Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dan inicio a conversatorios sobre la oferta académica y laboral en Ñuble

ACADEMIA. En liceo de San Ignacio.
E-mail Compartir

Estudiantes del Liceo Manuel Jesús Ortiz de la comuna de San Ignacio dieron inicio a la quinta versión del conversatorio con estudiantes de enseñanza media, de carácter regional, denominado: "Tiempo de definiciones: tendencias y oportunidades en el mercado laboral de Ñuble", que es organizado por el equipo del Observatorio Laboral de Ñuble y enmarcado en un proyecto de Extensión de la Universidad del Bío-Bío.

Este conversatorio, apoyado además por SENCE regional y las OMIL comunales, entrega información actualizada de la oferta laboral y académica de la región, además de los beneficios a los que pueden acceder si optan por continuar estudios superiores o si deciden entrar al mercado del trabajo.

"En esta primera versión del año participaron 60 estudiantes de tercero y cuarto medio, acompañados por sus profesoras jefes y orientadora del establecimiento", explicó la coordinadora del proyecto y analista del observatorio, Sofía Sánchez.

Por su parte, Constanza De La Hoz, analista y apoyo técnico en el proyecto, dijo que "a los alumnos y alumnos se les proporcionó guías digitales con información para el ingreso a la universidad, institutos profesionales o centros de formación técnica".

Diputado solicita avanzar en legislatura para fiscalizar los casinos irregulares

PARLAMENTO. Sauerbaum pide urgencia en modificación legal.
E-mail Compartir

Una solicitud formal para acelerar la discusión de la modificación legal que permite a los municipios contar con más herramientas para fiscalizar y clausurar los casinos ilegales que han proliferado en distintas comunas del país, presentó el diputado Frank Sauerbaum a la presidenta de la comisión de Gobierno Interior de la Corporación, Marta González.

Según se aprecia en el escrito, el legislador plantea que "de conformidad con lo dispuesto en el número 6 del artículo 244 del Reglamento de la Cámara de Diputados, me dirijo a usted para solicitar respetuosamente tenga a bien disponer que el Proyecto de Ley que modifica el Decreto Ley N°3.063, sobre rentas municipales, en materia de patentes para operar máquinas de destreza o entretenimiento, sea discutido y votado preferentemente en esta Comisión, en la cual la iniciativa se encuentra radicada, en segundo trámite constitucional, por los motivos que a continuación expongo", dijo. Sauerbaum, en la misiva, agrega que "desde septiembre de 2021, esta iniciativa de ley se encuentra en segundo trámite constitucional ante la Cámara de Diputados habiendo sido ya aprobada por el Senado y habiendo ingresado a tramitación hace ya casi 10 años en la mayoría de las mociones".

Educación: Carabineros informa de más de 100 casos de lesiones en este año

ESTABLECIMIENTOS. En dicho contexto, la institución policial uniformada encabezó el Primer Seminario Regional de Convivencia Escolar Integral. Cifras son del presente año.
E-mail Compartir

Más de 400 asistentes registró el Primer Seminario Regional de Convivencia Escolar Integral, organizado y realizado por Carabineros Ñuble, para abordar los hechos de violencia ocurridos en el último tiempo en los establecimientos educativos de la región. En la jornada educativa, la institución policial uniformada informó que se registran más de 100 hechos de lesiones, 22 casos de abuso sexual y 75 casos de amenazas registradas en los establecimientos educacionales de la región, desde el 1 de enero a la fecha; además, en la instancia informativa, la institución citada mencionó también la creación de un Plan Policial de Convivencia Escolar, donde este seminario regional se transformó en el primero de los insumos que el plan tiene para poner a disposición de las comunidades educativas.

"En conjunto vamos a recuperar estos espacios seguros, porque las escuelas, liceos y colegios son el segundo hogar de nuestros niños, niñas y adolescentes. Entendemos que la convivencia es la capacidad de las personas de relacionarse con sus pares en un ambiente común, con respeto mutuo, solidaridad recíproca, donde la relación permite desarrollo afectivo, ético, social e intelectual; por ello que, nos comprometimos con estos equipos en la prevención y tratar estos hechos desde la causalidad, desde su origen, para generar un trabajo colaborativo y co-responsable en esta materia", comentó la jefa de Zona de Carabineros, general María Teresa Araya, en el seminario en cuestión.

A ello, la general agregó que "hemos visto también casos en que estudiantes acuden a clases armados, lo que representa un factor tremendamente violento para los estudiantes y también para los docentes. El aumento de la violencia es algo objetivo en estos contextos, donde además se presentan casos de bullying, matonaje, riñas y amenazas, por ejemplo", agregó la general María Teresa Araya.

Normativa vigente

Para abordar estos delitos y hechos "desde la causalidad y no desde los efectos" - como se insistió en la jornada, el seminario analizó la Ley 20.000 de Drogas, 20.084 sobre Responsabilidad Penal Adolescente y Ley 21.057 de Entrevista Investigativa Videograbada, más conocida como "No me preguntes más", para orientar a los equipos directivos, docentes, duplas psicosociales y encargados de convivencia de los establecimientos, sobre su fundamental rol en la detección, ejecución de los protocolos y obligatoriedad de la denuncia, como lo estipula la Ley.

Además, el seminario contó con el diagnóstico sobre salud mental y comportamiento adolescente post- pandemia, expuesto por el doctor en Personalidad y Comportamiento, Doctor en Psicología, docente de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile, y reconocido columnista de medios nacionales, el teniente coronel en retiro, Mauricio Valdivia.

Entre los participantes, la Rectora del Colegio Concepción de Chillán, Paulina González, sostuvo que "este seminario fue un hito tremendamente relevante para nuestras comunidades educativas. Se presentaron temas relevantes para el resguardo de niños, niñas y adolescentes, de forma didáctica, dinámica y emocionante en ocasiones, aprendimos mucho y comprendimos temas complejos desde una visión normativa, pero humana", declaró.

"Son temas relevantes para el resguardo de niños, niñas y adolescentes, de forma didáctica".

Paulina González, Rectora Colegio, Concepción Chillán

"Nos comprometimos con estos equipos en la prevención y tratar estos hechos desde la causalidad".

General María Teresa Araya, Jefa XVI Zona de Carabineros