Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Investigan corte que dejó a más de 100 mil familias sin servicio

ELECTRICIDAD. La SEC revisa antecedentes de la emergencia reportada en las regiones de Ñuble y Maule.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), informó recientemente que está investigando el origen exacto, junto a las eventuales responsabilidades, tras la interrupción del suministro eléctrico registrada la noche del jueves 11 de agosto y que afectó, en su momento peak, a más de 100 mil clientes entre las regiones del Maule y Ñuble. Según los datos iniciales recopilados por el organismo fiscalizador, la emergencia se registró a las 20:05 horas en la línea de transmisión de 154 kV Pueblo Seco - Parral, propiedad de Transelec y ubicada en el sector de San Gregorio, afectando a 102 mil 709 mil clientes, recuperándose en su totalidad el servicio a las 20:26 horas.

Al revisar el detalle por región, en el Maule la cifra de familias sin suministro superó las 40 mil, mientras que en Ñuble este número se elevó por sobre los 60 mil. Víctor Pérez, quien es el director regional de SEC Ñuble, sostuvo que "apenas tomamos conocimiento de esta situación, iniciamos el monitoreo de las acciones adoptadas por las empresas de transmisión y distribución que operan en la zona, para restablecer el servicio en los lugares sin suministro según los plazos que establece la normativa, prestando atención a los pacientes electrodependientes, presente en sus zonas de concesión".

"Junto a ello, solicitamos a las empresas toda la información técnica del caso, la que será revisada para establecer las causas exactas de esta interrupción, además de las posibles responsabilidades y, de acuerdo con el mérito de los antecedentes, las eventuales sanciones", agregó Pérez.

Desde SEC Ñuble, además, precisaron que las compañías eléctricas deben contar con los medios, tanto humanos como técnicos, suficientes para responder oportunamente a emergencias como cortes de luz.

Oficinas municipales dan cuenta de su gestión a un mes desde su creación

CHILLÁN. Se trata de Asuntos Religiosos y Diversidad Social.
E-mail Compartir

A poco más de un mes de sus respectivas inauguraciones, las oficinas de Asuntos Religiosos y de la Diversidad Social, ambas dependientes de la Dirección de Desarrollo Comunitario, realizaron un balance con respecto a las gestiones realizadas en este período. En el caso de la primera mencionada, se ha transformado en un espacio de encuentro e integración de las distintas creencias religiosas y en el desarrollo de políticas comunales para la inclusión y participación de la comunidad en acciones de carácter religioso.

Marcos Padilla, encargado de la oficina, aseguró sentirse satisfecho con la gestión realizada desde la creación de la mesa de diálogo interreligioso hasta la fecha, periodo durante el cual "hemos trabaja con católicos, mormones, testigos de Jehová, evangélicos y adventistas", dijo. Entre las actividades más relevantes destaca la entrega de ayudas sociales a las fundaciones Conin y Eben Ezer, a la Hospedería Municipal, Casa de Acogida y al Comedor de Niños que lidera el sacerdote Fernando Varas en la población Zañartu. Estas ayudas se han materializado en alimentos, ropa de cama y de vestir. "También hemos visitado los hospitales para conocer sus necesidades" señaló Marcos Padilla.Además, las organizaciones religiosas han acudido a esta oficina solicitando orientación sobre cómo conseguir un terreno para levantar iglesias, o requiriendo ayudas para la repartición de literatura en las calles.

Diversidad social

Con respecto al trabajo de la Oficina de La Diversidad Social y Cultural, que se inauguró el 28 de junio del presente año, sus usuarios han sido mayoritariamente del área de la diversidad sexual, según precisaron desde Dideco. El encargado de esta dependencia municipal, Francisco Quiroga, atribuye este hecho a que "el lanzamiento se hizo el Día Internacional del Orgullo LGBT y hasta ahora hemos tenido usuarios en mayor volumen de diferentes orientaciones sexuales e identidad de género, que van muy ligadas a la discriminación", aseguró. Entre los casos emblemáticos que ha atendido esta oficina figuran personas bisexuales con parejas trans, los cuales han sufrido discriminación no solo familiar sino también laboral y adultos mayores trans con discapacidad a quienes se les ha canalizado diversas ayudas sociales.

