Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ocupación actual de residencias sanitarias llega al 85% en Ñuble

SALUD. La Seremi de Salud informó que hay 63 camas disponibles, distribuidas en dos ubicaciones.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Las residencias sanitarias habilitadas para recibir casos confirmados de covid-19 siguen operativas en la región de Ñuble, con una ocupación que llega al 85% de las camas disponibles en las dos ubicaciones dispuestas al día de hoy, ambas en la comuna de Chillán.

La información entregada desde la Seremi de Salud detalla que las residencias sanitarias actualmente en funcionamiento están ubicadas en las dependencias del Hotel Rukalaf y el Hotel Quinchamalí.

Entre ambas ubicaciones equipadas , hay una disponibilidad total de 63 camas, listas para ser ocupadas no únicamente por casos confirmados de covid-19 sino también, eventualmente, por sospechas, casos probables o casos confirmados de viruela símica, también conocida como viruela del mono, de la que afortunadamente , aún no han habido casos en la región de Ñuble.

Brotes

Paralelamente, la Autoridad Sanitaria informó que los brotes covid-19 de importancia para la salud pública en Ñuble registraron un incremento de un 5,5% en relación con la semana anterior, luego de que los equipos de Trazabilidad de la Autoridad Sanitaria detectaron 210 brotes en la región, durante la semana epidemiológica número 32, que va desde el 7 al 14 de agosto.

"Se registraron 99 brotes familiares con un total de 330 personas positivas, mientras que el reporte en el ámbito de empresas, indica 32 brotes con 155 afectados", detalló la seremi de Salud, Ximena Salinas, quien añadió que a nivel de instituciones se detectaron ocho brotes con un total de 62 contagios.

Asimismo, la autoridad regional precisó que la cantidad de contagiados con covid-19 durante esa semana llegó a 1.365 personas, con una prevalencia en brotes intradomiciliarios o familiares.

Desde la seremi de salud indicaron que de las 1.365 personas contagiadas, 821 son mujeres y 544 son varones, lo que representa un 60% y un 40% del total, respectivamente.La comuna con mayor cantidad de nuevos casos fue Chillán con 145 personas, seguido por San Carlos y Bulnes, con 70 y 27 nuevos casos, respectivamente.

Cifras actualizadas

En cuanto a la cantidad de casos activos, las estadísticas diarias del Ministerio de Salud indicaron que llegan a 1.440 personas en la región.

En la misma jornada, el Servicio de Salud Ñuble reportó 44 pacientes hospitalizados debido a complicaciones derivadas de covid-19, y que 4 permanecen en la Unidad del Paciente Crítico.

Respecto de la positividad, la Autoridad Sanitaria informó, en base a información de la plataforma Epivigila (10 al 16 de agosto), que la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo presenta un 33,99% (35,11% y 25,81%, respectivamente), mientras que la región de Ñuble llega a un 30,05% de positividad.

La comuna con la mayor positividad es Pinto con un 43,57%, seguida por la comuna de Ñiquén, con un 43,31%.

Durante todo el transcurso de la pandemia, la Autoridad Sanitaria ha detectado 20 mil 124 brotes, con 75 mil 613 personas contagiadas en las 21 comunas de Ñuble, se informó desde el organismo .

Campaña para vacunar a los rezagados

La Seremi de Salud Ñuble sigue desplegando la campaña "Ponte Al Día", y durante la jornada de hoy se realizará un operativo de vacunación en el supermercado Líder Express (Paul Harris 1155) Además, durante hoy viernes se mantendrán operativos los cuatro puntos habituales de inoculación, ubicados en el tercer nivel del Edificio Las Terrazas, sucursal de BancoEstado en Constitución 500, tercer nivel de Mall Arauco Chillán y Supermercado Líder de Collín.

En prisión preventiva imputado por homicidio de mujer en Pinto

POLICIAL. Motivo del crimen deberá ser esclarecido en la investigación, cuyo plazo será de cuatro meses.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó H.P.M.M, de 42 años (el tribunal prohibió dar su nombre), quien fue formalizado ayer por la fiscal Maritza Camus Vega por el homicidio de María Inés Sepúlveda Matus (63) y el incendio que inició en la casa de la víctima, con el fin de borrar las pruebas del crimen, hechos ocurridos la noche del jueves pasado, en Pinto.

