Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agricultura presenta baja en ocupados previo a la cosecha

AGRICULTURA. Desde los gremios esperan que se avance en formalidad laboral para esta temporada.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Si bien el sector agrícola registra momentos de cosecha en siembras como el espárrago u hortalizas, será pronto, ya en primavera, cuando comience la temporada alta. Actualmente, y según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el trimestre abril-junio del presente año, en Ñuble, las personas ocupadas en agricultura disminuyeron 3,7% en doce meses, equivalente a 995 personas menos. De cara a la temporada de cosecha, desde el sector agrícola, tras las complicaciones ante la ausencia de mano de obra desde la pandemia en adelante, insistieron en que es necesario avanzar en normas migratorias a fin de formalizar el empleo agrícola en temporada de cosecha, en aquellas personas que desean incorporarse a dicho mercado.

Alfredo Wahling, director de la Asociación de Agricultores de Ñuble, sostuvo que "hay que insistir un poco en cuanto al inmigrante que viene a trabajar en temporada, es decir, que haya normas y formalidad en cuanto a su ingreso, en el sentido de poseer un contrato o una visa temporal para trabajar acá, ya sea por seis meses o en ese rango; acá llegan muchos bolivianos, principalmente, llegan del norte a acompañar en las cosechas, pasando primero por la uva temprana, después por los kiwis, las cerezas, arándanos, y así como va avanzando la fruta. Lo importante es que se formalice y que no se trate de trabajadores que no estén formalizados, hay temas que debieran ser como en otros lados, tales como lo que ocurre en Inglaterra, allá van los húngaros a trabajar, los búlgaros, con permisos temporales", dijo.

Mariano Mondaca, agricultor chillanejo que cuenta con cultivos de berries, principalmente arándanos, coincidió con el punto de vista manifestado por el gremialista. "El ingreso e incorporación debe ser ordenada, quizá con permisos provisorios, es tremendamente importante la labor que hacen, así que es un punto relevante. El año pasado, muchos colegas se quedaron con muy pocas utilidades, poca ganancia, resultó malo el balance. Para que esto sea rentable, hay que pensar en todo, y la mano de obra es sumamente importante. Si se pueden evitar complicaciones en medio de todas las etapas productivas, mucho mejor, y creo que sería prudente avanzar en formalizar el empleo por parte de muchos migrantes que llegan en temporada, no es un fenómeno desconocido, aquí solo se quiere actuar con todas las de la ley", dijo.

Ocupación

Además de lo anterior, el INE también dio a conocer la ocupación por sexo en Ñuble, precisamente en el sector agrícola. De dicha manera, el instituto citado explicitó que los hombres registraron el 79,1% de participación en la ocupación en agricultura, y las mujeres el 20,9% durante el período de análisis.

"Nos imaginamos que la necesidad de volver a los trabajos de temporada, tanto en jóvenes y adultos, será un grupo importante para el resto del año que se incorpore a la mano de obra. Si comparamos esta crisis económica con la anterior, esta tiene menos respaldo, el país ya no tiene la cantidad de dinero como para incurrir en seguir aumentando el endeudamiento", agregó Wahling.

Masivo interés de chillanejos por acceder a empleos en Feria Laboral

CHILLÁN. Instancia ofrecía más de 7 mil vacantes a través de la municipalidad de la capital regional .
E-mail Compartir

Miles de personas llegaron ayer buscando un empleo a las instalaciones habilitadas por la Municipalidad de Chillán en el gimnasio del Liceo Marta Brunet.

Si bien, muchos apuntaban a acceder a los empleos estacionales, una gran parte de los presentes lo hicieron para conseguir fuentes permanentes como por ejemplo en el Casino Marina del Sol y otras firmas asentadas en la zona.

Justamente en el Casino se ofrecía la oportunidad de realizar cursos de crupier lo que atrajo a quienes quieren desplegar sus conocimientos y habilidades en otras áreas inexploradas y que les pueden significar buenos ingresos, sostuvo el director de la OMIL, Jorge Salgado.

"A un gran porcentaje de las personas si bien les interesan los empleos de temporada como los de packing y hortofrutícolas, quieren emprender en otros rubros", remarcó.

El alcalde Camilo Benavente Jiménez, destacó que "esta feria ha sido un éxito, son incontables los chillanejos y chillanejas que llegaron para acceder a una de las más de 7.000 vacantes que ofrecen las empresas a través de la Municipalidad y esperamos que muchas logren alcanzar sus objetivos".

"Tras la pandemia, el mercado laboral ha estado bastante mermado, pero acá hay empleos estables y en muchos casos con rentas superiores a los 650.000 lo que sin duda es una excelente opción para las personas", subrayó el edil.

Sauerbaum pide cuartel para el sur de la provincia del Diguillín

SEGURIDAD. Legislador señaló que se requiere presencia policial que atienda requerimientos de las comunas de la zona.
E-mail Compartir

Establecer en el presupuesto nacional un ítem que consigne la construcción de un cuartel multipropósito de la Policía de Investigaciones, que permita entregar más y mejor cobertura a las comunas del sector sur de la provincia de Diguillín, solicitó al gobierno el diputado por Ñuble, Frank Sauerbaum.

Según informó el congresista de Renovación Nacional, " de un tiempo a esta parte se ha hecho evidente la imperiosa necesidad de más presencia policial en distintos sectores de la provincia, por lo que creemos que es fundamental generar mejoras en la infraestructura policial, descentralizando la misma y permitiendo así menores tiempos en los desplazamiento y una constante presencia en terreno por parte de los efectivos".

En tal sentido, explicó el diputado, hemos conversado con autoridades y muy especialmente con vecinos de comunas como Bulnes, Quillón, San Ignacio, El Carmen , Yungay y Pemuco quienes ven con genuina preocupación como la delincuencia ha permeado sus localidades, dejando atrás la tranquilidad propia de esos sectores.

"En conjunto con alcaldes, concejales y dirigentes sociales estamos preparando una misiva que dirigiremos a los subsecretarios del Interior y Prevención del Delito, a fin de que se pueda, por lo pronto, aumentar la presencia policial en los lugares descritos y luego atender el requerimiento de la instalación de un cuartel de la PDI que entregue más seguridad en gran parte de la provincia", explicitó el diputado Frank Sauerbaum.

Incremento

Un importante dato que se desprende del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), y que apunta al aumento de los delitos de mayor connotación social en el país - en relación a los años con estados de excepción - da cuenta de que fuera de la región Metropolitana, las de Ñuble y Maule son las que apuntan una mayor alza en el país. Ambas, crecieron en un porcentaje superior al 80 por ciento en delitos como robo con violencia, con intimidación, violaciones, lesiones, robo de vehículos y robos en lugar habitado, entre otros.

"Los datos no mienten, es fundamental que se adopten las medidas necesarias para disminuir estos índices", puntualizó el diputado Frank Sauerbaum.

6 son las comunas con cuyas autoridades Sauerbaum ha conversado sobre el instalar un cuartel.