Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estrategias lúdicas han ayudado a recuperar a más de 8 mil niños

APOYO. Trabajo ha permitido que continúen con su desarrollo y aprendizaje.
E-mail Compartir

El juego es una poderosa herramienta para las niñas y niños, ayudando a disminuir el estrés y la ansiedad que se genera durante su período de hospitalización, en el que además se alejan de su rutina diaria.

Esto ha quedado muy bien demostrado, con el trabajo que realiza la modalidad no convencional Mi Jardín al Hospital de la Fundación Integra que desde el 2014 inició su funcionamiento en el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) de Chillán, donde ha podido intervenir y aportar en la recuperación de un total de 8 mil 578 niños y niñas en ese período, mediante actividades lúdicas.

La directora (s) del HCHM, Dra. Luz María Morán apreció la contribución realizada a las familias de Ñuble, por el equipo multidisciplinario integrado por dos educadoras de párvulos, un psicólogo y una trabajadora social.

"Durante 8 años hemos sido testigos, del valioso aporte que realizan los profesionales de la Fundación Integra, que, mediante distintas estrategias, enfocadas tanto a los niños y niñas como a sus adultos responsables, logran impactar positivamente en la experiencia de hospitalización, apoyados en juegos y otras actividades como la pintura o lectura de cuentos. De esta manera, su colaboración se ha validado frente a nuestros usuarios y también en el equipo clínico, reconociendo que además de hacer más grato el período de hospitalización, ayuda a que los pacientes más pequeños puedan continuar con su aprendizaje y su desarrollo integral, emocional, afectivo y también cognitivo", puntualizó la directora.

Herramienta

De esta manera, "en Pediatría y también en la Unidad de Pacientes Críticos Infantiles, el juego se ha transformado en una importante herramienta terapéutica, que nos ayuda a minimizar el estrés, la ansiedad y también a manejar de mejor forma los temores que pueden tener respecto al período de hospitalización", explicó la directora.

La directora Regional (I) de Integra, Ximena Estrada, destacó el importante trabajo que viene realizando Fundación Integra en el Hospital de Chillán, gracias a la articulación entre el equipo del Chile Crece Contigo y del Servicio de Salud. "El trabajo, sostuvo, se realiza con una mirada multidisciplinar, que permite generar intervenciones integrales con énfasis en lo lúdico educativo a niños y niñas, mitigando los efectos negativos de la hospitalización y contribuyendo a su desarrollo y aprendizajes".

Ingresos de los profesionales son los más afectados por la inflación en la región

ENCUESTA. En tanto, las personas con una ocupación informal, tienen un ingreso mediano 54% menor al de los formales, considerando los precios a junio de 2022.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Las cifras por nivel educacional de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), dejan en evidencia el deterioro de los ingresos a través del tiempo producto de la inflación y una merma en el poder adquisitivo de las personas, principalmente en los profesionales de Ñuble. Así lo muestra el análisis de la edición de agosto del boletín Termómetro Laboral.

"En nuestra región, las cifras de los salarios ajustados por inflación refleja el deterioro de éstos en términos de la capacidad de compra de las personas, dejando muy mermados los aumentos de salarios en cinco años", precisó Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral del SENCE de Ñuble y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.

Así se desprende al analizar la ESI, un módulo complementario de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que caracteriza los ingresos laborales de las personas ocupadas, tanto a nivel nacional como regional.

En la edición mensual también se aprecia que, en la región, las personas que se desempeñan en una ocupación informal tienen un ingreso mediano de un 54% menor a los formales, considerando los precios de junio de este año.

De todas maneras, en términos laborales las estadísticas son alentadoras: entre abril, mayo y junio se aprecia una caída en la tasa de desocupación de 2021 y 2022 en todas las edades, y la mayor disminución se da en las personas entre los 15 a 29 años.

Asimismo, al tomar como base Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE) se observa un incremento de la oferta de trabajo a partir de datos del número de anuncios laborales y el número de vacantes de empleo de cada aviso publicados en portales de búsqueda en internet.

"Según estos indicadores, durante el sexto mes de año se generaron 1.883 vacantes en la región, cifra que representa un alza de un 1,6% en 12 meses", destacó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Natalia Lépez.

Mayor demanda

En cuanto a las ocupaciones más requeridas en junio pasado aparecidas en la edición del Termómetro Laboral, el director regional de Sence, Rodolfo Zaror, mencionó a vendedores por internet y otros medios, vendedores de tiendas, almacenes y puestos de mercado y Mecánicos y reparadores industriales.

"Dos de estas ocupaciones se relacionan con el sector Comercio, y en conjunto ambas ocupaciones acumulan un 62% de los anuncios", comentó el director regional.

A su vez, otro dato interesante del boletín se refiere a la distribución de personas según sus horas trabajadas entre 2019 y 2022.

"Una de cada tres de las personas ocupadas trabaja a tiempo completo (45 horas semanales), alrededor del 48% trabaja menos de 45 horas -casi la mitad entre 1 y 30 horas semanales-, y cerca del 17% trabaja más de 45 horas semanales", destacó el analista del Observatorio Laboral de Ñuble, Miguel Hernández.

San Nicolás habilita sistema de para tramitación de certificados

E-mail Compartir

Dentro de los objetivos de ir avanzando en la modernización del sistema municipal, es que la Municipalidad de San Nicolás, se ha sumado a la implementación del sistema de "DOM En Línea", portal virtual que permite la tramitación y solicitud de algunos certificados ya habilitados para gestionar y entregar a los usuarios bajo la modalidad online. Con lo anterior, San Nicolás se convierte en la primera comuna de la Provincia de Punilla en contar con tal sistema, y en la sexta de la Región de Ñuble que figura capacitada para dicha entrega de documentos.

"Comunicarles que estamos implementando la DOM En Línea, para que ustedes accedan a este sistema, para sacar algunos certificados en línea, y se ahorren el trámite de forma presencial, además de ahorrarles tiempo y dinero en traslados. Mediante la Dirección de Obras Municipales habilitada también en nuestra página web, pueden acceder a la gestión de algunos certificados que ustedes necesiten y poderlos sacar mediante este sistema", dijo el alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice.

De momento ya van más de 20 certificados emitidos mediante esta modalidad, y dentro de los cuales el director de Obras Municipales, Rodrigo Jara, específica parte de los documentos que se pueden gestionar mediante dicho portal web.

"Hemos estado trabajando en este nuevo servicio, acoplándonos en este instrumento para poder dar certificados y permisos de edificación. En este minuto, tenemos implementado todo lo que es certificado, como los de informaciones previas, certificados de numeración, y certificado de zonificación. Recordar que estamos en una etapa de marcha blanca, cualquier duda o consulta acercarse a nosotros a la Dirección de Obras Municipales de la Municipalidad de San Nicolás, o bien mediante llamado telefónico al 422561419", explicó Jara.