Secciones

Hay 161 denuncias por infracción a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas

ÑUBLE. Actualmente hay más de 57 mil mascotas en el Registro Nacional, entre gatos y perros.
E-mail Compartir

Alfonso Levet Gómez

Un total de 160 denuncias se han recibido en Ñuble los distintos organismos encargados de velar por el cumplimiento de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, más conocida como la "Ley Cholito".

La norma, que entró en vigencia en julio de 2017, establece una serie de responsabilidades y obligaciones para las personas que tengan a su cuidado una mascota o animal de compañía.

A poco más de cinco años de su entrada en vigor, las personas han mostrado una clara preferencia por dejar sus denuncias ante Carabineros, aunque la ley también faculta a las municipalidades para velar por el cumplimiento de la ley.

Así, consultado el municipio chillanejo por la cantidad de denuncias relacionadas con la Ley Cholito, desde la Dirección de Seguridad Pública de Chillán se informó que durante 2022 a la fecha sólo se han registrado tres denuncias por ataques a personas en la Inspección Municipal, concretamente, por mordeduras de perros.

Añadieron desde la municipalidad que hay otras denuncias relacionadas con malos olores, ruidos molestos por ladridos, eliminación aguas servidas con fecas y orina a la vía pública, animales que permanecen solos o demasiados perros en un espacio reducido. Además, se precisó que se realizan fiscalizaciones en torno a estos temas y denuncias, conjuntamente con veterinarios municipales que verifican en terreno el estado de los animales o mascotas en esos casos.

En Chillán Viejo, en tanto, la estadística no es mucho más abultada. Desde 2020 a la fecha, ese municipio ha recibido seis reclamos por tenencia responsable, aunque ninguno de esas denuncias corresponde a mordeduras o ataques, sino que a temas relacionados con mantener a las mascotas dentro de la propiedad, limpieza y por mantener a mascotas en condiciones sanitarias inadecuadas.

El grueso de las denuncias por infracción a la Ley de Tenencia Responsable son recibidas por Carabineros de Chile en las distintas unidades de Ñuble.

Hasta el 31 de julio, la institución había recibido 161 denuncias de incumplimiento de la norma, estadística en la que se incluyen los casos de maltrato animal, responsabilidad de dueños de animales, dejar animales sueltos en la vía pública y abandonar animales en la vía pública.

A grandes rasgos, la Ley de Tenencia responsable de Mascotas impone tres responsabilidades principales a los dueños de mascotas: registrar al animal e implantarle un dispositivo electrónico o microchip, responsabilizarse de su alimentación y manejo sanitario y, finalmente, responder civilmente de los daños que causen.

Registro

El encargado regional del Programa de Tenencia Responsable de la Subdere Ñuble, Manuel Molina, señaló que la labor preventiva y educativa que exige la ley se cumple a través de los municipios.

"Manejamos tres líneas de financiamiento para los municipios, una de ellas es "Plan Médico Veterinario en tu Municipio", que es un proyecto que nos permite financiar a los municipios para que contraten por 6 meses de un médico veterinario, que desarrolla diferentes funciones, no sólo atenciones veterinarias, instalación de microchip y esterilizaciones, sino que también sirve para reforzar la labor educativa a los propietarios", explicó Molina.

Las otras dos líneas principales son "el Plan Nacional de Esterilización, que además incluye la implantación de microchip, y la tercera línea es el Plan Mascota Protegida, que involucra atención veterinaria, implantación de microchip, vacunas de la especia (séxtuple para perros y la triple felina), además de la vacuna antirrábica".

Desde 2016 a 2022 se han aprobado 2 mil 71 millones de pesos en la región de Ñuble, para el desarrollo de un total de 150 proyectos municipales, la hoy desaparecida Gobernación, y la actual Delegación Presidencial, informó el encargado regional.

Actualmente, la estadística del Plan Regional de Tenencia Responsable informa de 57 mil 439 mascotas inscritas en el Registro Nacional de Mascotas, de las cuales 23.882 son perros machos y 21.982 son hembras, y 14.913 ejemplares, machos o hembras ya están esterilizados. Además, hay 11.575 gatos, de los cuales hay 8.755 esterilizados.

"Manejamos tres líneas de financiamiento para los municipios, una de ellas es "Plan Médico Veterinario en tu Municipio",

Manuel Molina, Encargado Programa Tenencia Responsable

Rehabilitan embalse para mejorar el riego de más de 30 familias

COIHUECO. Solución concreta para dar seguridad de riego a 226 hectáreas destinadas al desarrollo de la pequeña agricultura.
E-mail Compartir

Hasta el sector San Ramón de Cato de la comuna de Coihueco acudieron regantes y autoridades, para inaugurar la rehabilitación del embalse con capacidad de almacenar cerca de 15.000 m3 con aguas provenientes del Canal Collico, beneficiando a más de 30 familias que acumulan el recurso hídrico por la noche, para luego regar en el día.

"Este tranque estuvo en desuso durante varias temporadas a causa de su deficiente estado. Hoy, en cambio, podemos apreciar en terreno esta significativa obra, que permitirá a las y los parceleros aumentar la seguridad de riego. Por lo tanto, felicitamos a los dirigentes y en especial a la dirigenta, Karime Ruiz, quien lideró la postulación de este proyecto", señaló el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta.

"Por ejemplos de liderazgo como éstos, es que nos interesa que las mujeres aumenten su participación en las organizaciones de regantes. Sabemos el gran aporte que pueden realizar y lo de hoy es una prueba concreta de aquello", puntualizó quien encabeza la CNR a nivel nacional.

Ureta además destacó la importancia de las obras de acumulación de menor tamaño, "el embalse de la Comunidad de Aguas del Canal Collico es un ejemplo de lo significativo que resultan estas obras, que, si bien no son capaces de embalsar grandes volúmenes de agua, si son una solución rápida y efectiva que da tranquilidad a decenas de familias que podrán mejorar su riego".

Por su parte, la Delegada Presidencial de la Provincia de Punilla, Rocío Hizmeri, indicó que, "la participación de las mujeres y el cuidado del recurso hídrico son líneas que nos interesan fomentar en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y esta obra que acabamos de inaugurar refleja ambos puntos, por esta razón estamos felices de haber sido parte de esta inauguración y les deseamos a las y los regantes una excelente temporada de riego".

En tanto, Karime Ruiz, representante del grupo de beneficiarios de las Parcelas de San Ramón de Cato, señaló que, "estamos felices porque para nosotros esta obra es una solución enorme a los problemas de agua que tenemos todas las temporadas. Tuvimos que golpear muchas puertas y finalmente a través de la Ley de Riego logramos materializar este sueño, por lo cual agradecemos a la CNR".

Hecho histórico

El agricultor Hernán Arias señaló que, "me crié acá en las parcelas y esto es una gran noticia, porque en las últimas temporadas no tuvimos agua ni siquiera para las aves, por eso que esta inauguración del tranque es algo histórico. Estamos muy agradecidos con la CNR, porque nunca hubiéramos podido juntar estos recursos. Ahora nuestro deber es cuidar esta obra, porque la idea es que dure muchos años".