Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan acta de traslado de restos de familiares de O'Higgins

HITO. Documento se encontraba en poder del municipio de Chillán desde 1994.
E-mail Compartir

En una significativa ceremonia desarrollada en el parque Monumental de Chillán Viejo, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, entregó a su par local, Jorge del Pozo, el acta histórica que permitió el traslado de los restos de la madre de Bernardo O'Higgins, Isabel Riquelme y Meza y la hermana del Libertador, Rosita, los que en la actualidad descansan en el lugar en el que se desarrolló el acto.

El citado documento, según explicó Camilo Benavente en su alocución, se encontraba en poder del municipio chillanejo debido a que en 1994, año que se produjo el traslado desde la capital hacia la zona, Chillán Viejo no existía aun como comuna independiente, por lo que este proceso viene a entregar un documento que en razón, debió estar desde hace tiempo en dependencias del consistorio de la comuna histórica.

La actividad, contó con la presencia de autoridades de ambas comunas, directivos municipales, encargados de cultura y delegaciones de escuelas chillanvejanas, la Unión Comunal de Adultos Mayores y otras fuerzas vivas de la ciudad.

Tras la reseña histórica del profesor universitario Marco Aurelio Reyes Coca, se descubrió el acta, que desde ahora se encontrará a la vista de quienes acudan a la Casa de la Cultura del municipio. "Es un hecho que nos llega de orgullo, una muestra de que debemos seguir en conjunto relevando la vida de O'Higgins y su familia, poniendo en valor de forma permanente todo lo que hicieron por Chile y el nacimiento de nuestra patria", aseveró el alcalde Jorge del Pozo.

El edil chillanvejano agregó que "esta generosa gestión del municipio de Chillán, colabora en la idea que tenemos de seguir potenciando la figura del padre de la patria, poniendo en valor sus actos y relevancia histórica". En tal sentido, agregó la primera autoridad, "estamos preparando una batería de proyectos que buscan generar más y mejor difusión de su figura. Ojalá pronto podamos tener novedades", cerró el alcalde Jorge del Pozo.

Matrícula técnico profesional llega a los 22.300 estudiantes

LABOR. Además, de cartones y plástico, el recinto chillanejo trabaja también con vidrios, pilas, envases de aluminio e incluso, aceite comestible ya utilizado.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

En Ñuble existen actualmente 44 establecimientos que cuentan con educación media técnico profesional, y la matrícula de todos estos establecimientos llega a los 22 mil 300 estudiantes. Por estos días se están desarrollando las postulaciones para la admisión escolar 2023, en un proceso que inició el 10 de agosto y que va a finalizar el 7 de septiembre, para finalmente conocer los resultados de las postulaciones el 24 de octubre.

La coordinadora regional de la unidad de admisión escolar de la seremi, Camila Ramírez Ortiz, manifestó que "2021 a la fecha existen cerca de 2 mil postulaciones más que las que se realizaron en años anteriores, por lo tanto eso implica que las familias actualmente están postulando al sistema de admisión escolar y lo están viendo como una posibilidad de ingreso a los establecimientos educacionales con financiamiento del Estado".

La encargada detalló además que "los estudiantes que están obligados a postular, que son aquellos a quienes sus establecimientos de origen no les ofrecen continuidad actualmente se encuentran en un 71,8% de postulaciones, lo cual es un número bastante elevado e importante en relación al año pasado".

Conmemoración

Hasta el 31 de agosto se extenderán las celebraciones por los 80 años de la creación de la Dirección General de Enseñanza Profesional, bajo el mandato del presidente Juan Antonio Ríos, que regula la educación técnico profesional en el país.

Las actividades de conmemoración comenzaron con una feria de todos los establecimientos técnico profesionales de la provincia de Itata que se realizó en Quirihue, actividad que se replicó ayer con una feria de los establecimientos técnico profesionales de la provincia de Punilla en San Carlos, mientras que el martes 30 esa feria llegará hasta Chillán, con establecimientos de la provincia de Diguillín.

