Secciones

Con más de 30 representantes parte la Mesa Mipymes en la región de Ñuble

INSTANCIA. Fue liderada por el Seremi de Economía.
E-mail Compartir

Con el objetivo de impulsar el emprendimiento y la colaboración público - privado, se realizó la instalación de la primera Mesa Regional MiPymes, con el fin de potenciar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y crear condiciones más favorables para emprendedores locales. La actividad fue liderada por el Seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar junto al jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Osvaldo Alcayaga y contó con la asistencia de los presidentes de Cámaras de Comercio y Turismo de Chillán, Pinto, San Fabián, San Ignacio El Carmen, Coelemu, además de gremios de emprendedores, belleza y peluquería, gastronómicos y el Subgerente Regional de Banco Estado, Nelson Barra.

La mesa busca aumentar la competitividad para posibilitar la innovación e incrementar el número de actores, y así obtener un mayor grado de articulación y capacidad de acción colectiva para fortalecer la cartera de iniciativas que apoyen el emprendimiento y una mayor vinculación para promover oportunidades conjuntas.

Al respecto, el Seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar señaló que "como Ministerio entendemos que es fundamental el apoyo a los emprendedores y para ello estamos trabajando junto al Gobierno Regional para que las pymes tengan el respaldo necesario y puedan obtener un mayor alcance en cuanto a articulación y sinergia que permita crear los espacios donde los emprendedores y pymes puedan desarrollar sus ideas de negocios, generar crecimiento e innovación para Ñuble".

En hasta un 40% estiman disminución de venta de longanizas de cara al '18'

TRADICIÓN. Según calcula la Asociación de Cecineros de Ñuble, cifras han empeorado en comparación a los años previos a la pandemia. Eso sí, existen buenas expectativas, ya que este 26 de agosto se desarrollará la Fiesta de la Longaniza.
E-mail Compartir

Según dieron a conocer desde la Asociación de Cecineros de Ñuble, de cara al 18 de septiembre y su festividad, la demanda por productos asociados a la longaniza y sus derivados cárnicos, ha disminuido enre un 20% y un 40% en la región, en comparación a un año normal de prepandemia. Así lo informó Héctor San Martin, quien es el presidente del gremio citado, quien, según agregó, en cuanto al kilo de longaniza tradicional, el rango de precio se sitúa actualmente entre los $4 mil 500 y los $5 mil 500 pesos, considerando aquellas que conservan la tradición chillaneja, con proporciones de carne de cerdo y sazones en particular. "Hay más económicas, pero es otra fabricación", dijo.

"Comparado con años anteriores a la pandemia, las ventas han bajado. Ahora, todos estamos esperanzados, porque este período del año siempre ha sido un buen momento para las ventas, pero se nota que en estos momentos hay menos dinero circulante. Pero también estamos preparados, todos nos hemos estado preparando de acuerdo a nuestras posibilidades, con el resguardo de las materias primas, los aliños y todo lo que conlleva la producción de nuestras cecinas", explicó el líder de la asociación cecinera.

A lo anterior, añadió que "hay algunos productores nos han comentado que han disminuido sus ventas en un 40% con respecto a la prepandemia, algunos dicen que un 20% menos, pero no menos que eso, ese es el rango". En el caso de los productos que más han tenido ventas por cantidad de kilo, San Martin detalló que lideran las ventas las longanizas y sus derivados. "Ya sea en choripán, en longaniza tradicional, o algún otro tipo que varíe según el productor; después, en nuestro caso al menos, lidera el costillar, ese es el producto que más se vende, el costillar ahumado de cerdo. También se suman las prietas, la gente ha ido tirando otras cosas a la parrilla, pero en general esos son los productos que más se venden pensando en el 18 de septiembre", dijo.

Fiesta de la longaniza

Entre los días 26 y 28 de agosto alrededor de la Plaza de Armas, se realizará la Fiesta de la Longaniza para este año, actividad a través de la cual los productores esperan mejorar sus ventas, considerando el auge comercial que se genera entre agosto y septiembre. Desde la Municipalidad de Chillán abrió las bases de participación para los productores locales, a través de la página web del consistorio. Además, el énfasis de la celebración tendrá un eje costumbrista, recalcando la importancia histórica de un rubro que ha llevado el nombre y reconocimiento de Chillán por todo Chile y el mundo. Este año se reemplazará el premio a la mejor longaniza por dos reconocimientos al gremio, uno de ellos entregados al "Maestro Cecinero", que tiene por objeto premiar a los trabajadores que día a día mantienen viva las tradiciones y el segundo consiste en un premio único, elegido por la asociación para reconocer a la trayectoria.

La directora municipal de Turismo, Rosy Molina, explicó que para la festividad existirán "diferentes categorías: artesanos, artesanos gourmet, cecineros, cerveceros, vitivinícolas, food trucks y juegos infantiles. Las postulaciones se están abriendo en este minuto en la página web del municipio y estarán abiertas hasta el 27 de julio, entregando el resultado el 3 de agosto (...) Esperamos recibir a muchas personas, activar también nuestra economía y es importante que tomemos esta fiesta", dijo.

"Esperamos recibir a muchas personas, activar también nuestra economía y es importante que tomemos esta fiesta".

Rosy Molina, Directora municipal de Turismo

"Comparado con años anteriores a la pandemia, las ventas han bajado. Hay menos dinero circulante".

Héctor San Martin, Pdte. Asociación de Cecineros

Fiesta de la Chilenidad 2022 en la capital regional abre sus postulaciones

EVENTO. Hasta el 18 de agosto estarán abiertas postulaciones.
E-mail Compartir

Se acercan nuestra Fiestas Patrias y en nuestra capital regional la Dirección de Turismo ya afina detalles de lo que será la celebración de la Fiesta de la Chilenidad 2022.

La actividad, que nace con el objetivo de rescatar las tradiciones y valores que conforman la identidad cultural y turística de nuestra capital regional congregará a artesanos, vitivinícolas, cerveceros, gastronómicos y empresarios de juegos los días 16, 17 y 18 de septiembre en las calles Arauco, Libertad y 18 de Septiembre. Para ello ya están abiertas las postulaciones hasta el jueves 18 de agosto y el descargue de las bases en la página web del municipio www.municipalidadchillan.cl.

La directora de Turismo de la Municipalidad de Chillán, Rosy Molina San Martín, destacó la importancia y lo tradicional de la fiesta, señalando que "se acerca septiembre y con ello la alegría de vivir nuestra chilenidad de manera especial. En esta ocasión nuestra dirección y los demás estamentos municipales están trabajando unidos para asegurar el éxito de una actividad que es tradicional y que congrega a miles de vecinos en nuestra ciudad".

La Fiesta de la Chilenidad 2022 abrirá sus puertas el fin de semana patrio a las 11 horas y se extenderá en horario continuado hasta las 23 horas.