Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Chile actual

En la actualidad se estima que más de un millón y medio de extranjeros han ingresado al país.
E-mail Compartir

Chile, fértil provincia, y señalada en la región Antártica famosa, de remotas naciones respetadas por fuerte, principal y poderosa; la gente que produce es tan granada, tan soberbia, gallarda y belicosa, que no ha sido por rey jamás regida Ni a extranjero dominio sometida…Dice parte del poema épico La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga. Y donde resalto: "Ni a extranjero dominio sometida" ¿se habría imaginado Don Alonso lo que ocurriría años más tarde, con la llegada de los extranjeros?

En la actualidad se estima que más de un millón y medio de extranjeros han ingresado al país proveniente principalmente de Venezuela, Perú, Haití, Colombia y Bolivia, todo ello producto de una inmigración descontrolada y sin cumplir con las disposiciones legales que rigen esta materia.

Por otra parte, nuestro premio Nobel de Literatura Pablo Neruda escribió de Temuco, actual capital de la región de La Araucanía "Aquí comienza el sur de Chile, Sur de viento y lluvia eterna, con olor a musgo y humo, vestido de incontables bosques, surcado por numerosos ríos, resguardado por la perenne cordillera" . Y agrega "junto a los peones que trabajaban con su padre, recorrió quebradas, esteros y montes, descubriendo pájaros, insectos, pequeños animalitos; en fin, la naturaleza viva...".

Me imagino que nuestro Premio Nobel jamás pensó que hoy existen lugares de esa región y otras del sur de Chile donde las policías no pueden ingresar, sin poder impedir la escalada de violencia la cual se acentuó en forma alarmante durante los últimos años, y que ha motivado a los gobiernos a decretar el Estado de Excepción Constitucional, hechos que se traducen en quemas de vehículos, maquinarias, casas, cabañas, robo de madera, ganado, etc. Sumiendo a sus habitantes en un total y completo desamparo.

Como no recordar a nuestra Violeta Parra que en una parte de su canción señala: "Miren como nos hablan de libertad, cuando de ellos nos privan en realidad/Miren como pregonan tranquilidad, cuando nos atormenta la autoridad/ ¿Qué dirá el Santo Padre que vive en Roma, que le están degollando sus palomas? Y continua "Miren como nos hablan de paraíso, cuando nos llueven penas como granizo". Como no relacionar las letras de esta canción con los hechos que vive nuestro país, donde los delitos de todo tipo presentan un aumento considerable, lo que trajo como consecuencia que muchas familias cambiaran en forma absoluta su rutina de vida, ¿podremos recobrar algún día lo escrito por Eusebio Lillo? "Puro Chile es tu cielo azulado, Puras brisas te cruzan también, Y tu campo de flores bordado, Es la copia feliz del Edén".

Considero que si las autoridades no actúan con celeridad y firmeza prontamente el país se encontrara en un punto sin retorno.

José Luis Franco Montaña rector Santo Tomás Chillán

Robo de vehículos

De acuerdo con cifras de Carabineros, el año 2021 se registraron 5.103 delitos violentos vinculados a automóviles. La policía ha recomendado prevención a los conductores, considerando que algunos no cuentan con elementos de seguridad.
E-mail Compartir

El robo de vehículos es uno de los delitos que más ha aumentado en la última década, tal vez por el gran crecimiento del parque automotor, porque las bandas los usan para cometer otros ilícitos o porque las sanciones no han sido suficientes. Algunos de estos delitos ocurren por la acción conocida como portonazo, que se ha acentuado, se ha hecho más violenta, e incluso ha dejado víctimas fatales y ha puesto en riesgo la seguridad de adultos y niños.

De acuerdo con cifras de Carabineros, el año 2021 se registraron 5.103 delitos violentos vinculados a automóviles. En ese período, ocurrieron en el país 2.863 encerronas y 2.240 portonazos. Y la Asociación de Aseguradores informó que este año, solo hasta mayo, han sido robados 6.766 automóviles. Según estadísticas de Carabineros, el 76% de los robos de vehículos se produce mientras están estacionados, sin embargo, el otro 24% ocurre a través de la violencia, con un encuentro entre víctima y victimario. Muchos de los vehículos robados son sustraídos desde la vía pública. Están estacionados en la calle y los delincuentes utilizan el sistema de clonación de la llave o llave electrónica.

Según informes de la Asociación de Aseguradoras de Chile, las marcas y modelos más sustraídos son Nissan Qashqai, Nissan NP300, Toyota Hilux, Kia Frontier y Mitsubishi L200. Mientras Carabineros ha indicado que el 54% de estos delitos son cometidos por menores de edad, ya sea actuando con violencia, como son los portonazos y encerronas, o sin violencia, como es el caso de autos estacionados.

La policía ha recomendado prevención a los conductores, considerando que algunos no cuentan con elementos de seguridad, que son dejados en lugares oscuros, a veces con las puertas sin seguro y con especies a la vista en el interior, lo que es un incentivo para los ladrones. La mayoría de estos vehículos con encargo por robo son comercializados a través de redes sociales, ferias de las pulgas de cada comuna, y otras plataformas de venta en línea.

Se ha recomendado que las personas interesadas en la compra de un automóvil verifiquen en la página del Registro Civil -ya sea a través de un certificado de anotaciones vigentes o con un certificado de multas- que coincidan con los datos del vendedor y los que figuran en los documentos como el propietario del auto.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 12 de agosto 2019

Tragedias en Ñuble: dos muertos y cinco heridos

En Quirihue, una mujer de 54 años murió tras un violento volcamiento en ruta a Cauquenes, mientras en Quiriquina se registró un fatal atropello.

En otro insólito hecho, en Yungay el chofer de un bus y su acompañantefueron detenidos tras impactar ebrios contra un ReténMóvil de Carabineros.

Hace 2 años | 12 de agosto 2020

En Ránquil realizan hallazgo de restos óseos prehispánicos

Presencia de vasija de greda junto al esqueleto alertó a vecino que realizaba excavación en recinto privado. Primeras conclusiones señalan que se trataría de un hombre mayor de 21 años. que vivió entre el 700 y 1400. Por ahora su estudio deberá realizarse en el Museode Historia Natural de Concepción.

Hace 1 año | 12 de agosto 2021

Solo 3.020 casos acumula Itata en 17 meses

Contagios de covid-19 son el 8,5% del total regional. Hoy solo hay un caso activo y el último es del domingo. Alcaldes agradecieron a los funcionarios

de salud y enfatizaron en la importancia del proceso de vacunación en desarrollo. Seremi de Salud recalcó que, pese a los escasos contagios, la pandemia aún está lejos de ser controlada.