Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Incentivo de emergencia para alimentar aves recibieron mujeres

E-mail Compartir

Francisca Cea, productora y egresada del programa Mujer Rural de Indap-Prodemu, destacó el trabajo colaborativo que se realizó en el módulo Diguillín, donde las mujeres productoras de las comunas de Yungay, El Carmen y San Ignacio se organizaron para realizar una compra asociativa con los recursos entregados por concepto de emergencia agrícola, lo que significó que 58 productoras avícolas pudieran acceder a 17 sacos de concentrado para alimentación animal cada una. La entrega se realizó tras una ceremonia en el Teatro Municipal de San Ignacio, a la que concurrieron las mujeres beneficiadas, además de Myriam Fernandez, encargada del prograIndap, Prodemu, seremi de Agricultura, el alcalde de San Ignacio, César Figueroa y el Gobierno Regional.

Llaman a postular a Fondos de Protección Ambiental

ÑUBLE. Seremi Rivas destacó aportunidad para realizar proyectos comunitarios.
E-mail Compartir

El martes 23 de agosto se dio inicio al XXVI Concurso para postular a los Fondos de Protección Ambiental (FPA) 2023, el cual va dirigido a organizaciones, comunidades, juntas de vecinos, centros de madres, culturales y artísticos, entre otros, y que permite postular a proyectos relacionados con las líneas temáticas de: cambio climático y descontaminación ambiental; economía circular y gestión de residuos; eficiencia hídrica y energética; y valoración y conservación de la biodiversidad, entre otras iniciativas.

El seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, destacó que "la región siempre ha presentado proyectos e iniciativas que han sido reconocidas a nivel nacional. Cuando la ministra Maisa Rojas visitó la región quedó sorprendida con el trabajo realizado por estudiantes del Liceo Técnico Puente Ñuble de San Nicolás, correspondiente a un FPA 2021, el cual constaba de un sistema termosolar que alimentaba con energía eléctrica un laboratorio y además proporcionaba agua caliente a las duchas de los camarines. También está el trabajo realizado por la Junta de Vecinos de la Población Juan Pablo II de Yungay, quienes recibieron por parte del Ministerio del Medio Ambiente el premio a la Ejecución de Proyectos "Carolina Hazard Vergara", por darle continuidad a su trabajo con impacto ambiental, gracias a un FPA 2021, en relación a la escasez hídrica".

En la actividad, el jefe de la cartera en la zona realizó la invitación a las diferentes organizaciones sociales a presentar sus iniciativas. "Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es clave que nos hagamos cargo de las crisis climática que enfrentamos. Es por eso que los Fondos de Protección Ambiental 2023 son una gran oportunidad para desarrollar proyectos comunitarios que consideren aspectos de educación ambiental como un pilar transversal, y, que al mismo tiempo contribuyan a una cultura ambiental con el entorno en el que se desarrolla".

Locales comerciales de Chillán tienen altos valores de arriendos

RESPUESTA. Según los expertos, los altos alquileres pagados por los casinos populares y las consecuencias de una inflación elevada explican el fenómeno.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Basta darse una vuelta rápida por el centro de Chillán para percatarse de la proliferación de locales comerciales en arriendo. Esto causa preocupación en el mundo del comercio, pues la alicaída situación económica del país que tiene una inflación preocupante no ayuda, por lo que la esperanza está puesta en que la solución y las certezas lleguen lo antes posible.

Según explica el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, muchos locales comerciales no volvieron a abrir tras sufrir la rudeza de la pandemia, sobre todo en el mundo gastronómico.

"Actualmente, hay muchas opciones para los inversionistas en ese sentido, pero todavía los valores de arriendo están elevados", aseguró.

"Sin duda, no estamos frente al escenario económico más óptimo, pero vamos a ver como las autoridades económicas del país manejan esta situación. Lo que más nos preocupa en estos momentos es la inflación que luce el país y eso es algo que el propio gobierno ha reconocido. Además, el Banco Central ha elevado la tasa de interés por sobre lo que nosotros conocíamos históricamente", apuntó.

A juicio de Alejandro Lama, entre los coletazos más evidentes de la precaria situación económica nacional es que la gente disminuirá sus niveles de consumo, haciendo bajar las ventas y regalando un panorama difícil por llamarle de algún modo.

Aumento de valores

La percepción de que hoy es posible ver más locales comerciales disponibles para su arriendo es compartida por Claudio Cusacovich, socio de Ñuble Corredores, quien indica que existen varios factores conjugándose en esta realidad.

"El estallido social y la pandemia causaron un problema económico, provocando mermas importantes en el mundo del comercio que, en muchos casos, obligaron a cerrar locales. Además, experimentamos un alza en el valor de los arriendos que se traduce entre un 50% a 80% promedio", señala.

El especialista inmobiliario aseguró que esta misma alza en los valores de arriendos ha provocado que en muchos casos, los locales hayan sido pedidos a sus arrendatarios para volver a alquilarse, pero con los precios actuales.

"Más que especulación, existe un hecho palpable que es el aumento de precios. Esto se ve más claro en arriendos habitacionales. Eso ha llevado a que en muchos casos, los dueños finiquiten arriendos actuales, devolviendo la propiedad al mercado con valores elevados", dijo.

Según apunta Claudio Cusacovich, en la empresa Ñuble Corredores han hecho un estudio de proyección para esta realidad, concluyendo que los valores disminuirán en el mediano plazo, pues los altos precios de alquiler serán insostenibles en el tiempo, generando así un aumento en la oferta.

Baja nacional en la oferta de arriendos

Un radiografía de la realidad inmobiliaria de Chile desarrollada por la empresa Yapo.cl, reflejó que la oferta existente por propiedades en arriendo experimentó una baja de 7.900 unidades en todo Chile entre los meses de abril y junio de este año, fenómeno que se traduce en una disminución de 20% en comparación al segundo trimestre de 2021. Según el informe, las regiones con mayor descenso fueron Biobío (45%), Los Ríos (25%) y la Metropolitana (23,8%). En tanto, en ventas de propiedades, estas aumentaron principalmente en la Metropolitana (44,6%), Valparaíso (22,1%) y Atacama (21,9%).

50% a 80% en promedio es el aumento que han experimentado los arriendos de locales comerciales en el centro de Chillán.

Mujeres RN arriba a Ñuble con encuentro de capacitación

E-mail Compartir

El estamento Mujeres de Renovación Nacional -Mujeres RN-, realizará hoy en Chillán un encuentro de formación y capacitación de nuevos liderazgos femeninos. La jornada de trabajo en la región de Ñuble #ConTodas -que Mujeres RN está desarrollando en todo el país-, busca el empoderamiento y liderazgo femenino, otorgando herramientas que les permitan superar las diversas barreras sociales, económicas, profesionales y familiares. El encuentro, estará encabezado por los diputados Sara Concha y Frank Sauerbaum de la región de Ñuble, la presidenta regional de Renovación Nacional (RN), Camila López Behar, además de representantes locales y comunales, entre otras dirigentas, militantes y adherentes de la colectividad.