Secciones

Apuntan a masificar el motocross en la región

FÚTBOL. Club Riders Chillán-Ñuble promueve la práctica de la disciplina.
E-mail Compartir

Practicar el deporte motor de manera recreativa es algo sumamente selectivo y abierto a una gran minoría de personas. Más aún cuando se trata de hacerlo de manera formativa, con jóvenes que buscarán crecer en la cercanía del rugido de los vehículos.

Sin embargo, hay excepciones, como lo es el Club Riders Chillán Ñuble, que busca permitirle a quien se interese en participar de las motos. Ya sea de forma recreativa o incluso competitiva, la invitación es abierta a la comunidad.

"El pasado fin de semana participamos del campeonato de enduro, en su tercera fecha. Tuvo gran convocatoria, con pilotos de todo el país, cerca de 200. Nosotros tuvimos participantes en infantil e infantil mini, que se divide por edad. La mini es hasta los 6 y luego desde los 7 hasta los 11. Nos llevamos premios, porque en quinto lugar quedó Benjamín Cares, cuarto Martín Roa, en tercer lugar mini, segundo para Emilia Torres de 10 años y el primero para Luciano Torres de 6 años", partió contando Luciano Torres, presidente del club Riders Chillán Ñuble

Torres también se refirió al esfuerzo de algunas personas por formar parte del club. Es el caso del mencionado Benjamín Cares, que viaja desde el Biobío para competir y entrenar por el club. Es que cuando hay pasión, hay que hacer todo lo posible por alimentarla.

"Nosotros tenemos más de 11 años, se nos han integrado muchos de la región. El más lejano vendría siendo Benjamín Cares, que es de Concepción. Como allá no hay clubes para niños, se metió con nosotros, así que hay que destacar el esfuerzo de los papás para viajar a entrenar y a reuniones. También tenemos otro piloto que compite en Santiago. En la fecha anterior fue solo y también sacó un primer lugar. En su mayoría es con categorías de 50 cc, ahí compiten prácticamente los mejores", complementó Torres.

Culminaron los Juegos Nacionales de Invierno de Olimpiadas Especiales

CERTAMEN. Cerca de 200 atletas con discapacidad Intelectual dieron vida a los Juegos Nacionales de Invierno Ñuble 2022 de Olimpiadas, evento que por primera vez se realiza fuera de la región Metropolitana.
E-mail Compartir

Los Juegos Nacionales de Invierno de Olimpiadas Especiales, comenzaron este martes 9 de agosto en Nevados de Chillán, transformándose así en la primera edición en la que este torneo Nacional se lleva a cabo fuera de la Región Metropolitana, contando con la participación de cerca de 200 participantes entre las competiciones de Ski, Snowboard, y la actividad unificada de Caminata en Raqueta.

Uno de los primeros en participar de esta edición de los Juegos Nacionales de Invierno, fue Gonzalo Escobar, atleta que fue parte de los competidores en el Snowboard.

El joven de 25 años, manifestó que "la experiencia fue maravillosa porque compartimos entre todas y todos, nos apoyamos y rompimos todas las barreras que encontramos, y dimos lo mejor de nosotros. Me encantó la experiencia, competir y hacer todo lo que hicimos", agregando que es necesario hacer un Chile más inclusivo, siendo el deporte una de las mejores fórmulas para lograrlo.

Claudia Gagliardi quien fue parte del snowboard, logrando el primer lugar de la competencia, invitó a más personas a sumarse a la práctica deportiva. "Anímense no más, porque hay profesores y coordinadores que los cuidan y les pueden enseñar como a mí". Gagliardi además destacó el escenario en el cual se desarrollan las Olimpiadas Especiales, indicando que "es primera vez que vengo a Chillán y me gustó mucho".

Es justamente ese uno de los puntos más destacados de la edición 2022, ya que, como se mencionó, por primera vez su sede tiene lugar en la región de Ñuble. Esto, gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Ñuble y también el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Chillán, Nevados de Chillán y el patrocinio de Ministerio del Deporte junto al Instituto Nacional del Deporte (IND), Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) y el Ministerio de Desarrollo Social a través de Elige Vivir Sano, a quienes se le sumaron varias empresas privadas que hicieron posible este evento.

Este apoyo fue destacado por Javier Piñeiro, director ejecutivo de Olimpiadas Especiales, quien indicó que "gracias al apoyo de las entidades públicas y privadas pudimos armar un evento de la calidad que estábamos buscando, un evento que como se merecen los atletas de olimpiadas especiales".

El Seremi del Deporte de Ñuble, Julio Jorquera, dijo por su parte que existe un compromiso con la inclusión, donde "creemos que las Olimpiadas representan el tema de inclusión y eso acompañado del bienestar integral… este es el mundo que hoy queremos desarrollar, en donde todos tengan espacio, donde no existan barreras económicas, donde no existan barreras culturales o cognitivas".

Finalmente Javier Piñeiro, indicó que la evaluación es muy positiva, destacando que en octubre próximo se realizarán los Juegos de Verano en Chillán, instancia en la que proyectarán a los deportistas que representarán al país en el mundial de Berlín 2023 de Olimpiadas Especiales.

"Vamos pasito a pasito, ya en octubre vamos a preparar a otra delegación acá mismo en Chillán, y veremos si podemos armar una delegación grande y potente para que vaya a Berlín el próximo año a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales".

9-10 de agosto en Nevados de Chillán se llevó a cabo el certamen, que es 1° vez que se hace fuera de la R. Metropolitana.

200 fueron los atletas aproximadamente que dieron vida a los Juegos Nacionales de Invierno de Olimpiadas Especiales.