Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cancelan concierto de Plácido Domingo en Chile tras aparecer en investigación de secta

EN ARGENTINA. "No tengo nada que ver", se defiende el tenor.
E-mail Compartir

La productora del concierto que Plácido Domingo tenía previsto ofrecer el 16 de octubre en Santiago anunció ayer la cancelación del mismo, escasos días después de que se vinculara al tenor español con escuchas telefónicas en la investigación de una red supuestamente dedicada al abuso, la trata y la explotación sexual en Argentina.

Según la productora, la cancelación se debe a "dificultades en la logística de la gira" y a "una situación que se escapa" de sus "manos como productora", por lo que lamentan "las complicaciones que esto pueda provocar". Agregó que abrió un canal en internet para la devolución de entradas.

El tenor español, que ha recibido denuncias de más de un centenar de mujeres por supuestos abusos sexuales y comportamiento indebido, tiene un gran cartel en nuestro país, donde solo en abril actuó con gran éxito de público.

Días atrás, su nombre fue vinculado a una conocida "Escuela de Yoga" de Buenos Aires que en realidad era una fachada para esconder una secta que durante casi tres décadas habría lucrado con la extorsión, la prostitución y el lavado de dinero.

El viernes, la Justicia argentina autorizó el registro de su sede en el centro de la capital argentina y ordenó la detención de 19 personas, entre ellas el fundador de la escuela, un notario de 84 años llamado Juan Percowicz.

Los detenidos fueron acusados de integrar una secta dedicada a reclutar y someter a cientos de personas, que acudían a la escuela con la intención de emprender "el desarrollo de la felicidad", pero que a la postre terminaban envueltas en un círculo de terror en el que les perdían sus bienes, eran esclavizadas y prostituidas.

El lunes, en Azteca TV, el tenor dijo que "no tengo nada que ver" con la presunta secta, pero admitió que se sintió "usado" y que se siente triste, porque "era un grupo de amigos, que consideraba músicos y desgraciadamente no fue así".

Rocío Amor exhibió un tendedero artístico en jardín infantil Integra

CHILLÁN. Desde la Escuela Artística, la joven pertenece a la academia de Dibujo y Pintura, con la profesora Carmen Gloria Contreras.
E-mail Compartir

Hasta el jardín infantil Mi Casita asistió la talentosa artista Rocío Amor Carrasco Manríquez, donde montó una exposición en formato de tendedero, por las actividades con que este recinto dependiente de Integra, conmemoró la Semana del Arte. Esto maravilló a los niños y niñas del recinto, quienes transitaron por los pasillos con la debida explicación de la artista, frente a cada una de sus obras.

Desde 2003, Rocío Amor sforma en la academia de Dibujo y Pintura de la Escuela Artística, junto a la profesora Carmen Gloria Contreras. Ella misma promueve una serie de exhibiciones de sus alumnos, para celebrar los 80 años del establecimiento.

"Esta visita forma parte del programa 'Extender el Arte', que es para difusión y extensión de los proyectos creativos de mis alumnos, tanto de la sección de integración como de la sección adultos y adultos mayores. Se realizará durante 2022 y 2023, es parte de la gestión cultural del programa 'El Arte crea por un mundo mejor'", explica.

Con esto, Contreras adelanta que en los próximos meses montará exposiciones similares en diversas instituciones locales, además de una en la comuna de San Ignacio, para cerrar el año en la pinacoteca Baltazar Hernández de la Escuela Artística.

Cabe resaltar que la profesora Carmen Gloria ocupa un lugar destacado entre los referentes de la integración. Rocío Amor tiene Síndrome de Down, así como otros de sus compañeros. Han expuesto en diversas salas, junto a Diego Wells, Esteban Astroza, Simón Fernández, Paz Anavalón, Sebastián Oyarzo y tantos otros integrantes de este grupo.

También se destacan otros artistas como el adulto mayor Hermenson Pino, quien a su avanzada edad ha descubierto su talento plástico junto a la profesora. El principal período creativo ha sido en los años de pandemia, que permitieron exhibir sus creaciones a través de muestras online y con el debido distanciamiento. Prepara material para presentar en esta misma iniciativa "Extender el Arte".

Zalo Reyes fue despedido con flores y sus canciones a coro

FUNERAL. Miles corearon que "Con una lágrima en la garganta" le decían adiós.
E-mail Compartir

Redacción

La despedida de Zalo Reyes duró todo el día de ayer. No porque fuera programado así, sino porque la multitud que quiso decirle adiós fue tan enorme en cada uno de los pasos que dio su caravana fúnebre debió detenerse o andar tan lento que parecía estar parada.

Ya desde el domingo, cuando su familia informó que el "Gorrión de Conchalí" había fallecido, había quedado claro que miles de personas querían estar presentes en el velorio y el funeral. Incluso el estadio Monumental lo homenajeó cuando apenas habían pasado algunos minutos de su deceso: los hinchas de Colo Colo guardaron silencio para recordar a quien fuera uno de ellos.

Porque así como Zalo nunca se cambió ni de casa ni de barrio, también fue un fanático eterno de los albos y eso se vio durante todos los momentos del adiós, que tuvieron presencia de camisetas del Cacique tanto como afiches del cantante.

El lunes el velorio había terminado con una fiesta inesperada, tal como le hubiera gustado al triunfador del Festival de Viña 1983: amigos artistas se turnaron para subir al escenario improvisado que estaba en el gimnasio municipal de Conchalí junto al ataúd y las coronas de flores.

El momento culminante se produjo cuando Leo Rey se subió a cantar "Ramito de violetas", tema al que se sumaron todos los presentes con sus voces y sus llantos.

Cariño inmenso

Boris González, hijo del fallecido cantante, expresó ayer su emoción por todo lo que generó el deceso del cantante.

"El cariño ha sido inmenso. Nos tiene sobrepasados. El lunes hubo un gran espectáculo con sus amigos músicos. Esto no estuvo preparado porque la muerte de mi papá fue muy repentina, pasó el domingo", explicó el heredero del "Gorrión".

También manifestó que "no ha habido espacio para la pena. Hemos estado felices y contentos con toda la energía que nos ha dado la gente. Seguramente mañana (hoy), cuando estemos solos, nos va a llegar la pena".

Gritos y canciones

Tras salir del gimnasio de Conchalí, cerca de las tres de la tarde, la primera parada de la caravana fúnebre fue frente a la casa del artista, ubicada en el pasaje Zalo Reyes, rebautizado hace algunos años en su honor como reconocimiento al que quizás sea el vecino más célebre de esa comuna junto a Gary Medel.

Todo el barrio estaba ahí para despedirlo, para mostrarle su cariño a su recuerdo y a su familia. Ya en ese tramo del recorrido los gritos de "Zalo, amigo, el pueblo está contigo" se alternaban con multitudinarios coros que eligieron su éxito "Con una lágrima en la garganta" para rendirle tributo: tenía sentido corearle que así le decían adiós y lo veían partir.

Luego el cortejo avanzó hacia la Pérgola de las Flores, en la comuna de Recoleta, donde nuevamente la gran cantidad de gente le impedía avanzar, mientras una lluvia de pétalos caía sobre la carroza que lo llevaba hacia el Cementerio Católico, no muy lejos de ahí.

Esa fue su última parada y la multitud lo acompañó sin dejar de cantar. Tampoco querían dejarlo solo.

Finalmente, funcionarios de Carabineros tuvieron que pedirles a los fanáticos, vecinos, amigos y seguidores que dejaran el camposanto: todo había terminado, pero la gente no quería irse.