Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

4 estudiantes del Liceo Bicentenario de Quirihue viajan a pasantía en EE.UU

E-mail Compartir

Cuatro alumnos del Liceo Bicentenario de Excelencia Carlos Montané Castro, viajarán hasta las ciudades de New York y Washington para realizar un curso de Inglés y Liderazgo, en la Universidad de St John's (St John's University). Se trata de los estudiantes Catalina Andrades Toro, Loreto Hernández Gómez, Brandon Alarcón Santos, Martín Durán Román, indicó el Alcalde Richard Irribarra Ramírez, quien los visitó este jueves para conocer sus impresiones a días de iniciar esta enriquecedora experiencia. "Los jóvenes han superado un largo proceso que comenzó el octubre de 2021 y que incluyó ganar un Concurso de Inglés y luego cumplir con un exhaustivo proceso de selección", explicó la profesora y coordinadora del Departamento de Inglés, Hilda Jara. La iniciativa busca potenciar las habilidades lingüísticas de los estudiantes y premiar su esfuerzo e interés por aprender el idioma.

Artesanos del Mercado ven con fe llegada de las Fiestas Patrias

SITUACIÓN. Locatarios dedicados a la venta de artesanías y trajes típicos esperan recuperar ventas que aseguran, han bajado fuertemente de marzo a la fecha.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Las Fiestas Patrias se acercan a pasos agigantados y desde el punto de vista económico, eso es bueno para muchos comerciantes que ven en esas fecha la oportunidad de levantar sus ventas en artículos propios de dichas festividades. Es el caso de los locatarios del Mercado Municipal de Chillán que se dedican al rubro de artesanías y vestimentas típicas. Por lo mismo y para saber más de sus expectativas respecto del "18" es que partimos raudos a conocer un poco más de su sentir a poco más de un mes de la llegada de las festividades.

La verdad es que variedad de productos hay con artículos para satisfacer todos los gustos. El paseo puede ser interminable si se considera que en la plaza Sargento Aldea de dicho recinto, sector donde se ubican todas estas tiendas, es posible encontrar desde mantas, ropa y sombreros, pasando por juguetes construidos en madera y llegando hasta monturas, artículos de cocina y aperos de huaso. En realidad, es lo que podemos catalogar como un "mall de las tradiciones patrias".

Ahí sorprendimos a Filomena Parra, afanada ordenando una gran cantidad de camisas a cuadros y otros artículos dieciocheros. Ella es propietaria del local La Chillaneja y nos comenta que a medida que las festividades patrias se acercan, crece la demanda por vestimentas típicas, siendo las preferidas los vestidos de "china" y los aperos de huaso.

"Generalmente los precios tienden a mantenerse iguales que siempre, pero no podemos descartar que este año suban un poco porque todo ha subido. Si depende de nosotros los locatarios, vamos a tratar de mantenerlos", indicó agregando que suelen recibir pedidos de otras ciudades como Concepción, Constitución y Los Ángeles.

La comerciante sostuvo que también sube mucho la venta de fundas para navajas y juguetes típicos como trompos y carretes para hilo de volantín. Según comenta, la segunda quincena de agosto da regularmente inicio a un aumento en las ventas porque muchas familias llegan a comprar trajes típicos para que los niños participen de las tradicionales celebraciones escolares.

"Se puede pensar que el año pasado las ventas no estuvieron buenas, pero no es tan así. Al menos en mi caso, vendimos todo. Incluso nos faltaron ropas de tallas más grandes. Eso sí, de marzo a la fecha hemos bajado mucho las ventas, por lo que esperamos que ahora se arreglen y podamos recuperarnos", explicó.

Para el presidente de la Asociación Gremial de Locatarios Sargento Aldea, Manuel Rojas, definitivamente las ventas de artículos típicos dieciocheros debieran subir en las próximas semanas, aunque desde ya visualiza eventuales limitantes.

