Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gianluca: "Creo que estoy saliendo muy fortalecido de todo lo que viví"

MÚSICA. El músico dice que ya no se siente parte de lo urbano y habla de su nuevo comienzo después de la "funa" que lo remeció.
E-mail Compartir

En algún momento le llamaron "el príncipe del trap chileno". Pero hoy Gianluca (25) no se siente parte de la escena local de música urbana. Después de dos años de bajo perfil, el músico dice que está comenzando una "nueva era", que traerá un nuevo disco y un sonido con el que busca dejar atrás el mote de trapero y ser más bien un artista indie.

El primer paso a esa "nueva era" es "Amor de alta costura", adelanto de ese nuevo trabajo que marca el regreso de Gianluca, cuya carrera tuvo un quiebre en 2020. En ese entonces el sanmiguelino fue blanco de críticas, luego de que se viralizaran unos pantallazos de una conversación entre él y un amigo suyo acusado de violación, hablando en malos términos de la denunciante. Gianluca ofreció disculpas, aseguró que había entendido su error. Pero algo se había quebrado.

"Me afectó muchísimo personalmente", dice. Cuenta que en los dos últimos años tuvo varios intentos "fallidos" por retomar su proyecto musical. Pero no estaba bien. "A veces conceptualizaba fechas en vivo y no las llevaba a cabo porque la salud mental no me acompañaba y ahora mismo me siento bien, estoy bacán como persona, enfocado en el proyecto", explica el músico que agendó su primer show en solitario en dos años en la Sala Metrónomo para el 9 de septiembre. "Quiero empezar a tocar en regiones, pronto van a salir noticias de shows en el extranjero. Estoy contento con todo lo que está pasando", agrega.

Has dicho que tuviste depresión ¿buscaste ayuda?

Hice terapia, psicológía, psiquiatría, yo creo mucho en las terapias más alternativas. Y creo que es importante conversar sobre la salud mental, no tener tapujos. En un momento estaba autosaboteándome, tenía conceptos, ideas, porque estaba bien, pero la semana siguiente estaba mal y no quería saber nada de nada. Y fue una lucha personal conmigo mismo, con el proyecto. Pero ahora mismo me siento bien, claro que es una cosa que hay que seguir dándole y estar siempre consciente cuando vienen pensamientos negativos. Creo que estoy saliendo muy fortalecido de todo lo que viví, a pesar de que fueron dos años durísimos.

Aunque en el último tiempo ha actuado junto a Ceaese, Harry Nach y sacó un tema con Marcianeke, Gianluca cuenta que en esta "nueva era" que abrirá su próximo disco, buscará alejarse del urbano. "La siguiente canción que voy a sacar es pop medio indie y el disco tiene bastante de ritmos más alternativos, por ahí hay algo más bailable, pero yo en este proceso quiero salirme del urbano, sin decir que estoy en contra ni nada", explica. "Me encanta el urbano, pero ahora estoy más en mi volá, en mi sonido, en mis letras y creo que por ahí va a llegar a un espectro más amplio de gente", añade.

gianluca actor

Aunque dice que nunca consideró la actuación, cuando los cineastas Aníbal Jofré y Diego Ayala ("Volantín Cortao") lo llamaron para que protagonizara "Los afectos" no dudó en aceptar.

"Me encanta actuar, me gustó mucho la experiencia", comenta Gianluca que en la película es Iván , un encapuchado que era amigo de Karina, que murió en una protesta. Su padre, Benja (Gastón Salgado), es el inspector del liceo del joven y está empecinado en lograr expulsarlo.

"No he visto ningún corte así que estoy expectante. Pero la gente que la ha visto me ha dicho que la actuación está muy buena. Yo creo que la película me puede abrir hartas puertas en el mundo de la actuación y me interesa mucho desarrollarme en otras áreas que no sea la música, así que bacán", afirma el ahora, también, actor.

Sergio Lagos animará una nueva versión de "Acoso Textual"

E-mail Compartir

Por tercera vez en 18 años, Canal 13 apostará por el formato de "Acoso Textual", el programa que en 2004 y en 2010 animó Sergio Lagos y que volverá a tenerlo al frente en su regreso.

Esta vez el espacio se llamará "Juego Textual" y, tal como el programa que se estrenó en 2004, tendrá un panel exclusivamente integrado por mujeres que conversarán con un invitado en cada capítulo.

Esta vez el programa, que en su versión original se transmitía en las tardes, irá en horario nocturno. Según anunció Canal 13 a través de un comunicado, el formato propone que ocho mujeres tengan "una conversación al límite" con los invitados.

"Acoso textual" debutó en las pantallas de la señal privada en 2004 en reemplazo del espacio de actualidad "Pantalla Abierta". El formato fue creado por la periodista Ximena Torres Cautivo y tuvo tanto éxito que luego tuvo nuevas versiones, como "Acoso textual: El otro sexo", "Acoso nocturno" y "Acoso textual: Frente a frente".

Las primeras panelistas fueron Soledad Onetto, Vanessa Reiss, Marisela Santibáñez, Katyna Huberman, María de los Ángeles Lasso, Magdalena de la Paz, María Ester Roblero y María Laura Donoso. Luego, el formato con panelistas masculinos tuvo a Reiss como conductora y a Pablo Aguilera, Emeterio Ureta, Julián Elfenbein, Pablo Zúñiga, Gabriel Prieto, Pedro Lladser, Hernán Hevia y Eugenio Navarrete como panelistas.