Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 13 de septiembre debutará sistema de telepeaje Stop and Go

E-mail Compartir

El aumento sostenido del flujo vehicular, que solo del año pasado a la fecha creció en un 30%, sumando a que el parque automotriz en los últimos 3 años se ha duplicado, y la antigüedad de las metodologías de cobro en los peajes de las rutas concesionadas del país, que en el caso de las que están en Ñuble datan de hace más de 23 años, es que se hace imperioso actualizar estos sistemas que permitan agilizar los desplazamientos y disminuir las congestiones, que a diario pueden observarse en los peajes laterales tanto en San Carlos, San Nicolás, Chillán y Chillán Viejo.

Es por esta razón que desde septiembre, entrará en funcionamiento en las cuatro plazas de peajes de la empresa concesionaria Survías, tramo Talca-Chillán, el sistema de cobro automático Stop & Go o "Para y Sigue".

El seremi del MOP, Paulo De la Fuente, detalló que "en los 4 peajes laterales de la empresa concesionaria del tramo Talca-Chillán, coexistirán en forma conjunta el actual sistema de cobro manual y un sistema de peaje electrónico modalidad Stop & Go, Para y Sigue. Este sistema estará operativo a contar del próximo 13 de septiembre, acelerando los procesos como nos ha solicitado nuestro ministro Juan Carlos García, y la empresa ya ha estado entregando los dispositivos TAG de forma gratuita, en el servicentro Copec San Carlos, en el kilómetro 383 y en el área de Servicio Monteblanco, en el kilómetro 385 y de igual forma los entregaremos en Chillán. Son dos sistemas mixtos automáticos y dos sistemas manuales en el peaje norte. La gran prueba de fuego la tendremos en los días de celebración de Fiestas Patrias, donde mediremos la efectividad de este sistema que busca disminuir los tiempos de viaje de los usuarios de la ruta", explicó el seremi del MOP.

Gracias a la coordinación entre la Delegación Presidencial, el MOP a través de su departamento de Concesiones y la empresa Survías, se habilitará un punto fijo de entrega gratuita de los dispositivos móviles en la explanada de los Edificios Públicos en Chillán. "Entre el lunes 22 y el viernes 26 en horario de 10 a 17 horas, la empresa Survías dispondrá de dos oficinas móviles en la explanada de nuestra Delegación Presidencial, para hacer entrega gratuita de los dispositivos a la comunidad ñublensina, presentando documentación que confirme el dominio del vehículo y del dueño de éste. Estos sistemas son interoperables, por lo tanto funcionan en cualquier plaza de peaje que tenga sistema de pago automático en las carreteras concesionadas de nuestro país", explicó el Delegado presidencial, Claudio Ferrada.

40% ya tiene dispositivos

Pablo Soto, gerente de Operaciones de Survías, señaló que "como concesionaria hemos iniciado la modificación de la plaza de peaje lateral norte y también todas las plazas de peajes laterales de la región de Ñuble, en este sentido vamos a contar con vías que van a permitir el pago tanto con en el dispositivo de pago electrónico, pero también manteniendo el pago manual ,esto es muy importante recalcarlo, ya que en la región estimamos que el alrededor de 40% de los usuarios tiene un dispositivo de pago electrónico en su vehículo

Ñuble presenta el monto de morosidad más bajo del país

ECONOMÍA. A junio del presente año, el promedio adeudado se sitúa en $1.386.652. Economista explica factores que inciden, tales como poder adquisitivo y los retiros de fondos previsionales.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con información relacionada al segundo trimestre del presente año, Equifax, en conjunto a Universidad San Sebastián, dieron a conocer los resultados del XXVII Informe de Deuda Morosa en el país, insumo que cuantifica las tendencias evolutivas de las deudas impagas en las personas. El documento dio a conocer que el monto total de deuda morosa llegó a los US$8 mil 529 millones de dólares, registrando su punto más bajo en 48 meses y enlazando su sexta caída consecutiva. En lo que respecta a la Región de Ñuble, la cantidad de insolventes morosos disminuyó en un 2,11% con respecto al mismo período del año pasado.

De dicha manera, Ñuble es una de las dos regiones que mayor disminución tuvo con respecto a dicho ítem, siendo solo superada por la Región de la Araucanía, cuyo descenso se situó en un 2,18%. Además, fueron solo cuatro regiones las que aumentaron la cantidad de deudores morosos con respecto al mismo período del año pasado, siendo estas Arica y Parinacota, Antofagasta, Coquimbo, y Magallanes. Siguiendo con Ñuble, la región presenta, al segundo trimestre del presente año, un total de 94 mil 303 deudores morosos, mientras que en el año pasado, la cantidad llegó a los 96 mil 333.

Análisis

Daniela Catalán, quien es académica de Ingeniería Comercial en la Universidad San Sebastián, explicó aquel fenómeno, el del descenso en la cantidad de deudores morosos, corresponde a luego de los retiros de los fondos previsionales, entre otros factores. "Influyó para que muchas personas se pusieran al día con sus obligaciones financieras, lo que podría haber explicado por una parte este no aumento que se da en Ñuble. Sin embargo, debemos considerar también que actualmente existen muchas más limitaciones para acceder al crédito, altas tasas de interés e incertidumbre, expectativas no favorables, lo que hace que las personas tiendan a endeudarse menos, por ende, disminuye la probabilidad de estar en mora. Por otro lado, los bancos tienden a cuidarse mucho más a la hora de otorgar créditos, lo que también disminuye la probabilidad de tener una mayor proporción de deudores morosos. Asimismo, las condiciones sociodemográficas de la región podrían influir en el menor acceso al crédito y endeudamiento de las personas, por el escaso comercio retail, bancos, financieras, además de alto porcentaje de población que vive en localidades rurales, lo que dificulta el endeudamiento y con ello disminuye la probabilidad de mora", sostuvo la experta.

Ñuble, además de lo ya mencionado, se ubicó en el último lugar en cuanto al monto de la mora adeudada, misma posición que el año pasado. Es decir, a junio del presente año, el monto total de la deuda morosa se sitúa en Ñuble en $1.386.652, presentando una disminución del 15,5% con respecto a junio del año anterior, cuando el monto en la región se situaba en $1.640.921 pesos. Si Ñuble es la que registra el monto más bajo, por contraparte, Antofagasta es la región que lidera el ranking, con un monto de $2 millones 512 mil pesos. En el segundo lugar se sitúa la Región Metropolitana, mientras que Tarapacá se ubica en el segundo lugar. A Ñuble, en tanto, le sigue Biobío, con un monto que se sitúa en $1.452.958 pesos. Vale mencionar que según el informe, todas las regiones disminuyeron el monto de la mora promedio, en un 13,6%.

De acuerdo al informe en cuestión, se concluye que en Ñuble se sitúa como la segunda región que posee mayor proporción de deudores con una mora menor a $300 mil pesos, con un 50,6% del total de deudores en dicha situación. Solo Aysén supera dicho porcentaje, situándose en un 50,9%.