Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Impulsan acciones para minimizar impacto de nueva plaga en frutillas

AGRICULTURA. Se creó mesa de trabajo para coordinar acciones de apoyo a productores locales.
E-mail Compartir

El seremi de Agricultura de Ñuble, César Rodríguez, anunció que se están desarrollando un conjunto de acciones para minimizar el impacto que pueda tener la plaga del nematodo de la frutilla para las productoras y productores de la región.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) detectó recientemente esta plaga en huertos de las regiones de Maule, Valparaíso y Metropolitana.

Anticipándose al impacto que puede ocasionar este gusano microscópico, el seremi citado constituyó la Mesa regional del nematodo de la frutilla con participación del SAG, Indap e Inia Quilamapu para definir una estrategia de trabajo coordinada.

"Primero, tenemos que dimensionar el problema en términos de la cantidad de agricultores y la superficie involucrada. Sabemos que serían alrededor de 200 agricultores involucrados, 9 de cada 10 pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina, atendida por INDAP, que involucra a alrededor de 450 hectáreas; pero seguimos trabajando en depurar estas cifras. Segundo, el Servicio Agrícola y Ganadero está en terreno prospectando la plaga para poder buscar lugares donde exista un riesgo más alto de la presencia de este nematodo, especialmente en zonas donde la plantación de frutilla sea importante, y también está atendiendo las denuncias de agricultores que tengan la sospecha de que el nematodo está atacando sus huertos", explicó César Rodríguez.

Agregó que la tercera medida es el desarrollo de un trabajo conjunto con Inia Quilamapu en formas de control que sean efectivas para esta plaga y, además, indicó que se están analizando las alternativas de apoyo para agricultores y agricultoras frente al impacto de no poder acceder a las plantas de frutillas que les permitan reinvertir en sus huertos.

"Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional de Ñuble va a actuar a través de INDAP y también directamente a través de la Secretaría Regional de Agricultura, en ayudar a los agricultores para minimizar el efecto económico que tiene esta plaga en sus huertos, ante la imposibilidad de poder plantar nuestros huertos de frutilla", agregó.

Huertos inspeccionados

La directora regional subrogante del SAG Ñuble, Gloria Cuevas, dijo que se están inspeccionando los huertos de frutillas de la región para detectar en forma oportuna la presencia del nematodo del enanismo de primavera de la frutilla (Aphelenchoides fragariae), microorganismo que produce deformaciones en hojas y frutos, así como un menor rendimiento

Nueva ruta ferroviaria entusiasma a sancarlinos pero piden más seguridad

TRANSPORTES. Anunciaron cuatro frecuencias diarias que unirían a Chillán y San Carlos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Entusiasmo hay en San Carlos, tras el compromiso entre el Gobierno Regional y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que anunció el inicio de una ruta ferroviaria entre esa comuna y Chillán, a partir de diciembre de este año. Fue durante la visita del Presidente Gabriel Boric a la región que el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, y el presidente de EFE, Eric Martin, firmaron el convenio que, además de la mencionada, considera obras complementarias para garantizar la seguridad de los vecinos que viven en sectores cercanos a las líneas del tren, así como obras de mejoras para las estaciones de la región, específicamente, las estaciones de San Carlos, Chillán, Rucapequén, Bulnes y Santa Clara.

El gobernador Crisóstomo explicó que "EFE se ha comprometido a contar de diciembre, a tener la ruta San Carlos Chillán, en una primera instancia, con cuatro frecuencias diarias; eso permite tener mayor cercanía, mayor rapidez y también tener mayor seguridad en el desplazamiento de nuestros vecinos y vecinas y el próximo año vamos a ir ampliando hasta llegar a Bulnes, Santa Clara y así sucesivamente".

A mediano plazo, el convenio proyecta la creación de servicios de transporte ferroviario interprovinciales y también interregionales que, eventualmente, generarían una ruta desde Parral en la región del Maule, a las provincias de Punilla y Diguillín en Ñuble; llegando hasta la comuna de Cabrero, en la Región del Biobío.

El alcalde de San Carlos, Gastón Suazo, manifestó que "históricamente todas las ciudades se han desarrollado en torno a dos ejes, en la costa el puerto, y en el valle el tren, las estaciones han sido siempre los centros neurálgicos de desarrollo y crecimiento de las distintas ciudades, en todos los lugares de Chile.

El jefe comunal se mostró optimista acerca de los efectos que el nuevo tramo de transporte pudiera tener en la calidad de vida de los sancarlinos, "estamos apostando a una ampliación de esta red de vías que tiene que ver con este transporte histórico, tan seguro, económico y asequible para la comunidad, yo creo que esta expectativa que se genera de mejorar el transporte sería un tremendo aporte (…) (el tren) genera una nueva alternativa de transporte, una alternativa segura, si logramos una doble vía, si logramos una continuidad horaria, es una alternativa práctica rápida, segura y económica, que lleve a toda la gente de distintas localidades de manera recreativa, porque además sabemos que el tren tiene una connotación histórica".

Clemente Torres, dirigente vecinal de la población 11 de Septiembre, se mostró algo más cauto ante la llegada de nuevas frecuencias de trenes, "nosotros venimos hace años solicitando una pasarela un poco más al norte de la estación, y ahora con mayor razón, porque si va a haber mayor frecuencia, va a haber mayor peligro para quienes cruzan hacia el sector del centro, en las mañanas, cuando cruzan estudiantes y personas a trabajar".

Pese a ello, el dirigente reconoció que la llegada de las frecuencias del tren "sería una buena noticia, pero voy a ser majadero, si se resolviera ese problema del cruce, va a ser una buena solución y un gran avance para el sector, esa es la idea, así que vamos a insistir".

No obstante, y pese a que se gestionó conocer más detalles del proyecto de parte de la empresa estatal, no hubo respuesta de EFE hasta el cierre de esta edición.

"