Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Factores de riesgo para considerar

E-mail Compartir

El estudio que la doctora Bertrán publicó en 2010 indica que las mujeres chilenas de Valdivia muestran la incidencia más alta a nivel mundial de cáncer de vesícula biliar con una tasa de 23,7 casos por cada 100.000 habitantes. Entre los factores de riesgo están los cálculos biliares, obesidad, diabetes, tener edad avanzada e incluso ascendencia Mapuche. La población de bajos recursos económicos, lo que en muchos casos está relacionado con una alimentación no adecuada, también es susceptible de desarrollar la enfermedad. A lo anterior se debe sumar el riesgo que implica el menor acceso a alternativas clínicas preventivas como cirugías y análisis de imagen.

Los protagonistas

E-mail Compartir

El equipo del proyecto lo integran Claudia Quezada (directora), Ignacio Niechi (co investigador UACh), Daniel Uribe (doctor en ciencias, co investigador), Pamela Silva (bioquímico, asesora científica y técnica) y José Erices (doctor en ciencias, realiza trabajo de laboratorio para diseño de protocolo en quimioterapia personalizada. También se encarga del área de difusión).

Como antecedente de la investigación está el FIC 19-70 "Biomarcadores en cáncer de vesícula biliar". Consistió en identificar marcadores celulares y moleculares inmunológicos y de resistencia a múltiples drogas en biopsias de tumores y sangre de más de 200 pacientes con cáncer de vesícula biliar. Permitió adelantar camino en el entendimiento del funcionamiento de nuevas terapias.