Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atenciones respiratorias tienen una importante alza en Ñuble

SALUD. Especialistas llaman a utilizar de buena manera red asistencial. En lo que respecta a los niños, es clave la vacunación y evitar ir al colegio congestionados.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Una significativa alza han experimentado las atenciones respiratorias en la red asistencial de la región. De acuerdo a datos entregados por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), en lo que respecta a la semana epidemiológica 32 del 2021 se habían efectuado 13.323, mientras que en igual período pero de 2022, éstas llegan a las 50.560. Es decir, un incremento de 279%.

"El considerable incremento en las consultas de urgencia por causa respiratoria, se explica principalmente por el aumento en la movilidad de la población y la co-circulación de otros virus respiratorios con el covid-19, lo que ha mantenido muy sobre exigidos a nuestros equipos de salud para entregar prestaciones a la comunidad.Actualmente en nuestra red asistencial, las principales atenciones se relacionan con Infecciones Respiratorias Altas, es decir resfríos, sinusitis, amigdalitis, además de consultas de baja complejidad", precisó Elizabeth Abarca, directora (s) del SSÑ, quien agregó que "de acuerdo al comportamiento epidemiológico de años anteriores, se prevé que las consultas sigan al alza por lo menos durante esta y la próxima semana, para luego comenzar a disminuir.Por ello, es fundamental reiterar el llamado al autocuidado, pero también al buen uso de la red asistencial y los servicios de urgencia".

En ese sentido, las autoridades realizaron un llamado a la comunidad a recurrir a los establecimientos de salud primaria y solo en casos de gravedad recurrir a los hospitales .

"La recomendación es a optar por acudir a los SAPU y SAR de los Centros de Salud de Atención Primaria, los que se encuentran altamente equipados para atender situaciones de menor complejidad, evitando saturar las urgencias hospitalarias, que están para resolver aquellos casos de mayor gravedad", puntualizó la directiva del SSÑ.

Medidas de prevención

Alejandro Padilla, enfermero Coordinador Redes de Urgencia Hospitalaria y APS del SSÑ, en relación a las medidas de prevención, indicó que "estas continúan siendo el mantener distanciamiento físico, higiene de manos, al estornudar o toser cubrirse con el borde interno del codo, usar mascarilla, evitar aglomeraciones dentro de lo posible".

"Si bien nuestras urgencias se encuentran reforzadas con equipos de apoyo, se requiere una buena distribución de la consulta para dar una buena respuesta a la mayor demanda por servicios asistenciales, por ello el llamado es a consultar primero en la atención primaria, así como también, a retomar el contacto y los controles en sus Cesfam para evitar complicaciones", sentenció Padilla.

El pediatra Carlos Hernández, detalló la evolución que han tenido las consultas, asegurando que actualmente se encuentran en un peak. "Antes de las vacaciones teníamos un peak, durante el descanso bajó, y ahora con el retorno a clases aumentó nuevamente ese peak, lo que se traduce en que las consultas particulares estén llenas y las urgencias sobrepasadas". remarcó del galeno, quien entregó algunas medidas para evitar que los más pequeños puedan caer víctima de la circulación viral que se vive por estos días.

"Si los niños tienen un cuadro de congestión, evitar mandarlos al colegio, ya que se infectan muy rápidamente por la cercanía, los juegos. Además hay que tener en cuenta el lavado de manos, el uso de pañuelos desechables. Los niños deben vacunarse cuando corresponda. Si no está con fiebre ni tomando corticoide, aunque esté un poco resfriado se puede vacunar", puntualizó el doctor Hernández.

ANTECEDENTES

Incremento de atenciones respiratorias. En el 2021 fueron 13.323 mientras que a igual fecha de este año ya suman 50. 560.

Urgencias reforzadas no obstante, autoridades llaman a hacer un buen uso de la red asistencial. Primero, recurrir a la Atención Primaria de Salud, y después si se requiere a la urgencia hospitalaria con la finalidad de recibir una mejor atención.

Confirman 15 años y un día de presidio por homicidio frustrado de detectives

JUDICIAL. En falló unánime se ratificó sentencia dictada el 3 de junio pasado.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la defensa en contra de la sentencia que condenó a José Antonio Muñoz Pérez a la pena única de 15 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor de dos delitos frustrados de homicidio simple de funcionarios de la Policía de Investigaciones. ilícitos perpetrados en septiembre de 2016, en la comuna de Quillón.

