Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acusan a ministro Jackson de soberbia tras afirmar que no piensa renunciar

POLÉMICA. Tras el severo llamado de atención de la Contraloría, el titular de la Segpres insistió en invitar a los partidos por el Rechazo a enviar propuestas de cambio a la propuesta de Constitución. Diputada DC Joanna Pérez: "No están gobernando".
E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, "no se ajustó a la necesaria prescindencia", declaró la Contraloría el viernes debido al rol que asumió en el acuerdo oficialista sobre posibles reformas al proyecto de nueva Constitución en caso de ganar el Apruebo. En medio de críticas desde la oposición y el oficialismo, pero con el apoyo del Gobierno, la autoridad respondió ayer que "no se me ha pasado por la cabeza renunciar".

"La verdad es que tenemos tanto trabajo que hacer, tantos desafíos por delante, que no se me ha pasado por la cabeza renunciar", dijo Jackson a Canal 13 en las últimas horas del viernes, tras la publicación del ente fiscalizador.

El titular de la Segpres agregó que el Presidente Gabriel Boric "me ha entregado su pleno respaldo en todas las labores que hay que realizar, y no tenemos ningún minuto que perder en los desafíos que Chile espera". Esto, horas después de que la ministra vocera, Camila Vallejo, declarara el apoyo del Gobierno a Jackson.

"Contraloría tiene su deber, pero nosotros también debemos aclarar que, según hemos dicho en varias ocasiones, que la invitación está abierta a todas las fuerzas políticas para que presenten sus propuestas" de modificaciones a la nueva Carta Magna, agregó el ministro, en respuesta al organismo que declaró que, "sin que conste de los antecedentes tenidos a la vista ni de lo informado por esa cartera de Estado, que esa autoridad haya adoptado medidas parecidas en relación con la opción Rechazo".

"El pronunciamiento de Contraloría respecto a una frase específica que se menciona", continuó Jackson, destacando que "pero todas sucesivamente las declaraciones que hemos emitido en prensa cuando nos han preguntado, ha sido que queremos recibir propuestas vengan de donde vengan".

Cariola

La diputada del PC y vocera del comando del Apruebo, Karol Cariola, aseguró que "la Contraloría ha dicho claramente que no se ha actuado fuera de lo legal, que hubo una frase en particular que el ministro va a tener que observar. (...) La Contraloría juega su papel y hace un llamado de atención que el Gobierno tendrá que considerar", porque "informar (sobre la nueva Constitución) no es intervenir".

La diputada DC y una de las denunciantes, Joanna Pérez, señaló en radio Cooperativa que "el Gobierno está tan ocupado de instalar su opción, que no está gobernando por los temas urgentes de la ciudadanía".

"extrema soberbia"

La timonel de Evópoli, Luz Poblete, dijo a Emol: "No nos sorprende la actitud" de Jackson, "por eso creemos que no va a haber un cambio en su relación con el Parlamento, es soberbia, de poco trabajo en equipo".

"Aquí ya no son los dichos del oficialismo o la oposición, sino que estamos hablando de una respuesta hacia la Contraloría. Evidentemente confirma que su actitud es de una extrema soberbia. En vez de agachar el moño, como lo han hecho varias veces siguen reaccionando igual", afirmó la timonel.

"La Contraloría juega su papel y hace un llamado de atención que el Gobierno tendrá que considerar".

Karol Cariola, Diputada y vocera del Apruebo

"(En La Moneda) en vez de agachar el moño, como lo han hecho varias veces siguen reaccionando igual".

Luz Poblete, Presidenta Evópoli

Piden renuncia del ministro

La vicepresidenta de RN, Catalina del Real, dijo a Emol que "el ministro (Giorgio) Jackson en vez de justificarse, debería dar un paso al costado, evitando así una posible acusación constitucional en el Congreso y un daño mayor a su Gobierno". La timonel de Evópoli, Luz Poblete, agregó que "si él no es capaz de darse cuenta de que tiene que dar un paso al costado, que esto ya sobrepasó los límites en un proceso histórico, (...) es el Presidente (Gabriel Boric) el que tiene que tomar la decisión".

"Lo que dijo Tellier es cierto. No sé por qué tanto drama sobre algo que es verdad"

PACTO. La líder del PPD comparó el documento con un matrimonio: "No sabemos si vamos a estar juntos toda la vida".
E-mail Compartir

El presidente del PC, Guillermo Teillier, hace unos días y a pocos minutos de haber firmado el pacto del oficialismo para reformar la propuesta de nueva Constitución en caso de ser aprobada, afirmó que "no podemos garantizar que vamos a hacer estas cosas", lo cual desató el debate al interior de los partidos de Gobierno. Ayer, la líder del PPD, Natalia Piergentili, agregó que lo que afirmado por "Teillier es cierto. No sé por qué tanto drama sobre algo que es completamente verdad".

"Quiero decir algo en lenguaje sencillo para que todos nos entiendan", sostuvo la timonel en Mega: "Efectivamente, lo que planteó mi querido compañero y digo compañero porque es presidente de partido, Guillermo Teillier es cierto. No sé por qué tanto drama sobre algo que es completamente verdad. Este es un acuerdo que tenemos que llevar al Parlamento y para eso tenemos asegurados nuestros votos, pero necesitamos los votos de otros".

El Gobierno carece de mayoría en el Congreso, ya que entre Apruebo Dignidad y Nuevo Pacto Social suman solo 22 senadores, de un total de 50. En la Cámara de Diputados la situación es similar, con 74 escaños de 155, motivo por el que para aprobar sus iniciativas debe dialogar con los partidos y movimientos de centro.

"minuto no propicio"

La declaración de Teillier, continuó ayer Piergentili, "es como si nos estuviésemos casando y estamos firmando nuestra libreta de matrimonio levantamos la cabeza cuando todos nos felicitan y decimos 'bueno, no sabemos si vamos a estar juntos toda la vida'. Estamos diciendo una tremenda verdad, sólo que a lo mejor el minuto no era el más propicio, pero estamos diciendo una verdad".

Por esta razón, "vamos a necesitar todos los votos y yo espero que todas las fuerzas políticas, el Partido de la Gente, la derecha, los independientes, una vez que aprobemos la Constitución, estén disponibles para llegar a acuerdos, para mejorar estos aspectos y para darle un mejor texto a la ciudadanía. Ahí vamos a aprobar la real voluntad de mejorar, de generar un pacto social distinto, una vez que se apruebe la nueva Constitución", destacó la presidenta del PPD.

Un usuario de Twitter escribió "me rechazaron 'con amor' en la revisión técnica", en referencia a la campaña del Rechazo, frente a lo que el exconvencional PPD Felipe Harboe respondió: "Pero diles que te la aprueben y promételes que después lo arreglas".

La exconvencional UDI Constanza Hube señaló, asimismo, que "estuvimos un año tratando de que este texto quedara bueno o mejor, o no quedara tan malo en realidad", lo cual es "hoy día venir a decirle a la ciudadanía 'compre este auto nuevo sabiendo que está malo, no se preocupe porque después lo vamos a meter al taller mecánico, y que además va a ser más difícil de poder arreglar que el auto que tenemos ahora, que está viejo, usado y a nadie le gusta, pero va a ser más fácil de arreglar'".