Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiesta de la Longaniza volvió a Chillán luego de 3 años de receso

EVENTO. La festividad dejó atrás su receso obligado por pandemia y alegrará a la comunidad ñublensina hasta este domingo con diversas atracciones, tanto gastronómicas como artísticas.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Sin duda, es la antesala perfecta para iniciar las festividades dieciocheras en Chillán. Es que con todo el ímpetu comenzó en la capital regional la Fiesta de la Longaniza, evento que vuelve a engalanar la ciudad tras tres años de no realizarse.

Y fue evidente que todos esperaban esta fiesta, pues durante toda la semana se realizaron ajustes para lograr la perfección en este evento que reúne a diversos emprendedores que ven aquí una buena manera de mejorar las ventas.

Al respecto, el alcalde Camilo Benavente se mostró complacido con la realización de un evento que aglutinará a cientos de comerciantes en los tres días en que se extenderá.

"Esperamos que esta fiesta patrimonial reúna a todo Chillán y a los habitantes de Ñuble. Queremos que se cumpla con todas las normativas de seguridad y salud para que la gente venga a disfrutar con tranquilidad. Tendremos cultura, patrimonio, gastronomía y arte para que todos quienes vengan puedan deleitarse con esta fiesta", explicó.

En los clásicos puestos de gastronomía, donde se podrá disfrutar de exquisitos choripanes, también se ofrecen anticuchos, empanadas y hasta perniles con papas cocidas, todo a precios muy accesibles.

Además, es posible encontrar cervezas artesanales y un pabellón exclusivo para adquirir los fabulosos vinos del Itata. También hay espacio para artesanías, repostería y por supuesto, juegos infantiles para los más pequeños. Además, será posible deleitarse con el Museo de la Longaniza, una de las novedades de esta ocasión.

En el show artístico, será el humorista Kramer quien ponga la guinda de la torta.

"Partimos las Fiestas Patrias con este evento y para el dieciocho tendremos la Fiesta de la Chilenidad, que será más pequeña en todo caso. Queremos potenciar la Fiesta de la Longaniza como la gran festividad de nuestra ciudad", dijo el jefe comunal chillanejo.

Por su parte, el presidente de la comisión Turismo, concejal Pedro Sánchez, destacó el trabajo de distribución realizado para el evento, pues se dejó libre la plaza de Chillán para el adecuado tránsito de la gente, sólo utilizando las arterias perimetrales para instalar los puestos y pabellones.

"Creo que la distribución es algo que le va a gustar mucho a la ciudadanía y hay que destacar también la puesta en escena implementada por la municipalidad. Creo que todos los vecinos de la ciudad van a estar agradecidos de tener de regreso esta fiesta que es tan querida por los chillanejos", explicó.

Sin adelantar cifras estimativas, el edil se mostró confiado en la cantidad de gente que reunirá la Fiesta de la Longaniza hasta el domingo.

"Luego vendrá la Fiesta de la Chilenidad los días 16, 17 y 18 de septiembre, cuyas bases de postulación ya se cerraron, pero que será más acotada porque queremos que la Fiesta de la Longaniza sea la que represente mejor a la ciudad", explicó Sánchez, agregando que también buscarán potenciar otras fiestas costumbristas como la que se realizará prontamente en el sector de Santa Cruz de Cuca y la cual el municipio también apuesta por fortalecer.

Comerciantes felices

Sin duda, los emprendedores eran los más contentos con la realización de la Fiesta de la Longaniza. Así lo dio a conocer Mario Villablanca del local Juanchis, indicando que "ya podemos ver mucha gente llegando, así que esperamos con mucha fe que nos vaya muy bien y vendamos todos nuestros productos".

En tanto, Elvis Garrido de la cocinería Claudita, destacó que es la primera vez que participan en un evento así, mostrando gran optimismo.

"Todos los chillanejos estábamos esperando que volviera la Fiesta de la Longaniza, ya que es una ayuda muy importante para fortalecer el trabajo de muchos emprendedores, así que los invitamos a todos a disfrutar", explicó.

Finalmente, Mauricio Salgado de la cervecería Wandersleben, indicó que "nosotros éramos cervecería de estos eventos y con el estallido social las ventas bajaron cerca de un 70%. Estamos muy motivados y con mucha energía", dijo.