional de la Miel, que se conmemora desde el 2009. Su instauración tiene como finalidad la difusión de los múltiples usos del producto.

Comandos comienzan a desplegarse en terreno a un mes del Plebiscito

ACTIVIDADES. Ambas opciones contarán con visitas semanales de importantes figuras nacionales.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

En la recta final entró el plebiscito que definirá si Chile acepta o no la propuesta constitucional ofrecida por la convención constituyente, los comandos de las opciones Apruebo y Rechazo iniciaron sus despliegues en terreno buscando sumar apoyos de cara a los que suceda en las urnas.

Precisamente ayer, la ex convencional Malucha Pinto visitó la región de Ñuble, cumpliendo diversas actividades en las comunas de Chillán y San Carlos. Lo anterior como una forma de dar impulso a la opción Apruebo en el territorio.

La coordinadora territorial del comando del Apruebo, concejala Brígida Hormazábal, destacó la actividad con la que aprovecharon de inaugurar la llamada Casa del Apruebo, ubicada en la tradicional sede del Partido Socialista en Ñuble.

"En esta casa van a converger todos los comandos que tenemos. Estamos en un trabajo para dar a conocer la propuesta de nueva constitución y también algunas cosas que no corresponden. También es bueno denunciar la aparición de algunos folletos de propaganda que no corresponden a la campaña", indicó.

Por su parte, el también coordinador de los comandos en la región, Antonio Arriagada, comentó que todos los equipos existentes desembocarán en un sólo grupo llamado Apruebo Ñuble.

"Lamentablemente la lluvia nos jugó una mala pasada porque teníamos muchas actividades en terreno programadas de antemano, pero toda la agenda se realizó en recintos cerrados, por lo que el clima no nos complicó tanto", dijo.

Respecto de los despliegues territoriales hacia otras comunas, Arriagada sostuvo que están planificando actividades. En ese sentido, todos los lunes sostendrán reuniones de coordinación para ordenar el trabajo de cada semana.

Malucha Pinto realizó una actividad con partidarios del Apruebo en la sede antes mencionada y posteriormente, sostuvo un conversatorio ciudadano en el Sindicato de Suplementeros de Chillán. Luego de eso, se dirigió a San Carlos para interactuar también con otros partidarios en la Casa de la Cultura de dicha comuna.

Rechazo en terreno

Por el lado del Rechazo, el movimiento ha sido visiblemente más intenso. Durante la semana recibieron la visita del abogado Francisco Orrego, quien se reunión con diversos partidarios de la opción para comentarles su mirada respecto de la alternativa que se opone al proyecto de nueva constitución.

En se sentido, también arribaron a Ñuble el ex diputado y otrora presidente nacional de RN, Mario Desbordes, como también del ex convencional Cristian Monckeberg. Ambos realizaron un intenso despliegue en medios de comunicación y diversas reuniones ciudadanas con partidarios del Rechazo.

"Quise venir a Chillán para participar del lanzamiento del libro de mi amigo Claudio Martínez sobre la fuga de los frentistas de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago. También aproveché la oportunidad para conversar con amigos y dirigentes sociales, comentar la actualidad y el plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre", expuso.

El ex timonel nacional del partido de la estrella sostuvo que efectivamente fue parte del acuerdo parlamentario que condujo a la creación de una convención constitucional.

"Voté Apruebo y lo volvería a hacer. Defendí la convención constituyente y siempre dije que había que esperar el texto. Pero al leerlo, con mucha pena puedo decir que creo que no es un buen texto y eso lo reconocen los distintos sectores políticos. A aquellos que sostienen que se pueden hacer reformas posteriores, les digo que estoy seguro que no se van a hacer", agregó.

Por su parte, el ex convencional Cristian Monckeberg, dijo que los constituyentes de su sector están en un trabajo de informar a la ciudadanía respecto de los problemas que a su juicio, tiene la propuesta.

"A nuestro juicio, esta es una propuesta constitucional que no es recomendable aprobar. Nuestra labor viene de la mano de un compromiso de nuestro sector de cerrar este capítulo y abrir uno nuevo que nos permita tener una nueva constitución mejor y que realmente interprete a la gran mayoría de los chilenos", dijo.

"Al leer la propuesta de nueva constitución, puedo decir que no es un buen texto y eso lo reconocen todos los sectores políticos"

Mario Desbordes, Ex diputado

Un mes de intensas actividades

Los comandos del Apruebo y Rechazo destacaron que durante este mes arribarán a Ñuble distintas figuras nacionales para potenciar sus respectivas opciones con diversos despliegues.

Todas las actividades de campaña podrán realizarse hasta el jueves 1 de septiembre, momento en el cual finalizarán todos los eventos.

Ya está transmitiéndose la franja política de ambas opciones. Estas saldrán a diario al aire en dos horarios: 12.45 y 20.45 horas.