Secciones

Déficit habitacional llega a las 9.604 viviendas

MINVU. En Chillán, faltan 3.461, incluyendo 125 familias que viven en campamentos.
E-mail Compartir

Según estimaciones del Minvu a partir de los datos del Censo 2017, la demanda habitacional proyectada en Ñuble al 2022 es de 9.604 viviendas y solo para la ciudad de Chillán es de 3.461 viviendas, considerando en esta cifra a 125 familias que viven en campamentos. La sigue la comuna de Chillán Viejo con un déficit de 718 soluciones habitacionales, San Carlos con 679, Coihueco con 640 y Quillón 489, entre los territorios con mayor déficit de casas.

Conscientes de dicha carencia, es que desde el Ejecutivo se desarrolla el Plan de Emergencia Habitacional, el que apunta en la región a entregar 6.557 soluciones habitacionales entre el 2022 y 2025.

En cuanto a las medidas concretas para avanzar en este plan, el titular del Minvu en Ñuble, Antonio Marchant, destacó que "lo primero es trabajar en base a una coordinación intersectorial junto a los encargados de vivienda de los diferentes municipios, porque son fundamentales para lograr las metas de nuestro Plan de Emergencia Habitacional y así poder responder con mayor celeridad, construyendo viviendas dignas y de calidad para tantas familias ñublensinas".

El Plan de Emergencia Habitacional busca responder a la nueva movilidad habitacional y al alto precio de los arriendos, diversificando el acceso a la vivienda y su tipo de tenencia. Además de incluir medidas para responder al allegamiento, hacinamiento, al aumento de los campamentos y a la reducción de los tiempos de espera en la entrega de viviendas. Se consideraron también en su elaboración los planteamientos de los gobiernos regionales y municipios, con el objetivo de asegurar la pertinencia de los objetivos trazados.

En Ñuble, con la finalidad de dar a conocer esta política pública, el seremi Marchant, se reunió con junto a los Directores de Desarrollo Comunitario y encargados de vivienda de las 21 comunas de Ñuble, además del delegado presidencial, Claudio Ferrada. y en las provincias de Itata y Punilla con los delegados Luis Cisterna y Rocío Hizmeri, respectivamente.

Más de 160 dirigentes sociales se capacitaron en distintas temáticas

E-mail Compartir

Más de 160 dirigentes sociales y representantes de organizaciones que participaron en el taller sobre Normativas ambientales y denuncias ciudadanas realizado en el Teatro Municipal. "El conversatorio explicativo contribuyó a orientar en la forma de hacer denuncias a la Superintendencia de Medioambiente y a Inspección Municipal", dijo la directora de Seguridad Pública del municipio, Alejandra Martínez, quien valoró el alto interés que despertó este taller práctico en la comunidad. La jornada en que los asistentes recibieron sus certificados de participación contó con la presencia del alcalde Camilo Benavente y los concejales Pedro Sánchez y Patricio Huepe. El encuentro contó con la participación de Cristian Lineros, jefe de la oficina regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, quien expuso sobre las normativas ambientales y denuncias ciudadanas.

Prisión preventiva para imputado por homicidio frustrado en Pemuco

E-mail Compartir

El fiscal (s) de Yungay, Francisco Mosqueira, informó que en prisión preventiva quedó Gerardo Mardones Uribe, quien fue formalizado por homicidio, en grado de frustrado, en contra de un hombre al que apuñaló con un cuchillo en el abdomen, el 10 de diciembre de 2021, en Pemuco. El imputado fue detenido en la ciudad de Porvenir, en la Región de Magallanes, y fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Yungay, el que decretó un plazo para la investigación de 30 días. El fiscal (s) Francisco Mosqueira precisó, en la audiencia de formalización, que la agresión ocurrió en el sector San Pedro de Pemuco, y que la víctima resultó con heridas penetrantes de carácter grave y de riesgo vital, "las que de no haber sido atendidas oportunamente, les hubiesen provocado la muerte", dijo.