El imputado es el ex vecino de la mujer fallecida, pues hace poco tuvo que dejar la casa donde vivía por orden del Juzgado de Familia, pues tiene una orden de alejamiento de su ex pareja, la vecina de la víctima.Según los hechos de la formalización, pasadas las 20 horas del jueves, el hombre llegó hasta el inmueble de la fallecida, ingresó por una puerta trasera, golpeó a la mujer con un objeto contundente y le enterró un cuchillo en el cuello que le causó la muerte.

Luego de ello, arrastró el cuerpo de la víctima hasta el dormitorio y prendió, al menos, dos focos de fuego en el inmueble, "para borrar toda huella del delito de homicidio", dijo la fiscal en la audiencia de formalización. El motivo del crimen es parte de la investigación que tendrá cuatro meses para su desarrollo, según decretó el Juzgado de Garantía de Chillán.

Evidencias

Las pericias efectuadas por especialistas del Laboratorio de Criminalística Carabineros (Labocar) y las pesquisas del grupo OS-9 de la misma institución, permitieron encontrar importante evidencia que vincula al imputado como autor de ambos delitos. Por ejemplo, se hallaron huellas de sangre entre la casa de la víctima y la de la ex pareja del imputado (esta última estaba fuera de su domicilio al momento de los hechos), y fibras de ropa en la reja del último inmueble. A esto se suman, unos calcetines con sangre en la ducha de la vivienda de su ex conviviente, restos de sangre que escurrieron en esa ducha e, incluso, "una huella plantar que indica que una persona con sangre en sus pies estuvo en esa misma ducha", precisó la fiscal Maritza Camus.

Otra prueba que destacó la fiscal en la audiencia de formalización fue el hallazgo del teléfono celular del imputado en la vivienda incendiada de la víctima.

El imputado, además, presentaba lesiones, de tipo rasguños, en antebrazos, pecho y cuello, "lo que indica que la víctima se defendió", planteó la fiscal.

4 son los meses que estableció el Juzgado de Garantía de Chillán, para llevar a cabo la investigación.

Hombre fue encontrado sin vida en un canal

COIHUECO. Una de las hipótesis apunta a un posible infarto de la persona.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de Chillán se encuentra investigando las causas por las cuales el cuerpo de un hombre sin vida estaba semi sumergido en el cauce de un canal en Coihueco. Según se pudo establecer en primera instancia por parte de la PDI, en el deceso de la víctima de 59 años con domicilio en la misma comuna, no habría intervención de terceros.

"El hallazgo del cadáver se produce en calle Baquedano, donde existe un canal en cuyo cauce de agua se encontraba semi sumergida esta persona. De acuerdo al reconocimiento del cuerpo, no presentaba ninguna lesión atribuible a la acción de terceros, y fue derivado al Servicio Médico Legal para la autopsia correspondiente", explicó el subprefecto Luis Garrido, jefe de la Brigada de Homicidios de Chillán.

"Actualmente estamos realizando las diligencias de investigación a fin de determinar las circunstancias que esta persona pudo caer al cauce; podría tratarse de un infarto que habría sufrido, situación que en teoría le habría gatillado caer al cauce de las aguas del canal", complementó el jefe de la BH de la capital regional.

Seremi de energía analiza proyectos con alcalde de Trehuaco

E-mail Compartir

En una reunión de presentación, el seremi de Energía de Ñuble Ricardo León planteó al alcalde de Trehuaco Raúl Espejo, la importancia de contar con espacios energéticamente eficientes y como ello puede además contribuir al ahorro en los gastos mensuales que asume el municipio, como por ejemplo la calefacción de los establecimientos educacionales, el gasto en luminaria en el sistema público y el gasto en energía en el mismo edificio comunal. Ante esto, el alcalde señaló estar trabajando junto a su equipo en la misma línea, enfocándose en dar acceso a los servicios eléctricos a comunidades que hoy no cuentan con conexión, lo que beneficiará a este grupo de personas que podrán contar más adelante con tecnologías que requieren la conexión eléctrica.