Durante las ferias se desarrollan muestras en las que los estudiantes exponen acerca de las distintas especialidades que se imparten en sus respectivos establecimientos educacionales, como lo son robótica, gastronomía, turismo y hotelería, entre otras.

Las actividades continuarán con una serie de charlas durante la semana y talleres con los profesores, para finalizar el miércoles 31 de agosto con la premiación de profesores destacados en el ámbito técnico profesional.

Desafíos

El seremi de Educación, César Riquelme, señaló que "la idea es que esta semana sea una semana de celebración, pero también de reflexión en términos de cómo proyectamos la educación técnico profesional del Siglo 21, de la mano de la política del Presidente Boric y del ministro de Educación en cuanto a lo que es la creación de un nuevo paradigma educacional para el siglo 21".

Asimismo, la autoridad regional enfatizó en que "la idea es avanzar en especialidades que efectivamente den cuenta de las necesidades de la región, que recojan la realidad territorial, que avancen en un desarrollo sustentable y respetuoso con el medio ambiente, que incorpore las nuevas tecnologías, como por ejemplo la energía solar y las energías renovables en general, la electromovilidad".

44 son los recintos que dictan educación técnico profesional en la región de Ñuble.

2 mil postulaciones

UNESCO destaca proyecto educativo del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás

LOGRO. Desde la organización reconocen su educación como transformadora.
E-mail Compartir

Una delegación de 8 personeros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), arribó este este martes a las dependencias del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, con el objetivo de observar insitu las prácticas educativas del bicentenario, acordes a la agenda 2030 instalada por la ONU, como una recomendación en amplias materias de la vida cotidiana.

Durante toda la jornada las autoridades de la UNESCO, encabezadas por Valtencir Mendes, jefe de Educación y Oficial a cargo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, recorrieron las instalaciones para compartir con estudiantes, docentes y con la comunidad educativa en general, conociendo el modelo educativo, sus sellos y gestión del conocimiento, que hace particular el modelo institucional. Al respecto, el propio Valtencir Mendes, comentó que "ahora vemos en la práctica lo que vimos en la investigación y aplicación de este liderazgo y valores que tiene UNESCO bajo los cuatros pilares de la educación, que también estaban en la base de este proyecto, y ahora veo que hay mucho de eso en todos los espacios que hemos visto con las competencias de una educación del Siglo XXI y cómo los alumnos y alumnas están aprendiendo aquí. Cómo UNESCO nos importa mucho que haya una equidad educativa con una metodología que funciona aquí y es una señal de esperanza que esto puede funcionar también en otros lugares del mundo".

El alcalde de San Nicolás Víctor Hugo Rice también se sumó a parte de la visita para saludar a la delegación y respaldar el gran trabajo realizado por todos en dicho establecimiento educacional, liderado por el director, Víctor Reyes.

"Esta importante visita de esta comisión de la UNESCO a nuestro Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, se debe al esfuerzo y al sacrificio del director del liceo Víctor Reyes y su cuerpo docente, paradocente, auxiliares y administrativos, que lo ha llevado a ser reconocido nacional einternacionalmente",destacó el alcalde Víctor Hugo Rice.

Por su parte, desde la institución educacional espera que la colaboración con la entidad internacional aumente y que en algún momento se cuente con el reconocimiento de la UNESCO, como Liceo Líder y parte de la red UNESCO, de Liceos y colegios de América Latina y el Caribe, propendiendo la colaboración, la formación ciudadana, la ciudadanía global, el uso de la tecnología para la educación, una cultura de paz, entre otros lineamientos que se establecen para el futuro de la educación global, según precisó el director del establecimiento, Víctor Reyes.

"Ahora vemos en la práctica lo que vimos en la investigación y aplicación de este liderazgo y valores que tiene UNESCO".

Valtencir Mendes, Jefe de Educación y Oficial a, cargo de la Oficina Regional, de Educación