En fallo unánime (causa rol 285-2022), la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Paulina Gallardo, Guillermo Arcos, Claudio Arias y Érica Pezoa- ratificó la sentencia impugnada, dictada el 3 de junio pasado por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán, que, además, condenó a Muñoz Pérez a 4 años de presidio, como autor del delito consumado de porte de arma prohibida; y dos penas de 541 días de reclusión, por porte ilegal de municiones y microtráfico de drogas.

"Que, como puede apreciarse los sentenciadores se hicieron cargo latamente de las alegaciones de la Defensa referente a los aspectos impugnados por el recurrente a través del presente recurso, dándose por establecido en la sentencia el hecho que 'el encartado Muñoz Pérez extrajo desde sus vestimentas un arma de fuego, tipo pistola, marca Taurus calibre 9 milímetro, apuntando con ella a los funcionarios ya señalados, forcejeando el policía Sánchez Tovarías con el acusado Muñoz Pérez, disparando este último en reiteradas ocasiones con ánimo de matar a los funcionarios Sánchez Tovarías y Rodríguez Escobar, resultando ambos heridos a causa de dichos disparos, logrando ser reducido el encausado con la ayuda de otros funcionarios que acudieron al lugar y lograron su detención'", consigna el fallo.

El tribunal de primera instancia dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 15 horas del 30 de septiembre de 2016, los funcionarios de la Policía de Investigaciones Camilo Alejandro Sánchez Tovarías y Rodrigo Ignacio Rodríguez Escobar se encontraban realizando labores propias del servicio, en la comuna de Quillón, por donde transitaba el acusado José Antonio Muñoz Pérez, en compañía de otro sujeto y, advirtiendo Muñoz Pérez la presencia de los funcionarios policiales, se desprendió de un objeto que luego se determinó contenía droga.

"En tales circunstancias, el encartado Muñoz Pérez extrajo desde sus vestimentas un arma de fuego, tipo pistola, marca Taurus calibre 9 milímetros, apuntando con ella a los funcionarios ya señalados, forcejeando el policía Sánchez Tovarías con el acusado Muñoz Pérez, disparando este último en reiteradas ocasiones, con ánimo de matar a los funcionarios Sánchez Tovarías y Rodríguez Escobar, resultando ambos heridos a causa de dichos disparos, logrando ser reducido el encausado con la ayuda de otros funcionarios que acudieron al lugar y lograron su detención", añade el fallo.

Invitan a postular a Programa de Pavimentación Participativa

ÑUBLE. Iniciativa apunta a disminuir la carencia de veredas, y de esa forma las familias dispongan de espacios públicos.
E-mail Compartir

Hasta el 30 de octubre se extenderá el plazo para postular al Programa de Pavimentación Participativa en la región, la que presenta un poco más de 340 kilómetros de déficit actual de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras , según datos entregados por los municipios de las 21 comunas de Ñuble.

Según detalló el seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant El Programa de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de miles de familias al reducir el déficit de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y veredas que están en tierra o se encuentran con un alto deterioro. Estos sectores, carentes de pavimentación o deteriorados, pueden estar localizados en barrios, condominios sociales, condominios de viviendas económicas, localidades rurales, y también en zonas urbanas de las 21 comunas de la Región de Ñuble.

"Este año 2022, en el marco del 32° llamado del Programa de Pavimentación Participativa, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo quiere invitar nuevamente a los vecinos y vecinas organizados en "Comités de Pavimentación" a postular los proyectos que tengan relación con pavimentación, repavimentación de calzadas de calles, pasajes, que permitirán el mejor desplazamiento de sus transeúntes; además de optimizar sustancialmente la calidad de vida de sus vecinos (as), y, en definitiva, de nuestra región" recalcó la máxima autoridad de Vivienda y Urbanismo en Ñuble ,valorando también el rol de los municipios quienes finalmente postulan estas iniciativas levantadas según las necesidades de la comunidad.

Esta iniciativa tiene como propósito dar continuidad en este período a la atención del gran déficit de veredas, de manera que las familias puedan disponer de espacios públicos y vías de tránsito peatonal continuas, seguras y de calidad.