Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

De Ch.Viejo y Quillón son primeras empresas certificadas con Sello 40 horas

ÑUBLE. Dueños de empresas valoran sumarse a está política pública, y llaman a sus pares a seguir sus pasos.
E-mail Compartir

De las comunas de Chillán Viejo y Quillón, son las primeras empresas de la región de Ñuble que de manera voluntaria decidieron reducir su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, en línea con el proyecto de ley que busca rebajarla de manera oficial.

Se trata de la firma chillanvejana Soquipra Ltda. y de la quillonina Sociedad Comercial Centro Carnes Ltda., quienes tras constatar que la medida espontánea que habían adoptado meses atrás significó una mejora en el ambiente de trabajo y en la calidad de vida de sus colaboradores, terminaron adoptando de manera definitiva el nuevo horario.

Con el objetivo de destacar la buena práctica laboral de las empresas privadas, la Seremi de Trabajo y Previsión Social, Natalia Lépez Hermosilla; junto al delegado presidencial regional, Claudio Ferrada Alarcón; y al alcalde de Chillán Viejo, Jorge Del Pozo Pastene; entregó el Sello 40 Horas a representantes de las firmas, con el que se les brinda un reconocimiento oficial por hacer suya una política de Estado que busca el buen vivir.

El delegado, Claudio Ferrada , aseguró que lo que están haciendo estas empresas de manera voluntaria es generar un encadenamiento positivo; primero en la producción, ya que ha quedado demostrado por ellos mismos que ésta no se ve afectada; segundo en la lealtad con la empresa y tercero en el ambiente laboral que se genera cuando la gente puede disponer de más tiempo para compartir en familia.

La Seremi de Trabajo y Previsión Social, Natalia Lépez Hermosilla, destacó el interés mostrado por las empresas certificadas, quienes se adelantaron al proyecto de ley que impulsa el Ejecutivo liderado por el Presidente Gabriel Boric. Asimismo, la funcionaria de gobierno recalcó en la importancia de que hayan sido firmas pertenecientes a dos comunas que no son la capital regional, las que pusieron en marcha esta modalidad horaria.

Por su parte el alcalde de Chillán Viejo, Jorge Del Pozo Pastene, invitó a las empresas de su comuna a sumarse con confianza a esta política y recalcó que ponerla en práctica, permite trabajadores más comprometidos, plenos, con más dignidad y por ende más productivos.

Paola Monsalve, representante legal de Sociedad Comercial Centro Carnes Ltda. de Quillón, calificó como muy positiva la experiencia alcanzada con la reducción de la jornada laboral y llamó a sus pares a que poco a poco la implementen.

El dueño de Soquipra Ltda., Mario de la Fuente, si bien admitió que al principio no estaba del todo convencido de los beneficios de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, afirmó que sumarse a esta nueva iniciativa ha significado mejorar el ambiente laboral y la calidad de vida de sus trabajadores, por lo que afirmó que buscará convencer a las empresas que aún tienen dudas.

Ñuble se ubica en el noveno lugar del país en cuanto a la potencia energética

ECONOMÍA. Sectores privado y público recalcaron necesidad de avanzar en matriz.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Organizado por el Gobierno Regional y con la participación de presidentes de gremios productivos de la región, además de la directora de InvestChile, Karla Rojas, es que se realizó el diálogo empresarial titular Junto Reactivamos Ñuble. Según concluyeron desde el Gore, la jornada contó con el consenso respecto a la necesidad de obras que permitan optimizar el recurso hídrico e invertir en energía para propiciar el desarrollo de nuevos proyectos. En dicho contexto, y considerando el segundo punto, es decir, el seremi de Energía, Ricardo León, se refirió a algunas de las iniciativas que considera más significativas en cuanto a apuntar al desarrollo regional.

El titular de la cartera energética en Ñuble destacó que la región, en los últimos años, ha tenido un crecimiento importante en cuanto a proyectos, "fundamentalmente de energía solar que van entre 3 a 9 MW (mega watt) de potencia instalada y están aportando a la matriz energética local. Hace unas semanas en la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva), también se aprobó el primer proyecto eólico para la región, por lo tanto, esperamos que en un plazo relativamente corto podamos seguir sumando a los proyectos solares algún otro proyecto de generación eólica", dijo.

Según información proporcionada desde la seremi citada, la Región de Ñuble tiene 111MW de potencia instalada, situándose en el noveno lugar en relación con el país. Esto, a juicio de León, deja a Ñuble "bastante lejos de algunas regiones que son más grandes, pero hemos ido creciendo y esperamos poder sostener las inversiones de generación y distribución en los próximos años, donde esperamos apuntar a proyectos más grandes que ya estamos viendo que se están presentando algunas iniciativas de superan la decena de MW y debiese ser la tendencia para los próximos años, como por ejemplo Parque Fotovoltaico Centauro Solar que es de generación y la ampliación de Monterrico que es de transmisión", agregó.

Desde InvestChile, Karla Flores, recalcó la necesidad de contar con mayor inversión. "Como InvestChile estamos comprometidos a apoyar de manera decidida el trabajo de atracción de inversión extranjera en la Región del Ñuble. Estamos seguros de que la inversión extranjera puede ser una herramienta de desarrollo potente, aportando empleo, generando oportunidades, capacitación, investigación, y encadenándose con las pymes proveedoras locales. Buscamos atraer inversión sustentable, que aporte beneficios concretos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región".

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Alejandro Lama, aseguró que "el embalse La Punilla creemos que es el proyecto más importante para la Región de Ñuble, el tener agua va a significar un aumento en la productividad, en la generación de empleo y todo eso, finalmente redunda en que el comercio se desarrolle", dijo.

"