Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bomberos de diversas compañías se especializan en rescate en alturas

CHILLÁN. Con el fin de avanzar en la especialización para este tipo de situaciones de alto riesgo.
E-mail Compartir

Sergio Silvestre

Doce son los miembros pertenecientes a diversas compañías del Cuerpo de Bomberos de Chillán, que comenzaron este pasado viernes el proceso de acreditación de rescate en alturas, con el fin de avanzar en la especialización para este tipo de situaciones de alto riesgo. Todo esto con el apoyo de diversas instituciones, y bajo el alero de la Quinta Compañía de Bomberos de la ciudad, unidad especializada en esta área.

Esteban Abarca, bombero y capitán de la Quinta Compañía de la zona, conversó con Crónica Chillán para dar a conocer las razones y motivaciones que dieron paso a la creación de esta instancia de especialización. "La necesidad de realizar este curso nace por un tema de perfeccionamiento de nuestra unidad. Nuestra compañía lleva casi 50 años caracterizándose por realizar rescates en altura, somos la única unidad que se especializa en esto en la Región de Ñuble", acotó.

Esto, se ve relacionado a la gran cantidad de edificios en altura que se han construido en la zona durante los últimos años, y que sirvió de impulso al avance y profundización de habilidades técnicas de rescate, según relató el miembro de la institución. "El cuerpo de bomberos de Chillán está liderando -a través de su comandancia- esta instancia, que está en busca de la creación del primer el Grupo GRIMP de Ñuble, que estaría liderado por la quinta compañía de nuestra ciudad. En este curso lo tomaron bomberos de las unidades de rescate de la primera, cuarta y quinta compañía de la ciudad", acotó Abarca.

Pero, ¿qué es GRIMP? Son los Grupos de Reconocimiento e Intervención en Medios Peligrosos, y que tienen como misión ir en socorro en situaciones de alto riesgo, tales como rescates en altura, acantilados, bajo nivel, entre otras. Y en la Región de Ñuble, esta unidad de especialización está en plena formación, y está siendo guiada por diversas entidades internacionales expertas en el área. "Este curso lo están impartiendo instructores, provenientes de Concepción y Los Ángeles, acreditados por la Agrupación Spai. Además, contamos con el apoyo de la Federación de Bombas Francesas en Chile, a la cual pertenece precisamente nuestra quinta compañía. Es más, debido a esta colaboración con este grupo es que comenzó la colaboración con Spai", dijo Abarca, quién además comentó la colaboración que han recibido por parte actores privados en esta instancia que está siendo financiada por las compañías involucradas en el proceso. "Diversas empresas privadas nos han ayudado con la compra de materiales y otros insumos, desde bomberos estamos muy agradecidos", agregó.

Cabe recalcar, que estos cursos se dividen en dos ramas, teórica y práctica, donde los bomberos deberán superar tres fases, denominadas MP1, MP2 y MP3. La primera -que terminó este domingo-, buscó captar a los bomberos con habilidades y afinidades para los trabajos de rescate. Mientras que el segundo ciclo, que se llevará a cabo a fines de este año, se dividirá en tres módulos divididos en tres fines de semanas continuos, donde se habilitará como operadores de rescate a los diversos bomberos que forman este curso de especialización. Para luego, dar paso al proceso de acreditación de instructores de rescatistas de bomberos. "El curso perteneciente a la primera fase comenzó este día viernes a las 20 horas y culminó este domingo. Ya en noviembre de este año comenzaríamos la segunda etapa, para posteriormente buscar la acreditación de instructores el 2023", detalló Abarca.

Certificación

Esta búsqueda para certificar instructores locales, tiene como objetivo avanzar en la profesionalización de los bomberos de la zona, y que también serviría para poder expandir, a otras compañías de diversas comunas de la Región de Ñuble, los conocimientos entregados por los entes internacionales que están a cargo de este proceso. "Hoy como Cuerpo de Bomberos tenemos operadores de rescates, pero que ejecutan sus labores con otras normas. Nosotros queremos estandarizar las vías de trabajo para realizar rescates, proceso que se está llevando a cabo en diversas compañías en todo Chile", añadió Abarca.

El capitán de la Quinta Compañía de Bomberos de Chillán recalcó la importancia de continuar con las diversas instancias de profundización y especialización. "Estos cursos se deben seguir realizando, debemos seguir profesionalizando a los bomberos que trabajan en diversas especializaciones, como el rescate vertical, en altura, bajo nivel, entre otras", finalizó.

"En noviembre comenzaríamos la segunda etapa, para posteriormente buscar la acreditación de instructores el 2023".

Esteban Abarca, 5ta Compañía de Bomberos, de Chillán

Abren postulaciones para emprendedores de la región

FONDOS. Hasta el 30 de agosto en www.fosis.gob.cl y son 171 nuevos cupos.
E-mail Compartir

El delegado presidencial regional de Ñuble, Claudio Ferrada, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal , y el director regional del Fondo Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Claudio Guíñez, se reunieron para dar a conocer las postulaciones extraordinarias a programas de emprendimiento del Fosis.

Se trata de una nueva convocatoria que se está desarrollando en todo el país y que trae a la región 171 cupos extra para aquellas personas que deseen emprender con una idea de negocio o fortalecer sus emprendimientos.

Es en ese contexto que el delegado presidencial regional, mencionó que "las mujeres que han sido tremendamente abandonadas producto de la pandemia y donde el trabajo laboral femenino ha retrocedido más de 10 años, lo cual nos preocupa y también nos pone en alerta en seguir desarrollando y trabajando para ir acortando esa brecha".

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, explicó que, "estamos reunidos acá para poder anunciar estos nuevos cupos que van acompañar a la mayoría de las comunas de nuestra región, donde vamos a potenciar tanto el área del emprendimiento básico, avanzado y semilla. Así que invitamos a la ciudadanía a estar atentos, a poder postular hasta el 30 de agosto y que los requisitos de postulación son ser mayor de 18 años, estar dentro de los tramos de vulnerabilidad del 40%, contar con cédula de identidad y tener Clave Única".

Fosis y postulaciones

El director regional del Fosis, Claudio Guíñez, declaró que "esta ayuda es un esfuerzo que va entorno a los $160 millones adicionales para alcanzar una cobertura de más de 150 nuevos cupos para aquellas personas que deseen emprender puedan tener esta ayuda de parte del Estado. Un empujón, una mano, una puerta que se abre de manera que puedan ir consolidando sus ideas de negocio y generen más recursos para mejorar sus condiciones de vida familiar", dijo.

Todas las personas que cumplan con los requisitos y que vivan en las comunas donde haya cupos disponibles, podrán postular hasta las 17:00 horas del 30 de agosto de 2022, en www.fosis.gob.cl.

Programa

El programa Emprendamos tiene tres niveles: Semilla, dirigido a quienes quieren trabajar por cuenta propia, tienen una idea de negocio y ganas de emprender; y las versiones básica y avanzada, que apoya a personas que tienen un emprendimiento y quieren hacerlo crecer.