Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 83% de fallecidos este año por covid-19 no tenían vacunación completa

PANDEMIA. En tanto, durante la jornada de ayer la región registró 315 casos nuevos, mientras hay 42 hospitalizados.
E-mail Compartir

Desde el 1 de enero hasta el 19 de agosto de este año, han fallecido 318 personas por covid-19 en la Región de Ñuble (casos confirmados y probables), de los cuales, 265 no se habían vacunado, o tenían su esquema de inoculación incompleto. Así lo detalló, Ximena Salinas, seremi de Salud, quien recordó que existen 79 vacunatorios en Ñuble, además de puntos fijos dispuestos en lugares de alta afluencia de público: Mall Arauco y supermercados.

Claudio Ferrada, delegado presidencial, realizó un llamado a los ñublensinos a no dejar pendiente su vacunación, pues al sexto mes de administrada la última vacuna, la protección disminuye considerablemente. "Existen indicadores científicos que demuestran la efectividad de la vacuna para evitar complejidades médicas más graves en caso de contagio. Por ello, reiteramos que es imperioso que disminuyamos los riesgos, acudiendo a vacunarse y manteniendo las medidas de autocuidado", afirmó.

"Del total de personas fallecidas este año por covid-19, un 83% no contaban con esquema de vacunación completo", puntualizó la seremi Salinas, agregando que 37 personas solo tenían una vacuna al día, y 61 personas, solo las dos primeras dosis y 53 personas no tenían ninguna vacuna. "Estos indicadores demuestran la relevancia que tiene la vacuna para proteger vidas, generar protección a los entornos familiares y laborales, y disminuir cuadros graves derivados de los contagios", afirmó Salinas.

En paralelo, un 78% de las personas fallecidas, la mayoría mayores de 60 años, presentaba comorbilidades, de tipo cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad renal, eventos cardiovasculares previos) y respiratoria (asma y enfermedad pulmonar obstructiva).

Réplica a diputadas

En relación a un oficio que la diputada Sara Concha aseguró haber enviado a la Seremi de Salud para que informe sobre el estado de la vacunación en Ñuble, desde esa cartera informaron que no ha ingresado ningún requerimiento vía formal. Sobre los cuestionamientos de aumento de contagios y lentitud de vacunación, la seremi Salinas aclaró: "La vacunación no impide los contagios, es una herramienta que permite un descenso de las hospitalizaciones por cuadros graves derivados del covid-19, y con las coberturas alcanzadas en Ñuble, afortunadamente, existe un número bajo de requerimientos de camas UCI y ventiladores mecánicos", afirmó Salinas, agregando que en forma constante se recuerda a las personas que la pandemia no ha terminado y que es importante completar los esquemas de vacunación.

Respecto a las declaraciones de la diputada Marta Bravo, quien dijo que se ha perdido la comunicación del riesgo y la urgencia de mantener buenos niveles de vacunación, a fin de evitar contagios graves y muertes, la seremi Salinas, replicó: "En junio del año pasado, había más de 50 mil personas rezagadas en la vacunación contra el covid-19 en Ñuble, lo que evidencia que la tendencia de rezagados, no es un fenómeno nuevo ni sorpresivo", dijo Salinas, añadiendo que actualmente la Red Asistencial no presenta niveles de saturación, "precisamente por el efecto rebaño que genera la inoculación masiva, traducida en una muy baja ocupación de camas UCI por Covid-19 y disminución de cuadros graves respiratorios por el virus".

Cabe recordar que en la jornada de ayer, la región reportó 315 casos nuevos, un fallecido y 42 personas hospitalizadas a causa del covid-19.

Entregan dispositivos electrónicos gratuitos para telepeajes de la Ruta 5

ADELANTO. Trámite se puede hacer en la explanada de la Delegación presidencial hasta el viernes 26, Copec de San Carlos (orilla carretera) y zona de descanso Monteblanco.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Se dio inicio a la inscripción y entrega de los dispositivos electrónicos de la empresa concesionaria Survías, esto ante la entrada en vigencia del sistema de cobro mediante telepeaje denominado "Stop&Go" en los peajes laterales de la concesionaria del tramo Talca-Chillán, en los accesos a San Carlos, San Nicolás, Chillán y Chillán Viejo.

Desde el 13 de septiembre se iniciará este sistema que permitirá agilizar los tiempos en las plazas de pago, donde de igual manera se mantendrá el sistema de pago manual, que ahora se sumará el sistema de telepeaje.

"El compromiso es que a partir del día 13 se inicie esta puesta en marcha de los sistemas de peaje electrónico, denominados TAG. Hoy día (ayer) nos encontramos en la explanada de la Delegación Presidencial, estaremos desde el lunes 22 hasta el viernes 26 entregando estos dispositivos electrónicos en forma gratuita a toda la comunidad de Ñuble, de 10 a 17 horas, también en forma permanente están instalados los camiones oficinas móviles en dos puntos, en el servicentro Copec de San Carlos, orilla carretera y la zona de descanso de Monteblanco", indicó el seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente.

