Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"El desafío está en duplicar el presupuesto en regiones"

ENTREVISTA. El ministro de Economía, Nicolás Grau, visitó Ñuble, región que alcanza el 66% de las empresas de menor tamaño que pudiendo haber solicitado el subsidio para el pago de salarios mínimos, lo ha hecho, mientras que aún hay un restante 34% que no lo ha pedido.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con distintos objetivos trazados, el ministro de Economía, Nicolás Grau, visitó la región. En Ñuble, el titular del ramo conoció in situ sus vocaciones productivas, además de ahondar en la estrategia de desarrollo. Así, Grau se reunió con viñas del Itata, de quienes conoció la capacidad exportadora y sus desafíos a futuro, conociendo las iniciativas de enoturismo, además de también sostener reuniones con el delegado presidencial, Claudio Ferrada, con el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, y también con empresas de menor tamaño. El ministro de Economía también precisó que en Ñuble, el 66% de las empresas de menor tamaño que pudiendo haber solicitado el subsidio para el pago de salarios mínimos, lo ha hecho, mientras que aún hay un restante 34% que no lo ha solicitado.

-¿Con qué realidad se encontró en cuanto a sus sectores productivos, tales como el agrícola?

-Diría que es una zona que se ha ido desarrollando, que ha ido encontrando una vocación productiva, pero todavía se puede hacer mucho más, y como Gobierno tenemos un rol en apoyar esa tarea.

-La empresa Arauco, tras su traslado de patente comercial desde Las Condes a Arauco. ¿Es esto un precedente en materia de tributación en regiones?

-Me parece muy bien que haya empresas que lo hagan, pero además hay un compromiso del Gobierno que es aumentar el ingreso de los municipios; hace poco, a propósito del plan Chile Apoya, se presentó un esfuerzo en torno a los $60 mil millones de pesos, para llevar a cabo todos los proyectos que estaban hasta mayo; junto con ello, ha habido un compromiso de la Dipres para dar mucha más flexibilidad a los gobiernos regionales. El desafío es duplicar el presupuesto en regiones para empujar el desarrollo de sus habitantes.

-Por otra parte, ¿la vinculación con el sector privado en regiones?

-Estamos prontos a comunicar un plan promotor de la inversión a nivel país, junto al Ministerio de Hacienda, y parte de ese diseño va a incluir un esfuerzo mayor por poder articular y atraer inversión a regiones. En el caso de la inversión extranjera, promovemos la articulación a través de Invest Chile, que es la agencia encargada de promover la inversión extranjera con los gobiernos regionales (…) En la reunión que he tenido con el delegado, empujar la inversión pública y privada fue tema central, en esta región y en todas.

-Estas políticas públicas, ¿se topan de alguna manera con lo que ocurra tras el plebiscito? ¿O la agenda sigue su marcha?

-Cuando uno conversa con los inversionistas extranjeros y nacionales, en las áreas en que Chile está teniendo un desarrollo más fuerte, como energía, minería y otras, el compromiso que hay es de largo plazo. Se tiene una evaluación positiva de cómo Chile fue capaz de encausar institucionalmente la tensión social que vivimos en 2019. Más allá del resultado, el proceso se ve positivo, hay una mirada optimista.

-Considerando que Ñuble, según el INE, ostenta los sueldos promedio más bajos del país. ¿Cómo le explicaría a un ciudadano local la inflación y sus afectaciones?

-Para las personas, la inflación es un tema muy serio. Dado que los salarios se demoran más en ajustar, implica una pérdida de poder adquisitivo. La inflación, actualmente, tiene una explicación principalmente externa (…) La preocupación está en apoyar a las familias más vulnerables, no solo con bonos, sino que también apoyando a la clase media con subsidios, también para empresas, emprendedores, al mismo tiempo que hemos hecho un esfuerzo por contener el alza de precios de bienes que tienen mucha demanda, como la bencina y de la parafina. Apoyaremos la inversión y el empleo, además, el subsidio para las empresas de menor tamaño, para efectos de pagar el salario mínimo, es algo que todavía se puede solicitar. En el caso de Ñuble, lo ha solicitado un 66% de las empresas que podían hacerlo, y es un número grande a nivel país, pero queda un 34% que, pudiendo solicitarlo, no lo han hecho.

-Hay varios que postulan que el próximo será uno de los años más duros. El FMI, por ejemplo, proyecta un nulo crecimiento para el país.

-Las proyecciones son esas. Nosotros como Gobierno estamos haciendo todo lo posible para que los resultados sean mejores que esas proyecciones.

-¿Cree posible revertirlas?

-Por supuesto. Las proyecciones son el resultado que uno tendría si no hace nada distinto.