Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Parque automotriz de Ñuble tiene 12,7 años de antiguedad

DATO. La región tiene segundo parque de vehículos más antiguo de Chile.
E-mail Compartir

Un informe elaborado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) y que lleva por nombre "Informe de Parque Automotriz 2021" reveló datos sobre la antiguedad de la masa vehicular de la región de Ñuble, la que suma en promedio 12,7 años.

El dato no es menos relevante, considerando que el promedio nacional es de 9,4 años, lo que sitúa al parque automotriz ñublensino en el segundo más longevo del país.

Asimismo, el documento establece que el 46,6% de los últimos permisos de circulación regionales pagados corresponde a automóviles menores de diez años, mientras que un 32,4% son vehículos de entre diez y veinte años de vida. Finalmente, un 21% pertenece a máquinas de transportes de más de 20 años.

Cifras nacionales

En el mencionado informe se desvela que la cantidad de vehículos livianos y medianos que circulan por las calles y autopistas de Chile alcanzó los 5.447.142 en 2021, lo que implica un aumento de 4,2%, frente al año anterior, según las estimaciones de ANAC.

Observando la información al detalle, se da cuenta que la región Metropolitana concentra el 42% del parque nacional automotriz, correspondiendo el 75% de este a vehículos de pasajeros y SUV, mientras que las camionetas pick-up y los minitrucks representan el 19,5%.

En tanto, la tasa de motorización de Chile alcanza los 3,6 habitantes por vehículo y sigue siendo todavía inferior a la de países desarrollados. Al verse con cuidado, nuevamente es la región Metropolitana la que tiene el parque más joven con una antigüedad promedio de 7,6 años de vehículos livianos y medianos, mientras que la región de Arica y Parinacota tiene la tasa más antigua del país con un promedio de antigüedad de 13,4 años.

Serán 74 los vecinos que podrán tener su casa propia en Quillón

ADELANTO. Plazo de entrega sería a principios de 2024. Monto de la inversión supera los $2.402 millones.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con la postura de la primera piedra y la colocación de una caja con los sueños de los beneficiarios, se dio por iniciada la obra de construcción de 74 viviendas del comité Lago Avendaño de Quillón, cuyos miembros esperaron más de 22 años, ver concretado el anhelo de la casa propia.

"Estamos muy contentos de poder dar inicio a la construcción de viviendas de los vecinos del comité Lago Avendaño. Son 74 familias de este proyecto, que ya empieza a hacer realidad el derecho a tener su casa propia. Para nosotros como autoridades es relevante que suceda esto en Quillón, ya que tenemos un déficit importante de soluciones habitacionales para nuestra gente. Que hoy podamos avanzar como comuna y región, es una alegría, tan grande como la de estas familias que ya ven cómo se construyen sus casas. Ellos anhelan el momento en que dejarán de arrendar o vivir de allegados para tener un espacio propio, con sus escrituras y todo lo que les corresponde para ser dueños de sus viviendas", indicó el alcalde Miguel Peña.

La actividad protocolar contó, además de la presencia de la primera autoridad comunal, con el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, además de los miembros del comité y su directiva.

Características

La nueva villa, cuyo plazo de construcción es de 540 días, mantendrá el nombre del comité y estará compuesta por tres tipos de viviendas, que van desde los 42.45 a los 52.83 metros cuadrados, considerados para familias regulares, numerosas y que tengan personas con movilidad reducida.

"Estamos felices de, primero, estar en la comuna de Quillón, empezar la obra de este proyecto, construcción en sitio propio (DS49) y que tiene la lógica de esta crisis habitacional que estamos viviendo, donde los comités están esperando sobre 20 años para desarrollar sus proyectos habitacionales. Y aquí en Quillón nos hemos encontrado con comités de 20, 30 y hasta 35 años; lo que nos lleva a darnos cuenta de que esta crisis habitacional es profunda y en la Región de Ñuble parece que se ve mucho más profunda aún. Entonces cuando suceden estos hitos, que provocan el avance de obras de un proyecto habitacional, nos pone muy felices, pero también nos preocupan los otros comités que hay con atrasos de años", manifestó el seremi Marchant.

