Secciones

Marcela Peredo

Disposiciones transitorias: ¿Con qué Constitución gobernará el Presidente?

E-mail Compartir

En general, las disposiciones transitorias de una Constitución se definen como aquellas reglas que ayudan a "transitar" desde una Constitución antigua a una nueva. De manera que estas normas permiten entender la instalación de la propuesta constitucional y cómo impacta en los poderes del Estado.

Por eso, es muy importante saber con qué Constitución gobernará el presidente de la República en caso de ganar el rechazo o el apruebo. Para aclarar esto, debemos recordar que el texto constitucional propone que el período presidencial iniciado en marzo de 2022 debe terminar el 11 de marzo de 2026 (decimotercera transitoria).

Dicho de otro modo, la disposición quinta numeral segundo advierte: "La o el presidente de la República elegido para el período 2022-2026 no podrá presentarse a la reelección para el período siguiente y continuará en el cargo con las atribuciones constitucionales para las cuales fue elegido". Eso significa que más allá del resultado del plebiscito, la regla transitoria asegura para el presidente todas las atribuciones que hoy posee. Esto es, iniciativa exclusiva en materias de gasto público para fijar salario mínimo, pensiones, educación, salud, etc.

Por lo tanto, si el texto es aprobado es el próximo presidente de la República será quien comienza su período el 11 de marzo de 2026, el que tendrá todas las atribuciones que se contemplan en la propuesta constitucional. Esto, es importante, porque no se podría entender que un gobierno tenga más atribuciones o que pueda usar indistintamente cualquier Constitución.

Sin embargo, si el texto se aprobara existen disposiciones transitorias complejas, que deberían ser materia de ley ya que entregarían atribuciones "nuevas" al primer mandatario y lo convertirían en un poder único e ilimitado. Así, la disposición vigesimoséptima establece la obligación para el presidente de presentar proyectos de ley que tengan por objeto la creación, adecuación e implementación de los sistemas de salud, seguridad social, en el plazo de 24 meses.

También, vía disposición transitoria se faculta al presidente para presentar proyectos de ley en materia de protección de la infancia, nombramientos en el sistema plurinacional de justicia, creación de la Agencia Nacional del agua, Defensoría del pueblo, Defensoría de la Naturaleza y tribunales administrativos, al menos.

Con todo lo anterior, parece existir una contradicción entre las mismas disposiciones transitorias del texto propuesto. Una disposición que advierte que sólo tiene las facultades por las que fue elegido y, otras, varias en que se le faculta a enviar cuantos proyectos de ley sean necesarios para poner en marcha el texto que se propone. Un Presidente con dos Constituciones no parece razonable, si se piensa que el constitucionalismo nace para limitar el poder de los monarcas absolutos. No parece lógico, tener un gobierno con dos almas si al final del día, el mismo texto asegura que sólo tendrá las atribuciones de la Constitución vigente.

*Profesora de Derecho Constitucional e Investigadora de POLIS, Observatorio Constitucional de la Universidad de los Andes.

Tribunal decretó prisión preventiva para Héctor Llaitul, imputado por cinco delitos

TEMUCO. Jueza determinó que libertad de líder de la CAM es un peligro para la sociedad y que hay riesgo de fuga. Como pruebas, se presentaron videos con disparos y audios donde se alude al "madereo". Fue llevado a la cárcel El Manzano 1 de Concepción.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco acogió la solicitud de la Fiscalía y del Gobierno como querellante y decretó la prisión preventiva como medida cautelar contra del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, por varios delitos de robo de madera, usurpación y atentado contra la autoridad, relacionados con cinco hechos ocurridos entre enero de 2020 y mayo este año.

Tras una audiencia de formalización que se extendió por casi seis horas, la magistrada Leticia Rivera argumentó que se tomó aquella determinación porque existe peligro para la sociedad y peligro de fuga del imputado.

Asimismo, se resaltó el número de delitos que se le atribuyen -como su presunto rol en hechos como la toma del Fundo San Sebastián en la comuna de Victoria-, y el carácter de pena probable, que tras un eventual juicio puede ser de presidio mayor en grado mínimo.