Animalistas analizan la falta de recursos e iniciativas

CIUDAD. Desde la clínica veterinaria municipal, explicaron que se hizo entrega de alimento y lectores de micro chip.
E-mail Compartir

Sergio Silvestre

Atención a mascotas abandonadas y/o enfermas, operativos de esterilización y jornadas de adopción, son tan solo algunas de las tareas que realizan las agrupaciones animalistas en Chillán, que se han visto afectadas durante los últimos 2 años y medio por la pandemia, pero que con esfuerzo y dedicación han podido volver a realizar este aporte tan vital a la comunidad.

Activistas Por Los Animales (Apla), agrupación fundada en 2008, es comandada por la abogada Pamela Medina, quien repasó estos últimos años de gestión y el presente actual de la asociación que dirige. "Nuestras actividades quedaron absolutamente paralizadas por la pandemia. Era imposible llevar a cabo cualquier iniciativa, ya que no podíamos reunirnos, tuvimos algunos casos donde ayudamos a algunos animales, pero todo fue muy limitado, tampoco podíamos obtener recursos, antes realizábamos diversos beneficios para Apla, sumado a que la municipalidad congeló las subvenciones, ahora estamos retomando nuestras actividades", dijo.

Y uno de los factores clave para poder volver a realizar operativos es el factor económico, que ha dificultado por años a las agrupaciones animalistas. Es por eso, que desde la Municipalidad de Chillán ha puesto en marcha líneas de subvención para las organizaciones. "El año pasado alcancé a postular, nos adjudicamos el beneficio, donde recibimos el aporte de 2 millones de pesos. Dinero que decidimos utilizar en cirugías de esterilización", expresó Medina.

Clínica municipal

Desde la Clínica Veterinaria Municipal, que está bajo la tutela de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, se refirieron al funcionamiento de la institución, además de describir los operativos realizados. "Todos los miércoles se asignan horas de atención a estas agrupaciones en el Centro Veterinario para control sanitario (vacunas, desparasitación e implantación de microchips), junto a ello, el año pasado se hizo entrega de alimento y un lector de microchips para cada agrupación, y este año, se pretende hacer lo mismo (…) Asimismo, en los operativos de esterilización masivos se les asignan cupos en las jornadas que lo soliciten, junto con mantener comunicación fluida con las agrupaciones, en el caso que requieran algún servicio que se pueda prestar", acotaron.

Yael Gallegos, de Patitas Unidas Chillán -agrupación creada en 2019-, abordó la temática económica y los avances que han podido realizar en el último tiempo. "La dificultad que hemos tenido siempre ha sido económica, teniendo que hacernos cargo de nuestros propios bolsillos de los gastos que no se cubren con las donaciones. Antes hacíamos rutas de alimentación para perritos en situación de abandono, actividad que tuvimos que dejar de lado debido a la falta de recursos. Actualmente estamos con un sistema de socios, se han ido sumando de a poquito, esperamos sigan aumentando para seguir con el refugio y seguir ayudando a muchos más animales sin hogar ", comentó.

Desde Patitas Unidas también comentan que desconocen sobre las subvenciones entregadas por la Municipalidad de Chillán, a las que no pueden postular al no tener personalidad jurídica. "La municipalidad con lo único que nos ha ayudado es con las vacunas que ofrecen en la veterinaria municipal, un día a la semana, sería de gran ayuda que se comunicaran con nosotros", agregaron.

En busca de apoyo

Aportes Según explicó Pamela Medina, de Apla, sostuvo que, según su experiencia, hace falta mayor compromiso por parte del sector empresarial y privado. "Las empresas privadas se involucran casi nada, nosotros contamos con la ayuda de una importadora local que nos ha aportado. Pero la verdad es que la iniciativa privada solamente se focaliza en personas naturales.", cerró.