Problemas administrativos al inicio, que los llevaron a cambiar la directiva y la posterior pandemia, fueron algunas de las complicaciones que tuvo el comité habitacional para adquirir sus viviendas. Fue en noviembre del año pasado cuando recibieron sus certificados de subsidio y ya, nueve meses después, ven cómo empieza a materializarse el sueño que tuvieron por más de 20 años.

Plazos y montos de inversión

El nuevo conjunto habitacional, cuya fecha de entrega sería a principios del año 2024, estará ubicado en el sector Camino a Huachipato y contará con una completa urbanización, que incluye áreas verdes, colectores de aguas lluvias y mobiliario urbano. Cabe destacar que el costo de inversión del proyecto, supera los 2.402 millones de pesos y corresponde a la línea de subsidios Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49).

Prisión preventiva para imputado por homicidio

SAN CARLOS. Además, fue formalizado por violación de morada y lesiones leves.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó este mediodía L. S.V (30), quien fue formalizado por el fiscal Pablo Fritz Hoces por el homicidio de José Antonio Zapata Díaz, quien fue apuñalado en el pecho la noche del domingo en la calle, en el sector Iansa de Ninquihue, en San Carlos.

El imputado se presentó ayer martes en el Juzgado de Garantía de esa comuna, luego de saber que era intensamente buscado por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes están a cargo de la investigación por instrucción de la Fiscalía.

Según expuso el fiscal Pablo Fritz en la audiencia de formalización, el imputado llegó la noche del lunes a un domicilio donde estaba la víctima, la que arrancó hacia la calle, donde fue alcanzada por el homicida, quien le agredió con un arma blanca.

El imputado fue formalizado también por violación de morada y lesiones leves en contra de una mujer que estaba en la misma casa de la víctima y a quien agredió junto a su pareja, M.C. V. Ésta última fue formalizada por estos mismos dos delitos el lunes.

Los motivos que originaron este homicidio son materia de la investigación.

Fiesta de la Longaniza recibirá a miles de personas en el centro de Chillán

E-mail Compartir

Chillán se prepara para celebrar a lo grande su Fiesta de la Longaniza y la municipalidad tiene todo listo y dispuesto para que la comunidad chillaneja y de toda la región participe festejando al producto más representativo de la capital de Ñuble.

La esperada celebración, que se desarrollará en el perímetro de la Plaza de Armas y parte del Paseo Peatonal Arauco, tendrá un eje costumbrista y tradicional, recalcando la importancia histórica de un rubro que ha llevado el nombre y el reconocimiento a Chillán por todo Chile y el mundo. "Invitar a todo Chillán este fin de semana a nuestra Fiesta de la Longaniza, estamos muy contentos porque esta actividad ha sido articulada y coordinada de muy buena manera", explicó el alcalde Camilo Benavente.


Realizarán nueva versiónde"Cabalgata por los Caminos de O'Higgins"

Este sábado 27 de agosto, Bulnes vivirá después de 2 años una nueva versión de su tradicional "Cabalgata por los caminos de O'Higgins", encuentro que, cada año, reúne a cientos de jinetes y familias completas que disfrutan de una tarde de fiesta en la capital de la provincia de Diguillín. Las actividades comienzan a las 8:30 horas, siendo la partida desde el sector Rinconada de Coltón, a orillas del Vado del Río Larqui, donde los jinetes iniciarán la marcha, para finalizar en el sector los Tilos con gastronomía típicas, y show de cierre.

egún comentó el alcalde de Bulnes Guillermo Yeber, "nuestra cabalgata es una tradición muy importante para los vecinos de la comuna y volver a realizar este tipo de actividad, después de 2 años, nos pone muy contentos".