Son 250 mil sistemas a entregar entre las regiones de Maule y Ñuble, los que en este caso son completamente gratuitos, y sin costo de mantención. La autoridad del MOP explicó que "lo novedoso de este sistema de dispositivo electrónico es que están interconectados, por tanto, sirven para todas las carreteras concesionadas del país, no solamente concesionada Talca-Chillán, sino de toda la carretera concesionada. Este lunes solo inscribimos para que les llegue a los domicilios, y desde el martes se entregará el equipo. Hay que recordar que quienes ya poseen un dispositivo asociado a su vehículo, ese les sirve para todas las carreteras concesionadas del país", precisó la autoridad del MOP.

Modernización

El delegado presidencial, Claudio Ferrada, destacó la modernización de las carreteras de Ñuble. "Esta es una buena noticia, sobre todo para ir avanzando en descongestionar sobre todo en la entrada de acceso a la comuna de Chillán, lo cual obviamente nos pone un desafío sobre todo debido al aumento considerable y sustancial del parque automotriz que ha tenido la región, en ese sentido obviamente estamos trabajando en conjunto con Survías y por supuesto con nuestro Seremi de Obras Públicas, quien efectivamente está haciendo todas las conexiones y las comunicaciones para que la materia vial y la brecha vial en la región de Ñuble sea cada día menor. Estamos trabajando también para poder reducir el tiempo de instalación de los pórticos free flow, lo que nos permitirá eliminar los peajes laterales, beneficiando a las comunidades que hoy deben pagar por desplazarse solo unos metros en la carretera, y esperamos tener pronto buenas noticias al respecto", precisó el delegado ñublensino.

Finalmente, el Jefe de Operaciones de Survías, Pablo Soto, indicó que "tenemos dos móviles para atender a la ciudadanía, uno para atención general y uno para atención preferente de tercera edad y discapacitados. Estamos entregando estos dispositivos. Actualmente estamos en el enrolamiento de los datos de la persona que presenta la documentación y posteriormente se le da dos modalidades para poder retirar el dispositivo, una que lo vengan a retirar acá o también que nos dejen los datos de su dirección y se los vamos a entregar al domicilio. Si son dueños del vehículo, se necesita la copia de su cédula de identidad, el padrón del vehículo y un documento que compruebe la dirección del dueño del vehículo", precisó Soto.

Piden mayor suministro eléctrico para industrias y comercio en San Carlos

ENERGÍA. En las próximas semanas se levantarán proyectos para ser postulados.
E-mail Compartir

Una de las mayores preocupaciones de la capital del Punilla es poder contar con un mayor sumisnistro eléctrico para industrias y comercio. En esa línea, es que en la reunión de trabajo entre el seremi de Energía, Ricardo León y el alcalde de San Carlos, Gastón Suazo, se abordaron temas como la importancia de implementar proyectos que solventen el consumo energético en edificios públicos, como colegios y sistemas de salud.

Además de llevar adelante propósitos de eficiencia energética en recintos educacionales y programas de apoyo a pequeños empresarios de la comuna buscando garantizar el abastecimiento para sus negocios, aportando generación al sistema y bajando los gastos de consumo que deben cubrir cada mes.

"Sabemos cómo lo dijo nuestro seremi, que hay muchas localidades que tienen problemas de factibilidad. Tenemos grandes industrias que quieren instalarse y tienen problema de factibilidad en la conexión, por lo tanto este tipo de proyectos que van sumando, significan optimizar los recursos, además de ir pensando en esos proyectos de fondo, que lo encuentro super importante, es ir en definitiva buscando la manera que se genere una adecuación de la sub estación en San Carlos, donde tenemos tremendos problemas, ya lo ha dicho la gente de Copelec y la energía hoy es todo, optar por energías renovables lo encuentro maravilloso, para allá es el camino", expresó el alcalde Suazo.

En tanto el seremi de Energía Ricardo León, indicó que "se conversaron proyectos a escala de la comuna de san Carlos, pensando en poder entregar más suministro eléctrico para nuevas industrias y nuevos comercios que ayuden a crecer la oferta laboral en San Carlos por una parte, y por otro lado estuvimos conversando también respecto de algunos proyectos de inversión pública, especialmente pensando en mejorar las condiciones para la población en cuanto a los sectores más vulnerables como lo son la primera infancia y los adultos mayores".

En las próximas semanas se hará el levantamiento de los proyectos que se pueden postular para ser implementados en la capital de Punilla, buscando en terreno la mejor forma de facilitar la concreción de iniciativas que apuntan a la eficiencia energética.