Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

97 mujeres de Ñuble certificaron sus competencias laborales

E-mail Compartir

Un grupo de 97 mujeres de la región de Ñuble recibieron su certificación como manipuladoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), proceso liderado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, impulsado por el Sindicato de Manipuladoras Nicanor Parra y financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Las trabajadoras fueron evaluadas por el Centro Xitla, organismo que se encargó de calificar y reconocer las habilidades de las trabajadoras en la entrega de servicios de alimentación en establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados, en los niveles de educación parvularia, preescolar, básica y media.

Gobierno regional le da el vamos a las postulaciones de subvenciones del 7%

E-mail Compartir

El lanzamiento oficial del proceso de postulación a las Subvenciones del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2022 realizó el gobernador de Ñuble Óscar Crisóstomo junto a alcaldes, Consejeros y Consejeras Regionales y decenas dirigentes de organizaciones sociales de la región. Este año la novedad está dada por los dos nuevos fondos, de Equidad de Género y de Medio Ambiente, que se suman a las tradicionales líneas de Cultura, Deporte, Social y Seguridad y de Adulto Mayor. El monto destinado a cubrir las iniciativas asciende a $2.517.019.100, para apoyar los proyectos presentados por nuestras organizaciones sociales, culturales, territoriales, funcionales o de base, o instituciones privadas sin fines de lucro como Universidades, Corporaciones y asociaciones de municipalidades.

Seremi visitó la estación Entre Ríos de Transelec

ENERGÍA. Ricardo León estuvo en la comuna de Pemuco.
E-mail Compartir

La necesidad de tener un sistema eléctrico más eficiente y que garantice el suministro, tanto a la comunidad como a los sectores productivos, es parte del trabajo de coordinación que lleva adelante la secretaría regional ministerial de Energía, donde el trabajo con las empresas generadoras y distribuidoras del servicio es fundamental para que este proceso sea eficiente.

En la oportunidad, la empresa Transelec presentó al seremi los avances de los trabajos de ampliación de la línea eléctrica que se están realizando, como también la ampliación de la Sub-Estación de Monterrico, lo que permitirá mayor estabilidad al sistema en Ñuble, principalmente en la capital regional Chillán. Según los plazos esto debiera estar terminado y en operaciones en marzo del 2023, sin embargo, se están haciendo las coordinaciones y los esfuerzos necesarios para terminar los trabajos durante este año.

El gerente zonal Sur de Transelec, Luis Pérez indicó que el objetivo de la visita es mostrar en terreno el funcionamiento de la Sub-Estación Entre Ríos, ya que se abastece una parte importante del país y de la zona sur, quien además explicó que "le contamos al seremi de proyectos importantes que estamos haciendo en Ñuble, proyectos que van a permitir aumentar la capacidad de suministro a la zona de Chillán, ya estamos terminando este proyecto que va a significar fortalecer el abastecimiento. En los trabajos que nos quedan vamos a tener que hacer unas desconexiones que eventualmente podrían necesitar la desconexión de suministro, pero estamos haciendo los esfuerzos para evitar todo tipo de impactos en la comunidad".

Por su parte el seremi de Energía Ricardo León Cifuentes agradeció la instancia de trabajo directo y en terreno con Transelec añadiendo que siempre es bueno saber las formas de trabajo de las empresas y los objetivos que se plantean en cuanto a crecimiento, destacando además que " la Sub-Estación Entre ríos es una de las principales y mas grande subestaciones que se ubica en la zona sur de la región de Ñuble, tiene una importancia fundamental dentro de la infraestructura eléctrica a nivel nacional y esperamos que a futuro sirva como punto de conexión de diversos proyectos especialmente de energía eólica y fotovoltaica que puedan suministrar una mayor cantidad de energía renovable para la región y para el país".

Municipio de Chillán proyecta la futura nueva casa de Dideco

INICIO. Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, entregó en comodato por 30 años el terreno donde funcionó por años la Escuela Los Héroes para iniciar proyecto.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Se concretó la entrega de la concesión de un inmueble fiscal a la municipalidad de Chillán, para el funcionamiento del Centro de Atención Integral a la Comunidad.

Se trata del terreno donde por años funcionó la Escuela Los Héroes de Chillán y cuya superficie asciende a 2.017 metros cuadrados. La ceremonia estuvo encabezada por la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, quien señaló que se trata de una concesión a largo plazo (30 años) que permitirá potenciar servicios en beneficio de los vecinos de Chillán.

La secretaria de Estado subrayó que dentro del rol del ministerio está administrar el territorio fiscal, que es de todos los chilenos y responder a las diversas necesidades de la ciudadanía, como vivienda y escuelas, entre otras.

"Tenemos el mandato presidencial de hacer un gobierno descentralizado, de desplegarnos por las regiones, de poder encontrar soluciones y todas las herramientas que tiene el Estado poder ir resolviendo problemas reales de la ciudadanía, los que quizás han estado muchas veces postergados", sostuvo.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Claudio Ferrada, destacó que "el trabajo, el compromiso y el mandato que tenemos es trabajar tremendamente en conjunto. Para tener un mejor futuro, tenemos que hacerlo en conversación de fraternidad, pero por sobre todo con el compromiso de trabajar en conjunto, colaborativa y mancomunadamente, y ahí no nos vamos a perder", añadió.

Finalmente, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, agradeció esta entrega y la disposición del Gobierno. Asimismo, resaltó que "comienza a materializarse un sueño que desde nuestra llegada intentamos concretar".

"Acá debemos trabajar para generar el gran centro comunitario que merece nuestra capital regional, entregando dignidad y atención de excelencia a todos los vecinos y vecinas de nuestra querida ciudad. Así se construye un nuevo Chillán, más comprometido, más solidario, pero por sobre todo más humano, más justo y más feliz", agregó.

Benavente agregó que una de las realidades que encontró a su llegada al sillón alcaldicio fue una Dirección de Desarrollo Comunitario con reparticiones esparcidas por diversos puntos del centro de Chillán, lo que resultaba incómodo para los usuarios.

"Siempre he dicho que Dideco es el corazón de la municipalidad. Aquí trabajan cerca de 350 funcionarios, gestionando diversas iniciativas en favor de la comunidad. Por eso buscamos diversos apoyos para avanzar en este anhelo y concretar este sueño".

Un gran departamento

En el recinto funcionan las oficinas de vivienda, asistencia social y personas en situación de discapacidad; de subsidios y pensiones; de apoyo al desarrollo en comunidad; de becas; de familia; registro social de hogares; oficina municipal de asuntos juveniles, entre otras.

Asimismo, se desarrollará el departamento de planificación y control con el funcionamiento de las unidades de gestión de personas y capacitación; administrativa y presupuestaria; protección comunitaria y emergencias; entre otras.

Ultraestación tendrá un jardín de Junji

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, encabezó el pasado jueves la entrega de la concesión de un terreno fiscal a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, en la comuna de Chillán. Se trata de un terreno de 1.550 metros cuadrados, ubicado en el sector de Ultraestación, donde se proyecta la construcción de un jardín infantil que contempla 2 niveles de sala cuna y dos niveles medios, con una capacidad para albergar a 96 niñas y niños. El evento no es menor, dado que el conocido barrio donde residen cerca de 25 mil personas, no contaba con un jardín Junji, lo que ahora será una realidad.

2.017 metros cuadrados x