Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conectan 7 viviendas de programa Casa Solar en Chillán

INICIATIVA. Busca reducir el consumo de la matriz energética actual.
E-mail Compartir

Con la conexión inicial de las primeras siete viviendas en Ñuble, se dio inicio a la última etapa de implementación para el primer grupo participante del programa Casa Solar, que en una primera fase beneficiará a 147 viviendas de las comuna de Chillán, las que postularon a esta iniciativa ministerial, que busca acercar los sistemas fotovoltaicos de generación propia, a las familias del país.

Rubén Campos, quien accedió a la instalación de los paneles fotovoltaicos en su vivienda dice estar muy optimista con este cambio que se está realizando y agrega que "las expectativas son bastante grandes en el sentido que va a haber un ahorro grandioso. Con esto nos va a facilitar bastante mas la vida para estar más tranquilos en el momento que nos lleguen las cuentas y poder responder de mejor forma con los servicios que tenemos contratados".

El proceso de instalación es más bien simple, y luego se culmina el proceso con la conexión al sistema de distribución eléctrica según corresponde a cada comuna y sector, siendo además un aporte a la generación eléctrica que abastece a Ñuble.

Juan Lagos, Ingeniero de Distribución de Copelec señaló que "lo primero que se hace es el cambio del medidor. Se retira el existente y se instala un medidor bidireccional, que básicamente se encarga de realizar la lectura de lo que se consume, como de lo que se inyecta. Una vez instalado se hace la verificación de si el inversor cumple con los parámetros de la norma técnica y una vez verificado se procede a dejar funcionando el equipo".

Por su parte, el seremi de Energía de Ñuble, Ricardo León indicó que "esta es la puesta en marcha de las primeras siete primeras viviendas del programa Casa Solar, que lo que busca es aumentar la generación distribuida dentro de la región de Ñuble, por lo tanto, estamos felices porque este programa ha costado implementarlo, hemos tenido diversos problemas dentro de la ejecución, como retrasos producto de la contingencia. Ahora estamos por fin entregando estas casas y esperamos prontamente inaugurar las otras, que son más de cien viviendas, y además hay un segundo llamado que va a poder darle este mismo beneficio a otras 150 viviendas más aproximadamente".

En Punilla más mujeres optan por lactancia materna exclusiva

AGRICULTURA. A contar de 2018, más del 90% de los bebés que egresan de hospital de San Carlos se alimentan solo con leche materna.
E-mail Compartir

Redacción

Desde el 2018 que las cifras de lactancia exclusiva en el Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina, se han mantenido por sobre el 90%. En relación con este buen indicador, el director (s) del establecimiento base de la Provincia de Punilla, Fernando Corvalán, explicó que el aumento de la buena práctica demuestra el compromiso que mantiene la institución por fomentar la lactancia y también el conocimiento con el que cuenta la comunidad respecto de los beneficios de la leche materna.

"Destacar que de 100 bebés, 90 de estos egresan del Hospital de San Carlos alimentándose exclusivamente con leche materna, nos permite relevar la importancia de mencionar que en la Provincia de Punilla más mujeres optan por la lactancia. En este sentido, las familias eligen proteger a sus bebés de infecciones, reducir la posibilidad de desarrollar enfermedades digestivas y respiratorias, y a su vez, fomentar un mejor desarrollo intelectual mediante el apego seguro entre la madre, el lactante y también la red de apoyo", explicó el directivo.

Actividades

Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el establecimiento conmemoró la fecha con diversas actividades, entre ellas un Conversatorio que recabó experiencias en torno a la práctica, un Concurso Fotográfico de Lactancia Materna y finalmente se cerró la efeméride con la creación de un Comité de Lactancia que fomentará el amamantamiento en beneficio de las y los niños.

Respecto de las iniciativas, Camila Cid, matrona y presidenta del Comité de Lactancia del HSC, destacó la iniciativa del equipo de profesionales que funcionarán como los principales socializadores con la comunidad.

"La creación del Comité implica una gran responsabilidad de las y los profesionales que integran el equipo, pues serán ellas y ellos quienes promoverán la práctica y buscarán garantizar el derecho de amamantamiento de los lactantes, lo que permitirá continuar mejorando los buenos indicadores de lactancia materna exclusiva en vista de los beneficios cognitivos y emocionales en los niños y niñas", explicó la profesional.

El equipo del Comité de Lactancia del HSC, está integrado por funcionarios y funcionarias del Servicio de Ginecología y Obstetricia, Servicio de Alimentación, Pediatría, Rehabilitación y Subsistema Chile Crece Contigo.

90 de 100 bebés egresan del hospital de San Carlos alimentándose exclusivamente con leche materna.

2018 desde ese año las cifras de lactancia exclusiva se mantienen por sobre el 90% en hospital sancarlino.

En fase decisiva entra la implementación de una notaría para la comuna de Coihueco

SERVICIO. Su instalación en la podría darse en un plazo no mayor a 4 meses.
E-mail Compartir

En audiencia sostenida en Santiago, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos Tobar, confirmó que el proceso que permitirá crear una Notaría y Conservador de Bienes Raíces en Coihueco, entró en su etapa final, tras la terna de candidatos que entregó la Corte de Apelaciones de Chillán, por lo cual, de no surgir algún imprevisto, los próximos días podría enviar el nombre elegido a Contraloría para toma de razón. Si se llega a esa etapa, el plazo de instalación de este nuevo servicio en la comuna podría ser no mayor a cuatro meses.

La secretaria de Estado se reunió con el administrador municipal, Russel Cabrera Parada, en calidad de alcalde (s) de Coihueco, quien estuvo acompañado por la asesora jurídica Marta Inaipil Castillo. En el encuentro, también participó el Diputado Felipe Camaño Cárdenas, quien gestionó el encuentro; en el cual también tomó parte una delegación de Pinto, encabezada por su alcalde, Manuel Guzmán Aedo.

El alcalde (s) solicitó a la ministra Ríos apoyar esta iniciativa hasta que se convierta en realidad, dado que por su condición geográfica, de población y efectos de la pandemia, Coihueco requiere de este servicio. "Ha sido un camino bastante largo, desde que nuestro alcalde Carlos Chandía apoyo esta idea el año 2016, cuando se iniciaron las primeras gestiones, con amplio respaldo de la comunidad. El año pasado también sostuvimos una reunión de trabajo con el anterior titular de Justicia, Hernán Larraín, pero aún no se ha conseguido el objetivo, y vamos a continuar atentos y haciendo las gestiones que sean necesarias hasta que este adelanto se materialice", señaló Cabrera.

Destacó, asimismo, la buena recepción que tuvieron por parte de las nuevas autoridades de Justicia. "La Ministra Marcela Ríos se mostró muy empática con esta petición de respaldo que le hicimos, junto a nuestra comuna hermana de Pinto, e incluso nos pidió que la invitemos el día que se inaugure la nueva Notaría y Conservador de Bienes Raíces. Convocó a sus asesores para actualizar la información y comprendió perfecto cuál es la razón de esta insistencia que estamos haciendo", añadió, junto con agradecer también la preocupación del diputado Camaño.

"Ha sido un camino bastante largo, desde que nuestro alcalde Carlos Chandía apoyo esta idea el año 2016".

Russel Cabrera, Administrador municipal, Coihueco