Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

La Cascada de Coelemu se convierte en un nuevo humedal urbano

MEDIOAMBIENTE. Se trata de un cuerpo de agua que comprende una superficie de 0.6 hectáreas.
E-mail Compartir

Coelemu cuenta con un nuevo Humedal Urbano. Se trata del humedal La Cascada, cuya resolución de reconocimiento fue publicado el viernes 5 de agosto en el Diario Oficial, esto tras ser requerido por el municipio el 2 de septiembre de 2021.

Se trata de un cuerpo de agua que comprende una superficie de 0.6 hectáreas, emplazado parcialmente dentro del límite urbano de la comuna, de acuerdo a su plano regulador comunal. Es un humedal natural, ribereño, y es parte del estero Curaco.

El seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, destacó que "para nuestro Gobierno, el cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad de especies es un trabajo que debemos realizar junto a las comunidades. Estamos muy contentos por esta declaratoria que asegura la protección de este humedal, por lo que es vital que se sumen las organizaciones en el proceso de gobernanza para consolidar el cuidado y resguardar este cuerpo de agua".

El alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, sostuvo que "estos espacios no solamente consolidan nuestro compromiso medioambiental, sino que también nos proyectan de buena manera para mejorar las condiciones de la oferta turística que tenemos nosotros como comuna. Es un proceso donde agradecemos el acompañamiento de la Seremi del Medio Ambiente, todo su apoyo en el trabajo que se genera para que esto se consolide, un trabajo que nuestros profesionales desde el municipio iniciaron y esto en forma mancomunada desemboca en forma positiva en esta declaratoria que suma una nueva superficie de 0,6 hectáreas protegidas del sector La Cascada".

Según consigna su expediente, la cuenca donde se ubica este humedal presenta un clima templado cálido con lluvias invernales, caracterizándose por la existencia de una estación seca y otra lluviosa, con al menos dos meses consecutivos de déficit hídrico durante el periodo estival.

Buscan implementar sistema de vigilancia en circulación viral

SALUD. Busca ser instalado en el Cesfam Teresa Baldecchi, con el fin de ejecutar un monitoreo semanal.
E-mail Compartir

Redacción

La Municipalidad de San Carlos y la Seremi de Salud avanzan hacia la instalación de un sistema de Vigilancia Centinela Enfermedad Tipo Influenza (ETI), el que pondrá a San Carlos, a través de muestras tomadas en el Cesfam Teresa Baldecchi, como una muestra referencial de las enfermedades de toda la región a nivel nacional e internacional. Así lo informaron desde el municipio citado, desde donde sostuvieron una reunión que agrupó al alcalde Gastón Suazo y el jefe del Departamento de Salud Municipal, Gerardo Villagra, además del jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, Gonzalo Toledo, junto a dos profesionales de la misma cartera regional.

Según explicaron, se busca instalar, tras la aprobación del Ministerio de Salud, a San Carlos como la comuna que dará cuenta de las enfermedades respiratorias que afectan a Ñuble. Esto, tomando muestras a pacientes a través de atención clínica normal, las que posteriormente son canalizadas en el hospital base de la región y luego llevadas hasta el Instituto de Salud Pública (ISP).

Gonzalo Toledo, con respecto a las proyecciones, sostuvo que "esto tiene el beneficio que, por un lado, va a impactar directamente en la salud de la población, porque se van a implementar los medicamentos y vacunas que realmente se necesitan, y por otro lado, a San Carlos lo mete dentro de las ciudades que van a resonar en las estadísticas grandes. Y no solamente a nivel país, si no que a través del ISP se reportará a estas ciudades, junto a otras ciudades de Sudamérica, que se enferman de tales enfermedades en esta temporada, proyectándolas desde el hemisferio sur al hemisferio norte", comentó el jefe de Salud Pública.

Comuna

Según precisaron desde el municipio sancarlino, la implementación no tiene costos económicos ni humanos, ya que solo consiste en realizar un procedimiento habitual de manera distinta. En cuanto a plazos, esta semana se realizará una nueva reunión entre encargados de la Seremi de Salud Ñuble y asesores técnicos. Por otro lado, esta implementación deberá ser establecida a través de un convenio, el que debiese ser firmado en el corto plazo, esperando comenzar con el sistema a partir de septiembre.

Gastón Suazo, alcalde de San Carlos, comentó sentirse "encantado de recibir esta noticia. Todo lo que sea un aporte para la comunidad y estar dentro de los estándares nacionales e internacionales, para nosotros es súper importante. Esta es una forma de también tener presencia, sobre todo en un tema tan sensible como la salud pública", dijo el jefe comunal de San Carlos.

San Carlos y sus condiciones

Según explicaron desde el municipio, y en consideración a la circulación viral, los profesionales de la Seremi de Salud, hicieron hincapié en el desarrollo de la comuna en cuestión, en aspectos tales como la expansión poblacional, tipo de población y alzas de circulación de virus respiratorio. Estos indicadores, convierten a San Carlos en un buen escenario para implementar el modelo de vigilancia en cuestión, transformándose en una muestra de lo que ocurre a nivel regional.