Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Contagios de virus hanta

Tan pronto termina el invierno, la población comienza a disfrutar de las áreas silvestres, hábitat natural del roedor que transmite esta enfermedad. Los síntomas de la patología se manifiestan con fiebre alta, dolores musculares intensos, dolor abdominal, de cabeza, y dificultad para respirar.
E-mail Compartir

Tan pronto se acerca la primavera y aumentan las actividades al aire libre en zonas rurales, la población se encuentra más expuesta al virus hanta. Ello porque tanto las familias como los colegios y otras instituciones que trabajan con jóvenes y niños, comienzan a programar actividades en zonas silvestres, donde podría invadirse el hábitat natural del ratón colilargo, transmisor de la enfermedad.

El hanta virus es una enfermedad zoonótica transmitida a los humanos por el roedor Oligoryzomys longicaudatus, el que habita en zonas boscosas y rurales. Se contagia por inhalación de excrementos de ejemplares infectados (orina y heces) y saliva.

Es por ello que se hace necesario que la población más expuesta a este virus, especialmente aquella que habita o trabaja en zonas rurales, así como las familias que realizan actividades al aire libre en áreas boscosas, adopten medidas tendientes a evitar el contagio. Y para ello hay una serie de recomendaciones básicas, como manejar correctamente la basura, evitar que crezca maleza afuera de las casas en áreas rurales y no internarse en zonas donde posiblemente habite o circule el roedor. Ello, además de reconocer los síntomas de la patología, los que aparecen entre tres y cinco semanas después de haber estado en contacto con el virus, y que se manifiestan con fiebre alta, dolores musculares intensos, dolor abdominal, de cabeza, y dificultad para respirar; y en caso de presentarlos, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud, ya que es necesario someter al paciente contagiado a un inmediato tratamiento, pues esta enfermedad tiene una alta mortalidad.

El hanta es una enfermedad grave, pero si se adoptan medidas preventivas podría evitarse los contagios. De ahí que la principal manera de enfrentar esta patología es estando informados, y esa es una responsabilidad de todos, más cuando el invierno comienza a quedar atrás y las mejores condiciones climáticas invitan a reactivar la vida en las zonas silvestres.

El piso azul y el crecimiento económico

Es clave reconocer a Chillán como un nodo articulador de la provisión de bienes y servicios, gestionando la declaratoria de región Metropolitana para Chillán Viejo y comunas aledañas.
E-mail Compartir

Ahora el "sentémonos a conversar", entre los trabajadores y su empleador que practicamos en las empresas socias de la CChC, ya no es una actividad exclusiva del mundo de la construcción, sino que también una instancia a la que nos invitó el Gobernador de Ñuble Oscar Crisóstomo.

En esta oportunidad nos sentamos a conversar invitados por él, la representante de Invest Chile Karla Flores, el líder de los agricultores Carlos González, del Comercio Alejandro Lama y la Corporación por el Desarrollo de Ñuble Patricio Poblete con el objetivo de entregar las miradas de cada sector económico, acerca de los desafíos frente a las dificultades y también acerca de las oportunidades de la región de Ñuble.

En estos aspectos hubo bastante coincidencia entre los distintos gremios y podemos mencionar en adelante, algunas de las materias de interés común, planteadas por nuestra industria de la construcción y conversadas en dicha reunión:

Consideramos que un contrato social de inversión o un proyecto de Ley Ñuble por el desarrollo podría ser un primer compromiso para reimpulsar y terminar definitivamente el proceso de la instalación de la región. En este sentido es clave reconocer a Chillán como un nodo articulador de la provisión de bienes y servicios, gestionando la declaratoria de región Metropolitana para Chillán Viejo y comunas aledañas.

Otra de las temáticas importantes es revisar el Plan Regulador y orientar el desarrollo en las actuales zonas que tienen altas densidades, además, creemos fundamental facilitar la instalación de pequeñas y grandes empresas en la región de Ñuble a través de la generación de incentivos que permitan el desarrollo de un parque industrial en la región.

Para todo lo anterior es necesario resolver el problema de la capacidad de infraestructura base, resolviendo temáticas fundamentales como el problema de transmisión de energía en Ñuble, avanzar más rápidamente en la pavimentación de caminos rurales, dar un paso a la construcción industrializada considerando que se necesitan 50.000 viviendas para la región de Ñuble de cara al bicentenario 2035 de Chillán.

Además, como región rural debemos progresar aceleradamente en la construcción de embalses y obras de riego para habilitar miles de hectáreas, disponer de un aeropuerto comercial funcionando y trabajar en la conectividad digital para toda la región de manera de avanzar de una Smart City a un Ñuble Smart. Con esta medida fortalecemos el turismo, generando una plataforma virtual integrada.

Luego de entregarse las miradas y propuestas para el despegue de nuestra región, tanto por parte de los representantes de los gremios, y de los 120 invitados, el encuentro quedó sellado con nuestra entrega al Gobernador, del simbólico piso azul, que representa los diálogos al interior de las empresas de la construcción, piso que también durante la Semana de la Construcción en Santiago fuera entregado por el presidente nacional de la Cámara Antonio Errazuriz al Presidente Gabriel Boric.

Agradecimos de esta manera la invitación a conversar que nos hizo el Gobernador y esperamos que el diálogo continue uniendo fuerzas para lograr el crecimiento económico sostenido de nuestra hermosa región de Ñuble.

Ricardo Salman Aburdene,

Presidente CChC Chillán

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 27 de agosto 2019

Inminente clausura de plantel de cerdos de Agrícola Veneto

Tribunal Constitucional reafirmó la resolución del 3º Tribunal Ambiental y rechazó la solicitud de inadmisibilidad. Fiscal (s) de la Superintendencia de Medio Ambiente valoró el dictamen y afirmó que "se procederá con el cierre" del recinto. Si bien intendente dijo que evaluarán las medidas a adoptar, vecinos celebraron el logro "tras 14 años de malos olores.

Hace 2 años | 27 de agosto 2020

Ñuble suma 425 denuncias por presunta desgracia

Cifra corresponde a una merma de 58.37% en relación a igual periodo del 2019. Desaparición de Carolina Fuentes integra la lista que investiga Fiscalía. Carabineros tiene en carpeta 62 casos ligados a menores. Desde la PDI destacaron que en el 90% de las diligencias se encuentra a las persona.

Hace 1 año | 27 de agosto 2021

Seremi confirma nuevo caso de variante Delta en Ñuble

Con este se eleva a 5 el número de personas que han dado positivo a la contagiosa cepa del virus en Ñuble. Autoridad sanitaria detalló que contagio corresponde a una mujer extranjera que llegó al país proveniente de Brasil. Secretario nacional del Colegio Médico mostró preocupación por los problemas para limitar ingreso de la variante.