Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

7 mil empleos ofrece segunda feria laboral en liceo de Chillán

HORARIO. Actividad se desarrolla hoy en el gimnasio del Liceo Marta Brunet entre las 9 y 14 horas. Hay puestos de trabajo en diversos rubros como agroindustria y forestal.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

En tiempos difíciles como los que corren actualmente y donde la economía se ha tornado díscola con los chilenos, se agradecen las oportunidades laborales que puedan surgir. Es por eso que la municipalidad de Chillán espera para hoy una generosa convocatoria a la Segunda Feria Laboral 2022, la que funcionará en el gimnasio techado del Liceo Bicentenario Marta Brunet entre las 09 y 14 horas.

¿Cuál es la gracia de este evento?, pues le contamos que este año participarán 26 empresas, las que ofrecerán más 7 mil puestos de trabajo en diversos rubros como agroindustria, comercio, construcción y forestal, ofertando una gran cantidad de cargos disponibles.

Asimismo, participarán seis servicios, quienes brindarán atención a los usuarios, siempre de manera desinteresada y con la finalidad de que los asistentes puedan establecer redes y vínculos con las diversas instituciones de acuerdo a sus necesidades.

Según explicó el alcalde Camilo Benavente, la instancia tiene como objetivo acercar a la comunidad las diversas ofertas laborales existentes, permitiéndoles conseguir un buen trabajo para así favorecer el desarrollo profesional de la persona y dar estabilidad a su familia.

"Esta es una instancia muy importante, pues pronto se iniciará la temporada de cosecha de fruta y dado que la región de Ñuble es de profunda inspiración hortifrutícola, hay muchas empresas interesadas en dar empleo. Hoy tenemos mucha fruta en los campos y el valor hora de la mano de obra actual es una suma muy importante", explicó.

El jefe comunal chillanejo resaltó que este evento es una buena instancia para obtener empleo, en labores que si bien son de temporada, permitirán que las familias puedan obtener generosos recursos.

"Sólo en la parte agroindustrial hablamos de más de 5.700 empleos, así que invitamos a la comunidad a participar de esta feria laboral", finalizó.

Confianza de empresas

El jefe de la OMIL de la municipalidad de Chillán, Jorge Salgado, destacó que una gran cantidad de gente pueda inscribirse en este evento para optar a un puesto laboral, dado que en este período es cuando más mano de obra se requiere en la región.

"Respecto del aforo que debe existir dentro del gimnasio del Liceo Marta Brunet, puedo informar que tendremos a personal de la Omil encargada de tomar la temperatura de los asistentes y seremos lo más ordenados posible durante la jornada", explicó.

Salgado agregó que este año contarán con un proceso de atención que esperan, sea mucho más veloz y expedito para trasladarlos al puesto de trabajo que desean.

"Esta es una actividad de la municipalidad de Chillán y creo que vamos a andar muy bien. Agradecemos que las empresas participantes hayan confiado en nosotros y creemos que vamos a apoyarlas muy bien en el reclutamiento del personal que necesiten", finalizó añadiendo que han venido trabajando arduamente para el éxito de esta actividad que beneficia a la comunidad.

Seremi de Justicia de Ñuble realizó seminario sobre reinserción social

E-mail Compartir

Hablar de reinserción social es un tema delicado, no sólo porque es difícil de abordar, sino también porque sus soluciones requieren un trabajo a largo plazo.

Pensando precisamente en ello es que hace algunos días, la seremi de Justicia de Ñuble organizó un interesante seminario llamado "Jornada de Sensibilización de Reinserción Social", evento que tuvo como finalidad comentar con la comunidad ñublensina sobre la importancia de este proceso y recalcar que el tema requiere soluciones integrales en las que todos pueden participar.

"Fue un espacio de análisis, pero más que nada de sensibilización respecto a la reinserción social. Tuvimos participación de actores públicos y privados, trayendo a la región funcionarios del nivel central desde el ministerio de Justicia y también del Servicio Nacional de Menores (Sename). La idea fue proyectar lo que nos muestra la realidad nacional del proceso de reinserción social, de cómo lo abarcamos", indicó la seremi del ramo, Elizabeth Riquelme.

La autoridad explicó que es necesario mirar la reinserción desde un punto de vista multisectorial, añadiendo que en el proceso de reestructuración que vivirá el Sename "debemos generar los compromisos y fortalecer las alianzas. Con esta jornada generamos los criterios necesarios para empezar a trabajar de manera mancomunada".

Por su parte, la directora ejecutiva del proyecto de Reinserción +R del ministerio de Justicia, Priscila Orellana, detalló que "hoy queremos trabajar en este proceso, generando oportunidades y entregando las herramientas para que esas personas que quieren cambiar y buscar un nuevo futuro, puedan tener la posibilidad de fortalecer esa alianza público-privada e insertarlos laboralmente".

La profesional añadió que el trabajo a realizar es de largo aliento, por lo que se irá desarrollando con el apoyo de diversos organismos del Estado y también de los municipios como piedras angulares.

La nueva orgánica que tendrá Sename será importante en esta labor. En ese sentido, el jefe del subdepartamento de asesorías del organismo, Alexander Chacón, indicó que la instalación del nuevo servicio está proyectado para iniciar en el norte, seguir al sur del país y terminar en la zona central. El trabajo se elaborará en un año como plazo máximo desde que sea aprobado por el Congreso.