"Sabemos que no hay materias primas suficientes para confeccionar la necesaria cantidad de artículos de huaso, ya sea en ropa o en aperos. Muchos de estos elementos son importados, específicamente vienen de China y creemos que van a subir de precio. Además, hay productos que han subido de precio hasta en 50% y no creo que podamos subir nuestros precios al 20% o menos porque no nos daría la cuadratura. Decir lo contrario sería mentirle a la gente y no lo vamos a hacer", agregó.

Precios razonables y buena calidad

Aquí le vamos a dejar algunos datos para que vaya calculando el traje típico de los niños. Anote por ahí que un traje de huaso para niño oscila de los $17 mil a $22 mil considerando pantalón a rayas, chaqueta y camisa. Asimismo, los zapatos se pueden encontrar desde los $14 mil y el típico sombrero en el orden de los $3 mil. En general, hay que indicar que no es poca la clientela que prefiere comprar productos de buena calidad y ahí, evidentemente los precios se elevan. Ahora, si usted prefiere un estilo más elegante como de huaso corralero, debe considerar que un traje completo bordea los $200 mil.

20% por lo menos

Entregan llaves de sus casas a 160 familias

CH. VIEJO. Iniciativa significó inversión de más de $5.500 millones de pesos.
E-mail Compartir

El sueño de la vivienda propia vio la luz en 160 familias pertenecientes al comité Nuestro Futuro de Chillán Viejo, pues se conviertieron en propietarios de las viviendas pertenecientes al conjunto habitacional Barros Arana. Dicho proyecto se enmarca dentro del Plan de Emergencia Habitacional con el que el Ejecutivo busca entregar 6.557 viviendas en Ñuble.

"Acabamos de entregar el proyecto Barros Arana de 160 familias. Un proyecto DS49, tipología construcción en nuevos terrenos y son las primeras viviendas que podemos entregar enmarcado en el Plan de Emergencia Habitacional, el cual nos tiene a nosotros como Ministerio con la misión de poder entregar 6.557 viviendas en estos cuatro años del gobierno del Presidente, Gabriel Boric", destacó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant.

"Hoy definitivamente es un día de mucha alegría, que nos habría gustado compartir con todos aquellos que fundaron el comité, pero algunos ya no están con nosotros… La multiplicidad de oficios, nivel educacional, condición de salud, grupos etarios, género, nos otorgan un arcoíris de colores que darán vitalidad a quienes nos estableceremos en este espacio, gracias al cual podremos iniciar vidas, retomar procesos suspendidos por no tener casa", puntualizó Marta Andrades, presidenta del comité Nuestro Futuro.

"Hoy con toda la alegría estas 160 familias beneficiadas e igual número de viviendas, nos llena de orgullo, de alegría, de emoción saber que van a tener su casa definitiva, que no van a tener que seguir arrendando, ni viviendo de allegados", sentenció Jorge Del Pozo, alcalde de Chillán Viejo.

El proyecto

Este nuevo proyecto, financiado gracias al Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que beneficia a sectores vulnerables, contempló la construcción de casas que van desde los 47,60 m2 hasta los 56,68 m2. La inversión alcanzó las 164.534,0 UF, es decir más de $5.500 millones de pesos.

IDEAL capacita a colaboradores para su nueva planta productiva

E-mail Compartir

IDEAL, empresa panificadora perteneciente a Grupo Bimbo, e INACAP realizaron la ceremonia de cierre del programa formativo para certificar a nuevos colaboradores de cara a la apertura de su nueva planta en la comuna de Chillán Viejo. El proyecto tiene como propósito capacitar a profesionales de la zona y reafirmar su compromiso con la gestión de talentos en la localidad. El acto contó con la presencia de Enrique Martínez Gómez, Gerente General y María Victoria Galeano, Gerente de Personas y Relaciones, ambos de Ideal y Christian Landerretche, Vicerrector académico de INACAP Chillán, además de colaboradores de Ideal e invitados.