Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arturo Vidal enfrenta con Flamengo un duelo de gigantes frente a Palmeiras

BRASILEIRAO. Los dos líderes del Torneo repiten la última final de la Libertadores.
E-mail Compartir

Arturo Vidal enfrentará hoy (15:00 horas en Chile) con Flamengo el partido más exigente desde su llegada a Río de Janeiro: su rival será el equipo más poderoso de Sudamérica durante los últimos dos años, el Palmeiras bicampeón de la Copa Libertadores, en un choque que tendrá en cancha a los dos primeros en la tabla del Brasileirao.

En una repetición de la última final del torneo de clubes más importante del continente, el duelo probablemente tendrá a Vidal como titular, pues ha sido la tónica en el torneo brasileño, mientras que en la Copa ha entrado desde la banca.

Ha coincidido la llegada del volante chileno con la racha del Mengao: su última derrota fue el 10 de julio ante Corinthians y desde entonces suma seis victorias consecutivas, las últimas cuatro con el Rey en la cancha. En secuencia dio cuenta de Curitiba (2-0), Juventude (4-0), Avaí (2-1), Atlético Goianiense (4-1), Sao Paulo (2-0) y Atlético Paranaense (5-0).

Esto le permitió subir desde el séptimo puesto que ocupaba antes de la llegada de Vidal hasta el segundo, aunque con sus 39 puntos está lejos de los 48 de su rival de hoy, que también suma seis triunfos seguidos en el campeonato local con un rendimiento de 73%.

En la previa del encuentro el seleccionado chileno mostró su entusiasmo en redes sociales con un mensaje a su compañero uruguayo Giorgian De Arrazcaeta, quien se ha convertido en su gran amigo en el plantel rojinegro: "Estamos ready, hermano".

Erick Pulgar, también integrante de la Roja y del plantel carioca probablemente irá a la banca, aún en periodo de adaptación al equipo.

Más chilenos

Otro jugador de la Selección que será titular indiscutido hoy es Gary Medel. puntal en la defensa de Bologna que recibe a Verona (14:45) por la Serie A de Italia.

En Argentina, Paulo Díaz entrará a la cancha en el duelo de River Plate contra Central Córdoba (17:00). Los millonarios necesitan sumar con urgencia para recortar los 7 que tienen de desventaja ante el líder.

Los Cóndores lograron un sólido triunfo sobre Brasil en amistoso

RUGBY. El equipo nacional venció por segunda vez al equipo verdeamarillo.
E-mail Compartir

En su preparación para el Mundial de Francia 2023, la Selección chilena de Rugby venció sólidamente a su similar de Brasil por 28-9 en un duelo disputado ayer en el estadio Germán Becker de Temuco.

Fue la segunda victoria consecutiva de los Cóndores sobre el equipo verdeamarillo luego de la obtenida el jueves por 36-27 en Santiago, en un partido mucho más irregular del equipo mundialista.

El duelo de ayer fue mucho más ordenado de parte de los chilenos, pese a que en su inicio quedó rápidamente en desventaja con un drop de Joao Pedro Amaral a los 3 minutos, distancia que extendió luego Rafael Spago con un penal hacia los palos a los 19 minutos.

Con ese marcador de 6-0 en contra reaccionó el equipo rojo y después de tres penales a favor que decidió poner en juego, primero con un line out y luego con dos scrum, Joaquín Milesi anotó un try que luego fue convertido por Tomás Salas para poner en ventaja a Chile por 7-6, con la que llegó el descanso.

Iniciado el segundo tiempo, a los 45 minutos un nuevo penal para Brasil dio vuelta el resultado temporalmente: los vistantes se pusieron 9-7, pero desde entonces los Cóndores no tuvieron más errores.

A los 50 minutos un try de Vicente Trendinick con conversión de Santiago Videla dejó el marcador 14-9 para Chile y saeis minutos más tarde otro try, esta vez de Marcelo Torrealba, que fue seguido de una nueva conversión de Videla dejó casi sentenciado el encuentro con ventaja de 21-9 para los locales.

La coronación fue a los 77 minutos, cuando Trendinick repitió y Videla demostró que es muy seguro en las patadas: así se consolidó el 28-9 final.

Luto en el boxeo: murió Godfrey Stevens, retador al título mundial en 1970

HISTÓRICO. El "Gringo" hizo vibrar al país el 7 de febrero de 1970, cuando peleó 15 disputados asaltos por la corona de los pesos pluma: perdió por puntos.
E-mail Compartir

El boxeo chileno se vistió de luto ayer a causa de la muerte de Godfrey Stevens, uno de los grandes nombres del pugilismo nacional, quien estaba radicado en Australia desde 1986.

Fue precisamente la representación diplomática chilena en el país oceánico la que dio a conocer la noticia de su deceso: "La embajada de Chile en Australia lamenta el sensible fallecimiento del señor Godfrey Stevens González, destacado deportista chileno y querido miembro de la comunidad chilena en Canberra. Nuestro más sentido pésame a la familia y seres queridos del señor Stevens en este triste momento".

Al momento de su partida del país, el "Gringo", hijo de británico y chilena, ya se había retirado del deporte activo: su última pelea fue el 19 de febrero de 1977 contra el nicaragüense Alexis Guarello.

Su momento de mayor gloria se produjo siete años antes, el 7 de febrero de 1970, cuando con 31 años disputó el título mundial de los pesos pluma en Tokio contra el boxeador japonés Shojo Saijo, combate que fue transmitido por Televisión Nacional de Chile a las 9 de la mañana y desató la locura entre los fanáticos chilenos del deporte de los puños.

Como un héroe

Cientos de miles vieron en blanco y negro al chileno disputar de igual a igual los 15 asaltos de la pelea, tras los cuales se dio como ganador por puntos el púgil local, lo que decepcionó a los hinchas tanto como ocurriría 10 años más tarde en el mismo escenario con la derrota de Martín Vargas ante el nipón Yoko Gushiken.

Tenía 31 años el "Gringo" cuando disputó ese combate histórico, lo más visto en la televisión chilena desde el Mundial de 1962, y tras su gesta fue recibido por miles de personas en el aeropuerto de Santiago, como un verdadero héroe.

Al dejar los cuadriláteros, Godfrey Stevens se despidió con un récord de 71 victorias (21 por nocaut), 10 derrotas y tres empates.

Quienes lo vieron pelear dicen que se destacaba más por su estilo elegante sobre el ring que por su pegada: eran su característica los golpes a corta y media distancia, su sólida defensa y la rapidez de sus contraataques, que lo hicieron se amado por millones.

71 victorias logró Stevens a lo largo de su carrera y 21 de ellas fueron por nocaut. También sumó 10 derrotas y 3 empates.

84 años tenía el expugilista, hijo de británico y chilena, que se había radicado en Canberra (Australia) en 1986.