Próxima semana parte asfaltado en el camino a San Bernardo

TRABAJOS. Seremi Paulo de la Fuente anunció que las obras irán desde el kilómetro 1,7 al 3,3 de la ruta, estando a cargo de la Dirección de Vialidad.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

No son pocos los vecinos como Raquel Parra que utilizan a diario el camino a San Bernardo en la comuna de Chillán. Si bien eso puede sonar a una actividad común y corriente para cada día, la situación no es menor si se considera que dicha ruta es de ripio, causando más de un problema para los usuarios.

"En el invierno nos genera problemas el barro y en el verano es el polvo que se levanta con el paso de los vehículos. Hay mucha gente que incluso lo transita a pie, así que ya se puede imaginar lo incómodo que es", asegura.

La vecina explicó que en horarios punta, la ruta adquiere ribetes infernales y transitarlo es un esfuerzo que puede demandar una buena cantidad de tiempo. "A nosotros se nos había comentado por parte de las autoridades del gobierno anterior que el camino a San Bernardo sería mejorado y asfaltado, así que nos tiene muy contentos que se inicien las obras. Era algo que esperábamos con muchas ansias", dice.

Y es así porque precisamente ayer, el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo de la Fuente, informó que la próxima semana se dará inició a las obras en los trabajos de pavimentación en el sector.

"En este tema hubo un compromiso especial adquirido en julio pasado, momento en el cual aún no se conseguían los recursos necesarios para iniciar las obras en dicho sector, pero logramos conseguirlos y estamos contentos de anunciar que iniciaremos los trabajos a través de administración directa de la Dirección de Vialidad", explicó.

La autoridad ministerial detalló que los trabajos de asfaltado irán desde el kilómetro 1,7 al 3,3, lo que se traduce en mejoras en todo el tramo que le comprende a Obras Públicas en el sector rural.

"Esta es una excelente noticia, pues sabemos que era muy anhelado desde hace décadas. La región de Ñuble posee la menor cantidad de caminos asfaltados del país con un 46% de déficit, lo que nos deja muy lejos del promedio país que es del 22%", dijo.

De la Fuente añadió que están trabajando fuertemente en acelerar los trabajos de pavimentaciones en varias rutas de Ñuble. De hecho, adelantó que pronto firmarán un convenio con el Gobierno Regional, pues también han apurado los tiempos de entrega en obras de este tipo, tanto en días de trabajo como en la calidad de los mismos en todos los contratos que se están llevando a cabo.

El seremi Paulo de la Fuente indicó que si bien debieron trabajar en invierno luchando contra la lluvia, la que a ratos complejizaba las obras, también se han estado preparando para el verano de cara a la temporada de incendios forestales.

"Hemos suscrito un compromiso con Conaf para despejar más de 170 kilómetros de faja y liberarla de combustibles vegetales que puedan ser un problema en el verano", dijo.

Avances en carpeta

Desde la municipalidad de Chillán, el alcalde Camilo Benavente, destacó la iniciativa de MOP, la cual dieron a conocer ayer por la tarde a la comunidad del sector, detallando que el organismo institucional también se ha comprometido a pavimentar en Ñuble Alto y en el camino a Las Encinas.

"Nosotros como municipalidad estamos haciendo los diseños de ingeniería para pavimentar el camino antiguo a Coihueco que conecta con la Villa San Miguel y también el denominado Colonia Bernardo O´Higgins que une la avenida Vicente Méndez con el camino a Nahueltoro en un tramo de 800 metros aproximadamente", comentó.

El alcalde Camilo Benavente agregó que en carpeta están también la reparación de 300 metros del camino a Las Mariposas y la instalación de una nueva losa de hormigón en la calle Las Canoas, entre otras iniciativas.

1,6 kilómetros de pavimentación comprende el inicio de los trabajos en el camino a San Bernardo de la comuna de Chillán.

46% de déficit presenta la región de Ñuble respecto de caminos asfaltados en el territorio. El promedio nacional es de un 22%.