Si bien el abogado de Llaitul, Rodrigo Román, aseveró que la prueba presentada por el Ministerio Público era feble, la jueza retrucó que hay antecedentes, testimonios y grabaciones que dan cuenta de una "actitud de apología de un sistema que propugna la violencia".

A la vez, atendido lo planteado por el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, de que los dichos del imputado "no son sólo ideas", Rivera enfatizó que éste "lidera una institución que dio fiel cumplimiento a sus llamados" a la resistencia armada.

Tras la resolución judicial, Llaitul deberá cumplir la máxima cautelar en la cárcel El Manzano 1 del Biobío por el plazo de 30 días de la investigación, a pesar de que autoridades como el gobernador de esa región, Rodrigo Díaz, pidieran que fuese trasladado hasta la Cárcel de Alta Seguridad en Santiago.

Llaitul abandonó el cuartel de la PDI de Temuco en un carro celular de Gendarmería, y anoche se esperaba que fuera trasladado a Concepción vía aérea para aterrizar en una cancha aledaña al centro penitenciario.

Pruebas de Fiscalía

En la audiencia se presentaron una serie de audios de conversaciones de Llaitul, en las que reconoce estar "madereando", aludiendo a hechos de robo de madera, además de referirse a enfrentamientos con Carabineros. Junto a esto, usando georreferenciación de un teléfono celular, se logró situar a Llaitul en el lugar de uno de los delitos.

El fiscal Garrido planteó que "estas conductas que han sido investigadas desde el año 2020 por el Ministerio Público y hasta recientemente, donde se destacan una serie de comportamientos del imputado que contradicen precisamente ese principio. No son sus dichos, no son sus ideas simplemente lo que configuran los delitos; son acciones concretas, tienen que ver con quién es él, hacia quién va dirigido, cuál es el mensaje y cuáles son las consecuencias específicas de tales acciones".

"No estamos diciendo nada que no surja de las propias declaraciones del imputado; hemos demostrado y dejado en evidencia que sus dichos no son simplemente ideas, son acciones que se concretan posteriormente. Eso afecta a la tranquilidad de toda la población", remató.

"operación política"

Durante su exposición el abogado Román pidió declarar ilegal la detención -lo que fue rechazado- y acusó "persecución política" como el motivo para la investigación.

"Bien es sabido que mi representado es werken y vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco, una de las organizaciones del pueblo nación mapuche en resistencia y lucha abierta en el conflicto político que existe con el Estado de Chile", planteó a modo introductorio el defensor.

En ese sentido, afirmó que "los órganos del Estado tienen que actuar conforme a la competencia que la Constitución les entrega, tienen que hacer su tarea, y lo que vemos es que el Ministerio Público está siendo arrastrado en esta operación política, y se está instrumentalizando este órgano del Estado para querer resolver un problema político".

Boric: Nula voluntad

Desde Atacama, donde se encuentra de gira, el Presidente Gabriel Boric aludió a lo resuelto en Temuco: "Como Gobierno vamos a dialogar con todo quien sea necesario, con la condición de que sea justamente el diálogo, con respuestas concretas, con compromisos verificables, con cambios, y no la violencia, el camino a seguir".

"En ese contexto, el señor Llaitul ha reiterado de manera pública su nula disposición y de la organización que lidera de abandonar la vía violenta, y por lo tanto, como corresponde a todo ciudadano, debe responder a la Justicia. Y eso es lo que está sucediendo en este momento, estamos haciendo funcionar a las instituciones, porque la violencia no es el camino y quienes quieran seguirlo se van a enfrentar a todo el Estado de Derecho como corresponde", enfatizó el Mandatario.

Nuevos ataques incendiarios

Una serie de nuevos atentados se produjeron durante las últimas horas tras la detención de Héctor Llaitul. El primero ocurrió en Curacautín, donde un incendio destruyó dos galpones, maquinaria forestal y causó la muerte de un caballo. Durante la tarde otro hecho afectó una faena forestal en la localidad de Capitán Pastene, donde resultaron destruidas nueve máquinas entre camionetas, camiones y equipamiento para madera.