Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Detienen a sospechoso de un incendio y homicidio en Pinto

CASO. De aquel hecho resultó muerta una mujer adulta. Ministerio Público informó que sujeto es investigado en calidad de imputado.
E-mail Compartir

Según información proporcionada por Fiscalía de Ñuble, durante la jornada de ayer fue detenido un hombre de 42 años, con orden judicial por el homicidio de María Sepúlveda (63), ocurrido en la madrugada del viernes en Pinto. La fiscal de Chillán, Maritza Camus, confirmó que el inculpado es el vecino de la víctima y también enfrentará cargos por el incendio de la casa de la mujer. Ahora bien, el sujeto pasará mañana a audiencia de control de detención ante el Juzgado de Garantía de Chillán.

Las pericias efectuadas por especialistas del Laboratorio de Carabineros y las pesquisas del OS-9 de la misma institucióhabrían permitido encontrar importantes evidencias que vincularían al imputado como autor de ambos delitos, según la tesis emanada desde el ente persecutor.

Ahora bien, y tras poco más de 48 horas y tras diversas diligencias y pericias efectuadas por Carabineros del Labocar y del OS9 de la región del Biobio, este domingo se detuvo al principal sospechoso del hecho ya mencionado y ocurrido en Pinto. Ante ello, el capitán Luis Jara, comisario a cargo del procedimiento, explicó que "en las primeras pericias efectuadas por el equipo especializado del Labocar, se determinó que el cuerpo de la víctima presentaba acción atribuible a terceros, y que eran coincidentes con lesiones del tipo homicida, lo que permitió orientar las diligencias en ese camino y requerir el trabajo de Carabineros del OS9 para desarrollar la investigación", relató.

Según agregó el uniformado citado, las diligencias permitieron a los equipos especializados levantar una serie de evidencias que posicionan al sospechoso en el sitio del suceso, acreditando, según la institución, de manera científico- técnica la presunta autoría, lo que dio paso a la orden judicial. "La aprehensión del imputado, domiciliado también en el sector, se materializó por parte de Carabineros del OS9, los que pusieron al hombre de 42 años, a disposición del Tribunal para su control de detención la jornada de este lunes", agregó el capitán Jara.

Analizan las razones frente al nuevo aumento de la informalidad laboral

TRABAJO. Dicho tipo de ocupación llegó a un 33,4% en el último trimestre.
E-mail Compartir

Sergio Silvestre

Recientemente se dieron a conocer nuevas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sobre ocupación informal en la Región de Ñuble, donde se mostró un aumento de un 1.1 puntos porcentuales en el trimestre abril-junio, llegando a 33,4% del total de ocupados en la zona. Esto se debe a que durante el último año, las personas ocupadas informales crecieron un 10,8%, llegando a una cifra de 69 mil 940 trabajadores fuera de la norma.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Natalia Lépez, analizó las razones del alza del empleo informal durante el último trimestre, argumentando razones tanto locales como internacionales. "Generalmente, durante el primer semestre observamos cifras que no son favorables en este ámbito puesto que la matriz productiva regional tiene una mayor actividad durante el segundo semestre. Por otra parte, la inflación internacional también nos ha afectado como país, desacelerando la economía", comentó la jefa regional de la cartera.

Conclusiones parecidas a las que entregó el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Ñuble, Luis Sánchez, quien explicó que influye la estacionalidad agrícola de manera significativa. "Los factores que están influenciando en el aumento de la informalidad, tienen que ver netamente con la estacionalidad agrícola, acabamos de salir de una estación de alta productividad. Donde toda esa gente que queda sin trabajo, comienza a hacer tipos de trabajos por cuenta propia, por lo general, relacionados al comercio callejero, preparación de alimentos, entre otros. Esto se puede ver en diversas partes de la Región de Ñuble", dijo el líder gremial.

Directrices y análisis

Con el fin de lograr contrarrestar estos indicadores, desde la Seremi del Trabajo y Previsión Social, comentaron cuáles han sido las directrices que han tomado desde la administración central, repasando además los diversos apoyos económicos llevados a cabo durante el último tiempo, tanto a pymes como trabajadores. "Hemos fomentado constantemente a utilizar todas las medidas para apoyar la empleabilidad a través del plan Chile Apoya: IFE laboral y Subsidio Protege extendidos hasta diciembre de 2022, Programa 4 a 7, Extensión Postnatal Parental de Emergencia hasta septiembre de este año. Además, destacar el subsidio de $26.000 entregado a las Pymes que postulen a través del SII, con el fin de apoyar el ingreso de salario mínimo a sus trabajadores. Finalmente, estamos dialogando constantemente con las empresas y los trabajadores para generar en conjunto estrategias de reactivación local y buenas prácticas laborales que favorezcan el empleo formal y el trabajo decente", explicó Natalia Lépez.

Por su parte, Sánchez cree que también cree que existen otras formas para ir en pro del fomento a la actividad laboral formal, apuntado al sector privado y aprovechando las ventajas comparativas de las temporadas invierno y verano. "Hay que crear más y mejores empleos, para esto, se debe incentivar a la empresa privada, para la contratación de personas. Por su lado el estado, creando fuentes de empleo, que son necesarias en este tipo de estaciones, se requiere mucha mano de obra para diversos propósitos, más aún en invierno, mantener en buenas condiciones la ciudad, entre otras labores que son necesarias", acotó el gremialista regional.

Y al parecer la informalidad laboral en la Región de Ñuble es cíclica, y de esto tiene fe la jefa de la cartera de trabajo. "Tenemos la certeza que durante el segundo semestre las cifras de informalidad disminuirán debido al fenómeno mencionado anteriormente respecto a la reactivación de la Matriz Productiva regional, además de seguir potenciando con todos sus actores, las medidas que hemos incorporado para fomentar el ingreso al mundo laboral".

Por tramo de edad, las personas ocupadas informales de 35-54 años (13,0%) fue la principal incidencia en el aumento interanual del total de personas ocupadas informales. La tasa de ocupación informal más alta se registró en el tramo de 55 y más años (42,2%).

"La matriz productiva regional tiene una mayor actividad durante el segundo semestre".

Natalia Lépez, Seremi del Trabajo

Proyecciones para último trimestre

El dirigente regional de la CUT, Luis Sánchez, proyectó que será el último trimestre del presente año cuando las cifras puedan revertirse. "La verdad es que la informalidad es una cifra estructural, que suele disminuir cuando comienza la estación agrícola nuevamente, al menos en la Región de Ñuble. Enfrentándonos a octubre y noviembre, donde se comienza a necesitar la mano de obra para la actividad agrícola, que ha sido bien pagado por lo demás en este último tiempo", dijo el secretario del gremio en Ñuble.